#DeLaBomboneraNoNosVamos: tensiones entre los modos de festejar y resistir de un grupo de hinchas de fútbol
- Autores
- Hijós, Nemesia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como investigadores en Ciencias Sociales tenemos la responsabilidad de observar situaciones de la vida social prestando atención a la manera en que las personas despliegan sus capacidades interpretativas frente a aquello que sucede, por ejemplo, cuando se formula una demanda de injusticia. Se estipula que esta observación debe realizarse evitando juzgar la validez de las significaciones de los actores, dejando de lado el punto de vista etnocéntrico que puede portar un cientista social de corte positivista. En mi caso, desde mis inicios en la investigación opté por combinar mis estudios con mis aficiones personales, por ello para mi tesis de grado realicé una aproximación sobre el deporte como mercancía, un análisis sobre la dimensión económica y las múltiples lógicas en Boca Juniors, club del cual soy socia (Hijós; 2013). Continué siguiendo de cerca las dinámicas en torno al fútbol y al mercado, y las tensiones que se generan hoy en los hinchas tradicionales, reflejado en la convocatoria organizada en las inmediaciones del estadio Alberto J. Armando para celebrar 76 años de su inauguración. La histórica efeméride, que se superponía con el 206° aniversario de la Revolución de Mayo, sirvió como excusa por parte de varias agrupaciones no oficialistas para congregar hinchas y aunar fuerzas en repudio de la construcción de un nuevo recinto, que estaría en sintonía con los parámetros de modernidad contemporáneos. ¿Qué condición tiene que tener una denuncia pública para ser considerada admisible?
Eje 17. Estudios sociales del deporte
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Deportes
Boca Juniors
Fútbol
nuevo estadio
banderazo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74328
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b9f3bf970845bb2a6a8a7d5d26854d76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74328 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
#DeLaBomboneraNoNosVamos: tensiones entre los modos de festejar y resistir de un grupo de hinchas de fútbolHijós, NemesiaComunicaciónDeportesBoca JuniorsFútbolnuevo estadiobanderazoComo investigadores en Ciencias Sociales tenemos la responsabilidad de observar situaciones de la vida social prestando atención a la manera en que las personas despliegan sus capacidades interpretativas frente a aquello que sucede, por ejemplo, cuando se formula una demanda de injusticia. Se estipula que esta observación debe realizarse evitando juzgar la validez de las significaciones de los actores, dejando de lado el punto de vista etnocéntrico que puede portar un cientista social de corte positivista. En mi caso, desde mis inicios en la investigación opté por combinar mis estudios con mis aficiones personales, por ello para mi tesis de grado realicé una aproximación sobre el deporte como mercancía, un análisis sobre la dimensión económica y las múltiples lógicas en Boca Juniors, club del cual soy socia (Hijós; 2013). Continué siguiendo de cerca las dinámicas en torno al fútbol y al mercado, y las tensiones que se generan hoy en los hinchas tradicionales, reflejado en la convocatoria organizada en las inmediaciones del estadio Alberto J. Armando para celebrar 76 años de su inauguración. La histórica efeméride, que se superponía con el 206° aniversario de la Revolución de Mayo, sirvió como excusa por parte de varias agrupaciones no oficialistas para congregar hinchas y aunar fuerzas en repudio de la construcción de un nuevo recinto, que estaría en sintonía con los parámetros de modernidad contemporáneos. ¿Qué condición tiene que tener una denuncia pública para ser considerada admisible?Eje 17. Estudios sociales del deporteFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74328spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4041info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74328Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:49.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
#DeLaBomboneraNoNosVamos: tensiones entre los modos de festejar y resistir de un grupo de hinchas de fútbol |
title |
#DeLaBomboneraNoNosVamos: tensiones entre los modos de festejar y resistir de un grupo de hinchas de fútbol |
spellingShingle |
#DeLaBomboneraNoNosVamos: tensiones entre los modos de festejar y resistir de un grupo de hinchas de fútbol Hijós, Nemesia Comunicación Deportes Boca Juniors Fútbol nuevo estadio banderazo |
title_short |
#DeLaBomboneraNoNosVamos: tensiones entre los modos de festejar y resistir de un grupo de hinchas de fútbol |
title_full |
#DeLaBomboneraNoNosVamos: tensiones entre los modos de festejar y resistir de un grupo de hinchas de fútbol |
title_fullStr |
#DeLaBomboneraNoNosVamos: tensiones entre los modos de festejar y resistir de un grupo de hinchas de fútbol |
title_full_unstemmed |
#DeLaBomboneraNoNosVamos: tensiones entre los modos de festejar y resistir de un grupo de hinchas de fútbol |
title_sort |
#DeLaBomboneraNoNosVamos: tensiones entre los modos de festejar y resistir de un grupo de hinchas de fútbol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hijós, Nemesia |
author |
Hijós, Nemesia |
author_facet |
Hijós, Nemesia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Deportes Boca Juniors Fútbol nuevo estadio banderazo |
topic |
Comunicación Deportes Boca Juniors Fútbol nuevo estadio banderazo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como investigadores en Ciencias Sociales tenemos la responsabilidad de observar situaciones de la vida social prestando atención a la manera en que las personas despliegan sus capacidades interpretativas frente a aquello que sucede, por ejemplo, cuando se formula una demanda de injusticia. Se estipula que esta observación debe realizarse evitando juzgar la validez de las significaciones de los actores, dejando de lado el punto de vista etnocéntrico que puede portar un cientista social de corte positivista. En mi caso, desde mis inicios en la investigación opté por combinar mis estudios con mis aficiones personales, por ello para mi tesis de grado realicé una aproximación sobre el deporte como mercancía, un análisis sobre la dimensión económica y las múltiples lógicas en Boca Juniors, club del cual soy socia (Hijós; 2013). Continué siguiendo de cerca las dinámicas en torno al fútbol y al mercado, y las tensiones que se generan hoy en los hinchas tradicionales, reflejado en la convocatoria organizada en las inmediaciones del estadio Alberto J. Armando para celebrar 76 años de su inauguración. La histórica efeméride, que se superponía con el 206° aniversario de la Revolución de Mayo, sirvió como excusa por parte de varias agrupaciones no oficialistas para congregar hinchas y aunar fuerzas en repudio de la construcción de un nuevo recinto, que estaría en sintonía con los parámetros de modernidad contemporáneos. ¿Qué condición tiene que tener una denuncia pública para ser considerada admisible? Eje 17. Estudios sociales del deporte Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Como investigadores en Ciencias Sociales tenemos la responsabilidad de observar situaciones de la vida social prestando atención a la manera en que las personas despliegan sus capacidades interpretativas frente a aquello que sucede, por ejemplo, cuando se formula una demanda de injusticia. Se estipula que esta observación debe realizarse evitando juzgar la validez de las significaciones de los actores, dejando de lado el punto de vista etnocéntrico que puede portar un cientista social de corte positivista. En mi caso, desde mis inicios en la investigación opté por combinar mis estudios con mis aficiones personales, por ello para mi tesis de grado realicé una aproximación sobre el deporte como mercancía, un análisis sobre la dimensión económica y las múltiples lógicas en Boca Juniors, club del cual soy socia (Hijós; 2013). Continué siguiendo de cerca las dinámicas en torno al fútbol y al mercado, y las tensiones que se generan hoy en los hinchas tradicionales, reflejado en la convocatoria organizada en las inmediaciones del estadio Alberto J. Armando para celebrar 76 años de su inauguración. La histórica efeméride, que se superponía con el 206° aniversario de la Revolución de Mayo, sirvió como excusa por parte de varias agrupaciones no oficialistas para congregar hinchas y aunar fuerzas en repudio de la construcción de un nuevo recinto, que estaría en sintonía con los parámetros de modernidad contemporáneos. ¿Qué condición tiene que tener una denuncia pública para ser considerada admisible? |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74328 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4041 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260320146423808 |
score |
13.13397 |