Nuevos modelos de industrias culturales nacionales: Paka Paka y la producción de contenidos para niños
- Autores
- González, Leonardo Julio; Gómez, Lía Graciela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La televisión se ha convertido en estos tiempos para muchos de los habitantes de este mundo en un lugar de compañía, de diálogo, de consumo, de formas de mirar. Un espacio de comunicación donde observar lo que sucede en el aquí y allá, de discutir sobre él, desear y crear nuevos mundos imaginarios. También se convierte en un lugar clave de comunicación y de reproducción de mensajes. Construye identidad. Viendo este atrapante pero a la vez responsable panorama del rol de la TV en nuestros tiempos, la pregunta primera es saber qué ha pasado en la Argentina con la TV. Y especialmente, qué comienza a pasar en estos tiempos de cambios, por un lado con la aplicación de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y también en especial la llegada a los hogares de la TDT, la Televisión Digital Terrestre. Esta última viene a irrumpir con fuerza y futuro en el mercado del consumo de televisión y, a la vez, a marcar nuevos caminos no solo en la circulación de productos sino también en la producción de contenidos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Televisión
Infancias
Identidad nacional
Producción de contenidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180836
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b9d9252df7d792f964493520794507fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180836 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos modelos de industrias culturales nacionales: Paka Paka y la producción de contenidos para niñosGonzález, Leonardo JulioGómez, Lía GracielaPeriodismoTelevisiónInfanciasIdentidad nacionalProducción de contenidosLa televisión se ha convertido en estos tiempos para muchos de los habitantes de este mundo en un lugar de compañía, de diálogo, de consumo, de formas de mirar. Un espacio de comunicación donde observar lo que sucede en el aquí y allá, de discutir sobre él, desear y crear nuevos mundos imaginarios. También se convierte en un lugar clave de comunicación y de reproducción de mensajes. Construye identidad. Viendo este atrapante pero a la vez responsable panorama del rol de la TV en nuestros tiempos, la pregunta primera es saber qué ha pasado en la Argentina con la TV. Y especialmente, qué comienza a pasar en estos tiempos de cambios, por un lado con la aplicación de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y también en especial la llegada a los hogares de la TDT, la Televisión Digital Terrestre. Esta última viene a irrumpir con fuerza y futuro en el mercado del consumo de televisión y, a la vez, a marcar nuevos caminos no solo en la circulación de productos sino también en la producción de contenidos.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf99-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180836spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:56.068SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos modelos de industrias culturales nacionales: Paka Paka y la producción de contenidos para niños |
title |
Nuevos modelos de industrias culturales nacionales: Paka Paka y la producción de contenidos para niños |
spellingShingle |
Nuevos modelos de industrias culturales nacionales: Paka Paka y la producción de contenidos para niños González, Leonardo Julio Periodismo Televisión Infancias Identidad nacional Producción de contenidos |
title_short |
Nuevos modelos de industrias culturales nacionales: Paka Paka y la producción de contenidos para niños |
title_full |
Nuevos modelos de industrias culturales nacionales: Paka Paka y la producción de contenidos para niños |
title_fullStr |
Nuevos modelos de industrias culturales nacionales: Paka Paka y la producción de contenidos para niños |
title_full_unstemmed |
Nuevos modelos de industrias culturales nacionales: Paka Paka y la producción de contenidos para niños |
title_sort |
Nuevos modelos de industrias culturales nacionales: Paka Paka y la producción de contenidos para niños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Leonardo Julio Gómez, Lía Graciela |
author |
González, Leonardo Julio |
author_facet |
González, Leonardo Julio Gómez, Lía Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Lía Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Televisión Infancias Identidad nacional Producción de contenidos |
topic |
Periodismo Televisión Infancias Identidad nacional Producción de contenidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La televisión se ha convertido en estos tiempos para muchos de los habitantes de este mundo en un lugar de compañía, de diálogo, de consumo, de formas de mirar. Un espacio de comunicación donde observar lo que sucede en el aquí y allá, de discutir sobre él, desear y crear nuevos mundos imaginarios. También se convierte en un lugar clave de comunicación y de reproducción de mensajes. Construye identidad. Viendo este atrapante pero a la vez responsable panorama del rol de la TV en nuestros tiempos, la pregunta primera es saber qué ha pasado en la Argentina con la TV. Y especialmente, qué comienza a pasar en estos tiempos de cambios, por un lado con la aplicación de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y también en especial la llegada a los hogares de la TDT, la Televisión Digital Terrestre. Esta última viene a irrumpir con fuerza y futuro en el mercado del consumo de televisión y, a la vez, a marcar nuevos caminos no solo en la circulación de productos sino también en la producción de contenidos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La televisión se ha convertido en estos tiempos para muchos de los habitantes de este mundo en un lugar de compañía, de diálogo, de consumo, de formas de mirar. Un espacio de comunicación donde observar lo que sucede en el aquí y allá, de discutir sobre él, desear y crear nuevos mundos imaginarios. También se convierte en un lugar clave de comunicación y de reproducción de mensajes. Construye identidad. Viendo este atrapante pero a la vez responsable panorama del rol de la TV en nuestros tiempos, la pregunta primera es saber qué ha pasado en la Argentina con la TV. Y especialmente, qué comienza a pasar en estos tiempos de cambios, por un lado con la aplicación de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y también en especial la llegada a los hogares de la TDT, la Televisión Digital Terrestre. Esta última viene a irrumpir con fuerza y futuro en el mercado del consumo de televisión y, a la vez, a marcar nuevos caminos no solo en la circulación de productos sino también en la producción de contenidos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180836 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 99-115 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533128676671488 |
score |
13.001348 |