Paka Paka : contenidos audiovisuales infantiles para la creación de nuevos públicos en Argentina, en el período 2010-2015. Infancias, derecho a la comunicación y procesos de subjet...
- Autores
- Bernardo, Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saintout, Florencia
Alfonso, Alfredo
Murolo, Norberto Leonardo
Trímboli, Javier Alfonso - Descripción
- Fil: Bernardo, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Problemáticas Sociosimbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina.
Esta tesis tiene como objetivo analizar el desarrollo de la señal pública de contenidos infantiles, Pakapaka, desde su origen en 2010 hasta diciembre de 2015. Por un lado ofrece un análisis desde su articulación con la política de comunicación que constituyó el marco en el cual se originó la señal, específicamente con la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley 26061 de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y la Convención Internacional de los derechos del niño, bajo la cual se inscriben las anteriores legislaciones. Por otra parte, el trabajo desarrolla un análisis de contenido para determinar los modos de interpelación que desarrolló la señal, estableciendo una relación con las propuestas comerciales hegemónicas. Partiendo de la compresión de la trascendencia de los contenidos audiovisuales infantiles en la construcción de subjetividades, propone una sistematización de las discusiones al respecto. - Materia
-
Contenidos infantiles
Televisión
Comunicación
Niños
Lesgislación
Programas de televisión
Discurso televisivo
Pakapaka
Argentina
Children's content
Television
Communication
Children
Legislation
Television programs
Television speech
Argentine
Conteúdos infantis
Televisão
Comunicação
Crianças
Legislação
Programas de televisão
Discurso de televisão - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2270
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_722955e259c570605035e266a4b925cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2270 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Paka Paka : contenidos audiovisuales infantiles para la creación de nuevos públicos en Argentina, en el período 2010-2015. Infancias, derecho a la comunicación y procesos de subjetivaciónBernardo, NicolásContenidos infantilesTelevisiónComunicaciónNiñosLesgislaciónProgramas de televisiónDiscurso televisivoPakapakaArgentinaChildren's contentTelevisionCommunicationChildrenLegislationTelevision programsTelevision speechArgentineConteúdos infantisTelevisãoComunicaçãoCriançasLegislaçãoProgramas de televisãoDiscurso de televisãoFil: Bernardo, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Problemáticas Sociosimbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina.Esta tesis tiene como objetivo analizar el desarrollo de la señal pública de contenidos infantiles, Pakapaka, desde su origen en 2010 hasta diciembre de 2015. Por un lado ofrece un análisis desde su articulación con la política de comunicación que constituyó el marco en el cual se originó la señal, específicamente con la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley 26061 de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y la Convención Internacional de los derechos del niño, bajo la cual se inscriben las anteriores legislaciones. Por otra parte, el trabajo desarrolla un análisis de contenido para determinar los modos de interpelación que desarrolló la señal, estableciendo una relación con las propuestas comerciales hegemónicas. Partiendo de la compresión de la trascendencia de los contenidos audiovisuales infantiles en la construcción de subjetividades, propone una sistematización de las discusiones al respecto.Universidad Nacional de QuilmesSaintout, FlorenciaAlfonso, AlfredoMurolo, Norberto LeonardoTrímboli, Javier Alfonso2017-08-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2270spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:46Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2270instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:47.456RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paka Paka : contenidos audiovisuales infantiles para la creación de nuevos públicos en Argentina, en el período 2010-2015. Infancias, derecho a la comunicación y procesos de subjetivación |
title |
Paka Paka : contenidos audiovisuales infantiles para la creación de nuevos públicos en Argentina, en el período 2010-2015. Infancias, derecho a la comunicación y procesos de subjetivación |
spellingShingle |
Paka Paka : contenidos audiovisuales infantiles para la creación de nuevos públicos en Argentina, en el período 2010-2015. Infancias, derecho a la comunicación y procesos de subjetivación Bernardo, Nicolás Contenidos infantiles Televisión Comunicación Niños Lesgislación Programas de televisión Discurso televisivo Pakapaka Argentina Children's content Television Communication Children Legislation Television programs Television speech Argentine Conteúdos infantis Televisão Comunicação Crianças Legislação Programas de televisão Discurso de televisão |
title_short |
Paka Paka : contenidos audiovisuales infantiles para la creación de nuevos públicos en Argentina, en el período 2010-2015. Infancias, derecho a la comunicación y procesos de subjetivación |
title_full |
Paka Paka : contenidos audiovisuales infantiles para la creación de nuevos públicos en Argentina, en el período 2010-2015. Infancias, derecho a la comunicación y procesos de subjetivación |
title_fullStr |
Paka Paka : contenidos audiovisuales infantiles para la creación de nuevos públicos en Argentina, en el período 2010-2015. Infancias, derecho a la comunicación y procesos de subjetivación |
title_full_unstemmed |
Paka Paka : contenidos audiovisuales infantiles para la creación de nuevos públicos en Argentina, en el período 2010-2015. Infancias, derecho a la comunicación y procesos de subjetivación |
title_sort |
Paka Paka : contenidos audiovisuales infantiles para la creación de nuevos públicos en Argentina, en el período 2010-2015. Infancias, derecho a la comunicación y procesos de subjetivación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernardo, Nicolás |
author |
Bernardo, Nicolás |
author_facet |
Bernardo, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saintout, Florencia Alfonso, Alfredo Murolo, Norberto Leonardo Trímboli, Javier Alfonso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contenidos infantiles Televisión Comunicación Niños Lesgislación Programas de televisión Discurso televisivo Pakapaka Argentina Children's content Television Communication Children Legislation Television programs Television speech Argentine Conteúdos infantis Televisão Comunicação Crianças Legislação Programas de televisão Discurso de televisão |
topic |
Contenidos infantiles Televisión Comunicación Niños Lesgislación Programas de televisión Discurso televisivo Pakapaka Argentina Children's content Television Communication Children Legislation Television programs Television speech Argentine Conteúdos infantis Televisão Comunicação Crianças Legislação Programas de televisão Discurso de televisão |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bernardo, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Problemáticas Sociosimbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina. Esta tesis tiene como objetivo analizar el desarrollo de la señal pública de contenidos infantiles, Pakapaka, desde su origen en 2010 hasta diciembre de 2015. Por un lado ofrece un análisis desde su articulación con la política de comunicación que constituyó el marco en el cual se originó la señal, específicamente con la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley 26061 de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y la Convención Internacional de los derechos del niño, bajo la cual se inscriben las anteriores legislaciones. Por otra parte, el trabajo desarrolla un análisis de contenido para determinar los modos de interpelación que desarrolló la señal, estableciendo una relación con las propuestas comerciales hegemónicas. Partiendo de la compresión de la trascendencia de los contenidos audiovisuales infantiles en la construcción de subjetividades, propone una sistematización de las discusiones al respecto. |
description |
Fil: Bernardo, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Problemáticas Sociosimbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2270 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2270 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340600430460928 |
score |
12.623145 |