Desigualdades de género en el fútbol argentino : La construcción de un problema de estudio. Reflexiones críticas acerca de las diferencias
- Autores
- Antúnez, Marta Susana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en la elaboración de la tesis doctoral de Estudios de Género de la UNC. La misma abordará la temática del género en el deporte, en el fútbol femenino y específicamente en las jugadoras de Selección nacional entre 1993 hasta 2010 y se identificarán y describirán los dispositivos de disciplinamiento de la sexualidad en la selección y permanencia de las mujeres de los planteles ejercidos por sus instituciones. El objeto de estudio se recorta de la selección nacional femenina desde el año del debut internacional hasta la no clasificación para el mundial del 2011, marcada por la crisis de la expulsión de jugadoras en instancias de clasificación para el mundial. Se estudia cómo las instituciones deportivas regulan el ingreso y la presencia de mujeres en los planteles, partiendo de la hipótesis de la existencia de mecanismos de control de la sexualidad en las jugadoras por parte de las instituciones deportivas a través de las cuales llegan a la selección. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Estudios de Género
fútbol
género
desigualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41825
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b9b2089d8bb4417bf8afab2bcaf0af1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41825 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desigualdades de género en el fútbol argentino : La construcción de un problema de estudio. Reflexiones críticas acerca de las diferenciasAntúnez, Marta SusanaHumanidadesEstudios de GénerofútbolgénerodesigualdadEl presente trabajo se enmarca en la elaboración de la tesis doctoral de Estudios de Género de la UNC. La misma abordará la temática del género en el deporte, en el fútbol femenino y específicamente en las jugadoras de Selección nacional entre 1993 hasta 2010 y se identificarán y describirán los dispositivos de disciplinamiento de la sexualidad en la selección y permanencia de las mujeres de los planteles ejercidos por sus instituciones. El objeto de estudio se recorta de la selección nacional femenina desde el año del debut internacional hasta la no clasificación para el mundial del 2011, marcada por la crisis de la expulsión de jugadoras en instancias de clasificación para el mundial. Se estudia cómo las instituciones deportivas regulan el ingreso y la presencia de mujeres en los planteles, partiendo de la hipótesis de la existencia de mecanismos de control de la sexualidad en las jugadoras por parte de las instituciones deportivas a través de las cuales llegan a la selección. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41825spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Antunez.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:44:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41825Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:44:31.893SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades de género en el fútbol argentino : La construcción de un problema de estudio. Reflexiones críticas acerca de las diferencias |
title |
Desigualdades de género en el fútbol argentino : La construcción de un problema de estudio. Reflexiones críticas acerca de las diferencias |
spellingShingle |
Desigualdades de género en el fútbol argentino : La construcción de un problema de estudio. Reflexiones críticas acerca de las diferencias Antúnez, Marta Susana Humanidades Estudios de Género fútbol género desigualdad |
title_short |
Desigualdades de género en el fútbol argentino : La construcción de un problema de estudio. Reflexiones críticas acerca de las diferencias |
title_full |
Desigualdades de género en el fútbol argentino : La construcción de un problema de estudio. Reflexiones críticas acerca de las diferencias |
title_fullStr |
Desigualdades de género en el fútbol argentino : La construcción de un problema de estudio. Reflexiones críticas acerca de las diferencias |
title_full_unstemmed |
Desigualdades de género en el fútbol argentino : La construcción de un problema de estudio. Reflexiones críticas acerca de las diferencias |
title_sort |
Desigualdades de género en el fútbol argentino : La construcción de un problema de estudio. Reflexiones críticas acerca de las diferencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antúnez, Marta Susana |
author |
Antúnez, Marta Susana |
author_facet |
Antúnez, Marta Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Estudios de Género fútbol género desigualdad |
topic |
Humanidades Estudios de Género fútbol género desigualdad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en la elaboración de la tesis doctoral de Estudios de Género de la UNC. La misma abordará la temática del género en el deporte, en el fútbol femenino y específicamente en las jugadoras de Selección nacional entre 1993 hasta 2010 y se identificarán y describirán los dispositivos de disciplinamiento de la sexualidad en la selección y permanencia de las mujeres de los planteles ejercidos por sus instituciones. El objeto de estudio se recorta de la selección nacional femenina desde el año del debut internacional hasta la no clasificación para el mundial del 2011, marcada por la crisis de la expulsión de jugadoras en instancias de clasificación para el mundial. Se estudia cómo las instituciones deportivas regulan el ingreso y la presencia de mujeres en los planteles, partiendo de la hipótesis de la existencia de mecanismos de control de la sexualidad en las jugadoras por parte de las instituciones deportivas a través de las cuales llegan a la selección. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividad Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se enmarca en la elaboración de la tesis doctoral de Estudios de Género de la UNC. La misma abordará la temática del género en el deporte, en el fútbol femenino y específicamente en las jugadoras de Selección nacional entre 1993 hasta 2010 y se identificarán y describirán los dispositivos de disciplinamiento de la sexualidad en la selección y permanencia de las mujeres de los planteles ejercidos por sus instituciones. El objeto de estudio se recorta de la selección nacional femenina desde el año del debut internacional hasta la no clasificación para el mundial del 2011, marcada por la crisis de la expulsión de jugadoras en instancias de clasificación para el mundial. Se estudia cómo las instituciones deportivas regulan el ingreso y la presencia de mujeres en los planteles, partiendo de la hipótesis de la existencia de mecanismos de control de la sexualidad en las jugadoras por parte de las instituciones deportivas a través de las cuales llegan a la selección. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41825 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41825 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Antunez.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532172055543808 |
score |
13.004268 |