Malos eran los de antes
- Autores
- Martínez Burkett, Pablo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- H. P. Lovecraft (1890-1937) fue uno de los escritores más importantes del siglo XX. Un repaso de sus datos biográficos permite comprobar que su derrotero vital se manifiesta de forma especular a lo largo de su obra, caracterizada por narraciones en primera persona, lenguaje arcaico, descripciones horrendas y aún de pesadilla, recargadas de adjetivos. Lovecraft inaugura el Horror Cósmico y logra resignificar el cuento de miedo mediante la sustitución de los elementos tradicionales del género. Así, los encantamientos de geometría inconcebible reemplazan a la magia; las razas sacrílegas del espacio exterior a los demonios y un batallón de imprecisas manifestaciones a los fantasmas. Los Mitos de Cthulhu son la más cabal expresión de este horror cósmico, una mitología que incorpora temas propios de la ciencia ficción tales como la invasión alienígena, los portales dimensionales y los viajes en el tiempo y que, además, hospeda un formidable catálogo de villanos: los Primigenios, los Dioses Arquetípicos y otras deidades menores, un panteón carente de toda moral y despojado del más mínimo interés por la raza humana. Bajo su depravado imperio, estamos destinados a la esclavitud o aún peor, a servirles de alimento.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Letras
ciencia ficción
narrativa
literatura norteamericana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66523
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b99c171a0b0d882ff9a960ca6d2c4b02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66523 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Malos eran los de antesMartínez Burkett, PabloLetrasciencia ficciónnarrativaliteratura norteamericanaH. P. Lovecraft (1890-1937) fue uno de los escritores más importantes del siglo XX. Un repaso de sus datos biográficos permite comprobar que su derrotero vital se manifiesta de forma especular a lo largo de su obra, caracterizada por narraciones en primera persona, lenguaje arcaico, descripciones horrendas y aún de pesadilla, recargadas de adjetivos. Lovecraft inaugura el Horror Cósmico y logra resignificar el cuento de miedo mediante la sustitución de los elementos tradicionales del género. Así, los encantamientos de geometría inconcebible reemplazan a la magia; las razas sacrílegas del espacio exterior a los demonios y un batallón de imprecisas manifestaciones a los fantasmas. Los Mitos de Cthulhu son la más cabal expresión de este horror cósmico, una mitología que incorpora temas propios de la ciencia ficción tales como la invasión alienígena, los portales dimensionales y los viajes en el tiempo y que, además, hospeda un formidable catálogo de villanos: los Primigenios, los Dioses Arquetípicos y otras deidades menores, un panteón carente de toda moral y despojado del más mínimo interés por la raza humana. Bajo su depravado imperio, estamos destinados a la esclavitud o aún peor, a servirles de alimento.Facultad de Ingeniería2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66523spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66523Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:59.429SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malos eran los de antes |
title |
Malos eran los de antes |
spellingShingle |
Malos eran los de antes Martínez Burkett, Pablo Letras ciencia ficción narrativa literatura norteamericana |
title_short |
Malos eran los de antes |
title_full |
Malos eran los de antes |
title_fullStr |
Malos eran los de antes |
title_full_unstemmed |
Malos eran los de antes |
title_sort |
Malos eran los de antes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Burkett, Pablo |
author |
Martínez Burkett, Pablo |
author_facet |
Martínez Burkett, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras ciencia ficción narrativa literatura norteamericana |
topic |
Letras ciencia ficción narrativa literatura norteamericana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
H. P. Lovecraft (1890-1937) fue uno de los escritores más importantes del siglo XX. Un repaso de sus datos biográficos permite comprobar que su derrotero vital se manifiesta de forma especular a lo largo de su obra, caracterizada por narraciones en primera persona, lenguaje arcaico, descripciones horrendas y aún de pesadilla, recargadas de adjetivos. Lovecraft inaugura el Horror Cósmico y logra resignificar el cuento de miedo mediante la sustitución de los elementos tradicionales del género. Así, los encantamientos de geometría inconcebible reemplazan a la magia; las razas sacrílegas del espacio exterior a los demonios y un batallón de imprecisas manifestaciones a los fantasmas. Los Mitos de Cthulhu son la más cabal expresión de este horror cósmico, una mitología que incorpora temas propios de la ciencia ficción tales como la invasión alienígena, los portales dimensionales y los viajes en el tiempo y que, además, hospeda un formidable catálogo de villanos: los Primigenios, los Dioses Arquetípicos y otras deidades menores, un panteón carente de toda moral y despojado del más mínimo interés por la raza humana. Bajo su depravado imperio, estamos destinados a la esclavitud o aún peor, a servirles de alimento. Facultad de Ingeniería |
description |
H. P. Lovecraft (1890-1937) fue uno de los escritores más importantes del siglo XX. Un repaso de sus datos biográficos permite comprobar que su derrotero vital se manifiesta de forma especular a lo largo de su obra, caracterizada por narraciones en primera persona, lenguaje arcaico, descripciones horrendas y aún de pesadilla, recargadas de adjetivos. Lovecraft inaugura el Horror Cósmico y logra resignificar el cuento de miedo mediante la sustitución de los elementos tradicionales del género. Así, los encantamientos de geometría inconcebible reemplazan a la magia; las razas sacrílegas del espacio exterior a los demonios y un batallón de imprecisas manifestaciones a los fantasmas. Los Mitos de Cthulhu son la más cabal expresión de este horror cósmico, una mitología que incorpora temas propios de la ciencia ficción tales como la invasión alienígena, los portales dimensionales y los viajes en el tiempo y que, además, hospeda un formidable catálogo de villanos: los Primigenios, los Dioses Arquetípicos y otras deidades menores, un panteón carente de toda moral y despojado del más mínimo interés por la raza humana. Bajo su depravado imperio, estamos destinados a la esclavitud o aún peor, a servirles de alimento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66523 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66523 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064070946455552 |
score |
13.22299 |