Temáticas afines entre Philip K. Dick y Jorge Luis Borges: ¿sueñan los androides con senderos que se bifurcan?
- Autores
- Simeran, Juan
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sorprende la similitud temática en la producción literaria de Jorge Luis Borges y Philiph Kindred Dick, máxime teniendo en cuenta las diferencias culturales, temporales y geográficas que separaron a ambos escritores. Se sabe que Dick leyó a Borges teniendo su obra completamente consolidada, por lo tanto mal se puede pensar en una influencia directa. De Borges no hay ningún registro de que haya tenido acceso a la obra de Dick, ni en los extensos diarios de Bioy Casares, donde ambos amigos se comentaban las lecturas que acometían ―por espacio de treinta años―. Incluso, las similitudes llegan al punto que algunos títulos de obras de ambos escritores son casi idénticos. Tras profundizar en los ejes estilísticos de ambos escritores ―cuyos vectores más sobresalientes son el uso de la paradoja y la metafísica―, se postula que esa similitud obedece a que ambos han sido fuertemente influenciados por pretéritas doctrinas gnósticas, profundizando en la ponencia en los aspectos gnósticos y las referencias directas sobre el tema en la obra de cada uno de ellos. Siendo uno de los pilares de la doctrina gnóstica la valoración negativa del mundo y de la existencia, bajo éste prisma se llega a ver con más claridad aspectos un tanto oscuros en la obra de ambos.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Letras
literatura argentina
ciencia ficción
narrativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61851
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0a4f187369cd2486c8a48834c2d1b941 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61851 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Temáticas afines entre Philip K. Dick y Jorge Luis Borges: ¿sueñan los androides con senderos que se bifurcan?Simeran, JuanLetrasliteratura argentinaciencia ficciónnarrativaSorprende la similitud temática en la producción literaria de Jorge Luis Borges y Philiph Kindred Dick, máxime teniendo en cuenta las diferencias culturales, temporales y geográficas que separaron a ambos escritores. Se sabe que Dick leyó a Borges teniendo su obra completamente consolidada, por lo tanto mal se puede pensar en una influencia directa. De Borges no hay ningún registro de que haya tenido acceso a la obra de Dick, ni en los extensos diarios de Bioy Casares, donde ambos amigos se comentaban las lecturas que acometían ―por espacio de treinta años―. Incluso, las similitudes llegan al punto que algunos títulos de obras de ambos escritores son casi idénticos. Tras profundizar en los ejes estilísticos de ambos escritores ―cuyos vectores más sobresalientes son el uso de la paradoja y la metafísica―, se postula que esa similitud obedece a que ambos han sido fuertemente influenciados por pretéritas doctrinas gnósticas, profundizando en la ponencia en los aspectos gnósticos y las referencias directas sobre el tema en la obra de cada uno de ellos. Siendo uno de los pilares de la doctrina gnóstica la valoración negativa del mundo y de la existencia, bajo éste prisma se llega a ver con más claridad aspectos un tanto oscuros en la obra de ambos.Facultad de Ingeniería2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61851spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://kymos.com.ar/portico/wp-content/uploads/2017/05/presetaci%C3%B3n-ponencia-PORTICO-2016-j.-simeran.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61851Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:51.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temáticas afines entre Philip K. Dick y Jorge Luis Borges: ¿sueñan los androides con senderos que se bifurcan? |
title |
Temáticas afines entre Philip K. Dick y Jorge Luis Borges: ¿sueñan los androides con senderos que se bifurcan? |
spellingShingle |
Temáticas afines entre Philip K. Dick y Jorge Luis Borges: ¿sueñan los androides con senderos que se bifurcan? Simeran, Juan Letras literatura argentina ciencia ficción narrativa |
title_short |
Temáticas afines entre Philip K. Dick y Jorge Luis Borges: ¿sueñan los androides con senderos que se bifurcan? |
title_full |
Temáticas afines entre Philip K. Dick y Jorge Luis Borges: ¿sueñan los androides con senderos que se bifurcan? |
title_fullStr |
Temáticas afines entre Philip K. Dick y Jorge Luis Borges: ¿sueñan los androides con senderos que se bifurcan? |
title_full_unstemmed |
Temáticas afines entre Philip K. Dick y Jorge Luis Borges: ¿sueñan los androides con senderos que se bifurcan? |
title_sort |
Temáticas afines entre Philip K. Dick y Jorge Luis Borges: ¿sueñan los androides con senderos que se bifurcan? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simeran, Juan |
author |
Simeran, Juan |
author_facet |
Simeran, Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras literatura argentina ciencia ficción narrativa |
topic |
Letras literatura argentina ciencia ficción narrativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sorprende la similitud temática en la producción literaria de Jorge Luis Borges y Philiph Kindred Dick, máxime teniendo en cuenta las diferencias culturales, temporales y geográficas que separaron a ambos escritores. Se sabe que Dick leyó a Borges teniendo su obra completamente consolidada, por lo tanto mal se puede pensar en una influencia directa. De Borges no hay ningún registro de que haya tenido acceso a la obra de Dick, ni en los extensos diarios de Bioy Casares, donde ambos amigos se comentaban las lecturas que acometían ―por espacio de treinta años―. Incluso, las similitudes llegan al punto que algunos títulos de obras de ambos escritores son casi idénticos. Tras profundizar en los ejes estilísticos de ambos escritores ―cuyos vectores más sobresalientes son el uso de la paradoja y la metafísica―, se postula que esa similitud obedece a que ambos han sido fuertemente influenciados por pretéritas doctrinas gnósticas, profundizando en la ponencia en los aspectos gnósticos y las referencias directas sobre el tema en la obra de cada uno de ellos. Siendo uno de los pilares de la doctrina gnóstica la valoración negativa del mundo y de la existencia, bajo éste prisma se llega a ver con más claridad aspectos un tanto oscuros en la obra de ambos. Facultad de Ingeniería |
description |
Sorprende la similitud temática en la producción literaria de Jorge Luis Borges y Philiph Kindred Dick, máxime teniendo en cuenta las diferencias culturales, temporales y geográficas que separaron a ambos escritores. Se sabe que Dick leyó a Borges teniendo su obra completamente consolidada, por lo tanto mal se puede pensar en una influencia directa. De Borges no hay ningún registro de que haya tenido acceso a la obra de Dick, ni en los extensos diarios de Bioy Casares, donde ambos amigos se comentaban las lecturas que acometían ―por espacio de treinta años―. Incluso, las similitudes llegan al punto que algunos títulos de obras de ambos escritores son casi idénticos. Tras profundizar en los ejes estilísticos de ambos escritores ―cuyos vectores más sobresalientes son el uso de la paradoja y la metafísica―, se postula que esa similitud obedece a que ambos han sido fuertemente influenciados por pretéritas doctrinas gnósticas, profundizando en la ponencia en los aspectos gnósticos y las referencias directas sobre el tema en la obra de cada uno de ellos. Siendo uno de los pilares de la doctrina gnóstica la valoración negativa del mundo y de la existencia, bajo éste prisma se llega a ver con más claridad aspectos un tanto oscuros en la obra de ambos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61851 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://kymos.com.ar/portico/wp-content/uploads/2017/05/presetaci%C3%B3n-ponencia-PORTICO-2016-j.-simeran.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615950593163264 |
score |
13.070432 |