Estudio del desarrollo lingüístico en varones y mujeres a través del inventario del desarrollo comunicativo/palabras y enunciados

Autores
Tonin, María Soledad; Fatelevich, Marisa; Coppola, Mónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge en el marco del Proyecto de Investigación “Adaptación de los inventarios de desarrollo comunicativo Macarthur-Bates-CDI al español regional (La Plata y Gran La Plata)”, cuyo objetivo general es contribuir a la disponibilidad de instrumentos válidos y confiables destinados a la evaluación del desarrollo del lenguaje en la primera infancia, mediante la adaptación de los Inventarios de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates-CDI a la variante dialectal del español local (La Plata y Gran La Plata). En las 5tas Jornadas de Investigación presentamos un trabajo preliminar sobre esta temática, a saber, la evaluación y comparación de la producción del lenguaje entre varones y mujeres de dieciséis a treinta meses, por medio del Inventario del desarrollo comunicativo/Palabras y Enunciados. En ese momento, y basándonos en una muestra aún pequeña, hallamos la misma tendencia planteada por autores de otros países: que las niñas producen una mayor cantidad de palabras que los varones. En la presente investigación nos propusimos ampliar esa muestra para poder arribar a conclusiones más asertivas, que resulten confiables.
Study of linguistic development in men and women through the Inventory of communicative development. At the 5th Research Conference we presented a preliminary paper about this topic. Now we expand the sample in order to be more assertive and reliable in our conclusions. The evaluation of the linguistic development of young children is in not easy, either because of their attentiveness or because of their reluctance to participate in these evaluations, especially when they are carried out by strangers and in formal contexts. Faced with this problem, having instruments that do not require the direct participation of children and that are reliable is very beneficial. The MacArthur Communicative Development Inventories presents these characteristics. Parents inform about the language development of their children. When we analyzed the results we asked ourselves about the incidence of some variables in the development of language, specially the gender.
Mesa de trabajos libres: Evaluación Psicológica
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Lenguaje
inventario
Hombres
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69112

id SEDICI_b986368cc6d9f0036ce129f311f0aed4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69112
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del desarrollo lingüístico en varones y mujeres a través del inventario del desarrollo comunicativo/palabras y enunciadosTonin, María SoledadFatelevich, MarisaCoppola, MónicaPsicologíaLenguajeinventarioHombresMujeresEl presente trabajo surge en el marco del Proyecto de Investigación “Adaptación de los inventarios de desarrollo comunicativo Macarthur-Bates-CDI al español regional (La Plata y Gran La Plata)”, cuyo objetivo general es contribuir a la disponibilidad de instrumentos válidos y confiables destinados a la evaluación del desarrollo del lenguaje en la primera infancia, mediante la adaptación de los Inventarios de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates-CDI a la variante dialectal del español local (La Plata y Gran La Plata). En las 5tas Jornadas de Investigación presentamos un trabajo preliminar sobre esta temática, a saber, la evaluación y comparación de la producción del lenguaje entre varones y mujeres de dieciséis a treinta meses, por medio del Inventario del desarrollo comunicativo/Palabras y Enunciados. En ese momento, y basándonos en una muestra aún pequeña, hallamos la misma tendencia planteada por autores de otros países: que las niñas producen una mayor cantidad de palabras que los varones. En la presente investigación nos propusimos ampliar esa muestra para poder arribar a conclusiones más asertivas, que resulten confiables.Study of linguistic development in men and women through the Inventory of communicative development. At the 5th Research Conference we presented a preliminary paper about this topic. Now we expand the sample in order to be more assertive and reliable in our conclusions. The evaluation of the linguistic development of young children is in not easy, either because of their attentiveness or because of their reluctance to participate in these evaluations, especially when they are carried out by strangers and in formal contexts. Faced with this problem, having instruments that do not require the direct participation of children and that are reliable is very beneficial. The MacArthur Communicative Development Inventories presents these characteristics. Parents inform about the language development of their children. When we analyzed the results we asked ourselves about the incidence of some variables in the development of language, specially the gender.Mesa de trabajos libres: Evaluación PsicológicaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf29-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69112spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69112Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:50.65SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del desarrollo lingüístico en varones y mujeres a través del inventario del desarrollo comunicativo/palabras y enunciados
title Estudio del desarrollo lingüístico en varones y mujeres a través del inventario del desarrollo comunicativo/palabras y enunciados
spellingShingle Estudio del desarrollo lingüístico en varones y mujeres a través del inventario del desarrollo comunicativo/palabras y enunciados
Tonin, María Soledad
Psicología
Lenguaje
inventario
Hombres
Mujeres
title_short Estudio del desarrollo lingüístico en varones y mujeres a través del inventario del desarrollo comunicativo/palabras y enunciados
title_full Estudio del desarrollo lingüístico en varones y mujeres a través del inventario del desarrollo comunicativo/palabras y enunciados
title_fullStr Estudio del desarrollo lingüístico en varones y mujeres a través del inventario del desarrollo comunicativo/palabras y enunciados
title_full_unstemmed Estudio del desarrollo lingüístico en varones y mujeres a través del inventario del desarrollo comunicativo/palabras y enunciados
title_sort Estudio del desarrollo lingüístico en varones y mujeres a través del inventario del desarrollo comunicativo/palabras y enunciados
dc.creator.none.fl_str_mv Tonin, María Soledad
Fatelevich, Marisa
Coppola, Mónica
author Tonin, María Soledad
author_facet Tonin, María Soledad
Fatelevich, Marisa
Coppola, Mónica
author_role author
author2 Fatelevich, Marisa
Coppola, Mónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Lenguaje
inventario
Hombres
Mujeres
topic Psicología
Lenguaje
inventario
Hombres
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge en el marco del Proyecto de Investigación “Adaptación de los inventarios de desarrollo comunicativo Macarthur-Bates-CDI al español regional (La Plata y Gran La Plata)”, cuyo objetivo general es contribuir a la disponibilidad de instrumentos válidos y confiables destinados a la evaluación del desarrollo del lenguaje en la primera infancia, mediante la adaptación de los Inventarios de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates-CDI a la variante dialectal del español local (La Plata y Gran La Plata). En las 5tas Jornadas de Investigación presentamos un trabajo preliminar sobre esta temática, a saber, la evaluación y comparación de la producción del lenguaje entre varones y mujeres de dieciséis a treinta meses, por medio del Inventario del desarrollo comunicativo/Palabras y Enunciados. En ese momento, y basándonos en una muestra aún pequeña, hallamos la misma tendencia planteada por autores de otros países: que las niñas producen una mayor cantidad de palabras que los varones. En la presente investigación nos propusimos ampliar esa muestra para poder arribar a conclusiones más asertivas, que resulten confiables.
Study of linguistic development in men and women through the Inventory of communicative development. At the 5th Research Conference we presented a preliminary paper about this topic. Now we expand the sample in order to be more assertive and reliable in our conclusions. The evaluation of the linguistic development of young children is in not easy, either because of their attentiveness or because of their reluctance to participate in these evaluations, especially when they are carried out by strangers and in formal contexts. Faced with this problem, having instruments that do not require the direct participation of children and that are reliable is very beneficial. The MacArthur Communicative Development Inventories presents these characteristics. Parents inform about the language development of their children. When we analyzed the results we asked ourselves about the incidence of some variables in the development of language, specially the gender.
Mesa de trabajos libres: Evaluación Psicológica
Facultad de Psicología
description El presente trabajo surge en el marco del Proyecto de Investigación “Adaptación de los inventarios de desarrollo comunicativo Macarthur-Bates-CDI al español regional (La Plata y Gran La Plata)”, cuyo objetivo general es contribuir a la disponibilidad de instrumentos válidos y confiables destinados a la evaluación del desarrollo del lenguaje en la primera infancia, mediante la adaptación de los Inventarios de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates-CDI a la variante dialectal del español local (La Plata y Gran La Plata). En las 5tas Jornadas de Investigación presentamos un trabajo preliminar sobre esta temática, a saber, la evaluación y comparación de la producción del lenguaje entre varones y mujeres de dieciséis a treinta meses, por medio del Inventario del desarrollo comunicativo/Palabras y Enunciados. En ese momento, y basándonos en una muestra aún pequeña, hallamos la misma tendencia planteada por autores de otros países: que las niñas producen una mayor cantidad de palabras que los varones. En la presente investigación nos propusimos ampliar esa muestra para poder arribar a conclusiones más asertivas, que resulten confiables.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69112
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-32
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615977138913280
score 13.069144