Las funciones que asume la escritura en profesoras de los CBO : Entrevista a docentes de disciplinas integradas

Autores
Fant, María Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heredia, Eugenia
Descripción
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con cuatro escuelas medias de modalidad diferente a las tradicionales: los CBO. Nacidos para dar respuesta a estudiantes que quedaban excluidos de la educación media común, ofrecen una propuesta diferente en la que cada docente de disciplinas curriculares integradas es además tutora del grupo de no más de 20 estudiantes. Así, se favorece un trabajo artesanal que permite hacer un seguimiento de los logros y de la evolución de los estados de conocimiento que no siempre es posible relevar en escuelas secundarias tradicionales. Una preocupación bastante generalizada en docentes de escuela media y en adultos en general es la dificultad para la escritura que se observa en los jóvenes. Este trabajo se propone indagar las concepciones de escritura que tienen los docentes del CBO, así como las percepciones acerca de las dificultades de los estudiantes y sus posibles causas. En función de estos dos ejes, nos interesa relevar cuáles son las propuestas de escritura que realizan, así como las posibilidades y los modos que ven para enriquecer el proceso de producción escrita. Para esto, realizamos un estudio de caso a través de la toma de entrevistas. Los resultados muestran concepciones de escritura como transcripción de la oralidad, por lo menos en situaciones cotidianas de aula. Esto cambia en instancias de producción de textos destinados a la circulación social, cuando aparecen las particularidades que plantea la escritura a diferencia de la oralidad. Solamente en una de las docentes, la única con formación en la enseñanza de la Lengua y la Literatura, podemos identificar acciones tendientes a explotar el carácter epistémico de la escritura y a proponer revisiones tanto en el plano retórico como de contenido. Con respecto a las dificultades que encuentran, solo una menciona ciertas consignas que obstaculizan en lugar de facilitar la producción. Y todas refieren cierta incompetencia para promover escritura en el área que no dominan.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Escritura
CBO
Docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148862

id SEDICI_b9323eb6876a2c6703057013677592a7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148862
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las funciones que asume la escritura en profesoras de los CBO : Entrevista a docentes de disciplinas integradasFant, María FlorenciaEducaciónEscrituraCBODocentesLa Ciudad de Buenos Aires cuenta con cuatro escuelas medias de modalidad diferente a las tradicionales: los CBO. Nacidos para dar respuesta a estudiantes que quedaban excluidos de la educación media común, ofrecen una propuesta diferente en la que cada docente de disciplinas curriculares integradas es además tutora del grupo de no más de 20 estudiantes. Así, se favorece un trabajo artesanal que permite hacer un seguimiento de los logros y de la evolución de los estados de conocimiento que no siempre es posible relevar en escuelas secundarias tradicionales. Una preocupación bastante generalizada en docentes de escuela media y en adultos en general es la dificultad para la escritura que se observa en los jóvenes. Este trabajo se propone indagar las concepciones de escritura que tienen los docentes del CBO, así como las percepciones acerca de las dificultades de los estudiantes y sus posibles causas. En función de estos dos ejes, nos interesa relevar cuáles son las propuestas de escritura que realizan, así como las posibilidades y los modos que ven para enriquecer el proceso de producción escrita. Para esto, realizamos un estudio de caso a través de la toma de entrevistas. Los resultados muestran concepciones de escritura como transcripción de la oralidad, por lo menos en situaciones cotidianas de aula. Esto cambia en instancias de producción de textos destinados a la circulación social, cuando aparecen las particularidades que plantea la escritura a diferencia de la oralidad. Solamente en una de las docentes, la única con formación en la enseñanza de la Lengua y la Literatura, podemos identificar acciones tendientes a explotar el carácter epistémico de la escritura y a proponer revisiones tanto en el plano retórico como de contenido. Con respecto a las dificultades que encuentran, solo una menciona ciertas consignas que obstaculizan en lugar de facilitar la producción. Y todas refieren cierta incompetencia para promover escritura en el área que no dominan.Especialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónHeredia, Eugenia2022-08-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148862spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:57.523SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las funciones que asume la escritura en profesoras de los CBO : Entrevista a docentes de disciplinas integradas
title Las funciones que asume la escritura en profesoras de los CBO : Entrevista a docentes de disciplinas integradas
spellingShingle Las funciones que asume la escritura en profesoras de los CBO : Entrevista a docentes de disciplinas integradas
Fant, María Florencia
Educación
Escritura
CBO
Docentes
title_short Las funciones que asume la escritura en profesoras de los CBO : Entrevista a docentes de disciplinas integradas
title_full Las funciones que asume la escritura en profesoras de los CBO : Entrevista a docentes de disciplinas integradas
title_fullStr Las funciones que asume la escritura en profesoras de los CBO : Entrevista a docentes de disciplinas integradas
title_full_unstemmed Las funciones que asume la escritura en profesoras de los CBO : Entrevista a docentes de disciplinas integradas
title_sort Las funciones que asume la escritura en profesoras de los CBO : Entrevista a docentes de disciplinas integradas
dc.creator.none.fl_str_mv Fant, María Florencia
author Fant, María Florencia
author_facet Fant, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heredia, Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escritura
CBO
Docentes
topic Educación
Escritura
CBO
Docentes
dc.description.none.fl_txt_mv La Ciudad de Buenos Aires cuenta con cuatro escuelas medias de modalidad diferente a las tradicionales: los CBO. Nacidos para dar respuesta a estudiantes que quedaban excluidos de la educación media común, ofrecen una propuesta diferente en la que cada docente de disciplinas curriculares integradas es además tutora del grupo de no más de 20 estudiantes. Así, se favorece un trabajo artesanal que permite hacer un seguimiento de los logros y de la evolución de los estados de conocimiento que no siempre es posible relevar en escuelas secundarias tradicionales. Una preocupación bastante generalizada en docentes de escuela media y en adultos en general es la dificultad para la escritura que se observa en los jóvenes. Este trabajo se propone indagar las concepciones de escritura que tienen los docentes del CBO, así como las percepciones acerca de las dificultades de los estudiantes y sus posibles causas. En función de estos dos ejes, nos interesa relevar cuáles son las propuestas de escritura que realizan, así como las posibilidades y los modos que ven para enriquecer el proceso de producción escrita. Para esto, realizamos un estudio de caso a través de la toma de entrevistas. Los resultados muestran concepciones de escritura como transcripción de la oralidad, por lo menos en situaciones cotidianas de aula. Esto cambia en instancias de producción de textos destinados a la circulación social, cuando aparecen las particularidades que plantea la escritura a diferencia de la oralidad. Solamente en una de las docentes, la única con formación en la enseñanza de la Lengua y la Literatura, podemos identificar acciones tendientes a explotar el carácter epistémico de la escritura y a proponer revisiones tanto en el plano retórico como de contenido. Con respecto a las dificultades que encuentran, solo una menciona ciertas consignas que obstaculizan en lugar de facilitar la producción. Y todas refieren cierta incompetencia para promover escritura en el área que no dominan.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Ciudad de Buenos Aires cuenta con cuatro escuelas medias de modalidad diferente a las tradicionales: los CBO. Nacidos para dar respuesta a estudiantes que quedaban excluidos de la educación media común, ofrecen una propuesta diferente en la que cada docente de disciplinas curriculares integradas es además tutora del grupo de no más de 20 estudiantes. Así, se favorece un trabajo artesanal que permite hacer un seguimiento de los logros y de la evolución de los estados de conocimiento que no siempre es posible relevar en escuelas secundarias tradicionales. Una preocupación bastante generalizada en docentes de escuela media y en adultos en general es la dificultad para la escritura que se observa en los jóvenes. Este trabajo se propone indagar las concepciones de escritura que tienen los docentes del CBO, así como las percepciones acerca de las dificultades de los estudiantes y sus posibles causas. En función de estos dos ejes, nos interesa relevar cuáles son las propuestas de escritura que realizan, así como las posibilidades y los modos que ven para enriquecer el proceso de producción escrita. Para esto, realizamos un estudio de caso a través de la toma de entrevistas. Los resultados muestran concepciones de escritura como transcripción de la oralidad, por lo menos en situaciones cotidianas de aula. Esto cambia en instancias de producción de textos destinados a la circulación social, cuando aparecen las particularidades que plantea la escritura a diferencia de la oralidad. Solamente en una de las docentes, la única con formación en la enseñanza de la Lengua y la Literatura, podemos identificar acciones tendientes a explotar el carácter epistémico de la escritura y a proponer revisiones tanto en el plano retórico como de contenido. Con respecto a las dificultades que encuentran, solo una menciona ciertas consignas que obstaculizan en lugar de facilitar la producción. Y todas refieren cierta incompetencia para promover escritura en el área que no dominan.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148862
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064339074678784
score 13.22299