Qué lugar ocupa la escritura en la enseñanza de diferentes disciplinas de la carrera de Maestro en Educación Común. Escribir para aprender un contenido y escribir para aprender a e...

Autores
Barceló Chiruchi, Silvana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Campos, María del Carmen
Descripción
Este trabajo se enmarca en una investigación con estudios de casos para conocer el modo en que algunos profesores de un Instituto de Formación Docente conciben las relaciones entre escribir, enseñar y aprender los contenidos de sus asignaturas. Concretamente, se pretende discernir si la escritura se enmarca bajo el paradigma decir el conocimiento o transformar el conocimiento, y en consecuencia, analizar las prácticas pedagógicas referidas al acompañamiento y a las orientaciones que se realizan en torno a esta competencia al interior de cada asignatura. Las investigaciones consultadas enfatizan la importancia de enseñar a escribir aún en este nivel, porque su práctica promueve procesos cognitivos necesarios para el aprendizaje y la apropiación de las formas de hacer y pensar de cada disciplina. Los resultados de este trabajo permiten colegir que la escritura no siempre es considerada un objeto de enseñanza en todas las instancias y asignaturas que conforman la estructura curricular de Formación Docente y en consecuencia, aunque es una práctica presente en las aulas, recibe un tratamiento periférico, donde se suele intervenir solo al inicio o al final de la producción sin que eso suponga volver sobre las escrituras para mejorarlas. Una de las conclusiones más relevantes del estudio constata que, periódicamente, la escritura se enmarca en el modelo de decir el conocimiento, mientras que en las instancias de las pruebas parciales, la escritura pareciera ubicarse más en el modelo de transformar el conocimiento.
Fil: Barceló Chiruchi, Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Formación docente
Aprendizaje
Escritura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2234

id MemAca_e3c740c49712fe02f2c7309c12241557
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2234
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Qué lugar ocupa la escritura en la enseñanza de diferentes disciplinas de la carrera de Maestro en Educación Común. Escribir para aprender un contenido y escribir para aprender a escribirBarceló Chiruchi, SilvanaEducaciónFormación docenteAprendizajeEscrituraEste trabajo se enmarca en una investigación con estudios de casos para conocer el modo en que algunos profesores de un Instituto de Formación Docente conciben las relaciones entre escribir, enseñar y aprender los contenidos de sus asignaturas. Concretamente, se pretende discernir si la escritura se enmarca bajo el paradigma decir el conocimiento o transformar el conocimiento, y en consecuencia, analizar las prácticas pedagógicas referidas al acompañamiento y a las orientaciones que se realizan en torno a esta competencia al interior de cada asignatura. Las investigaciones consultadas enfatizan la importancia de enseñar a escribir aún en este nivel, porque su práctica promueve procesos cognitivos necesarios para el aprendizaje y la apropiación de las formas de hacer y pensar de cada disciplina. Los resultados de este trabajo permiten colegir que la escritura no siempre es considerada un objeto de enseñanza en todas las instancias y asignaturas que conforman la estructura curricular de Formación Docente y en consecuencia, aunque es una práctica presente en las aulas, recibe un tratamiento periférico, donde se suele intervenir solo al inicio o al final de la producción sin que eso suponga volver sobre las escrituras para mejorarlas. Una de las conclusiones más relevantes del estudio constata que, periódicamente, la escritura se enmarca en el modelo de decir el conocimiento, mientras que en las instancias de las pruebas parciales, la escritura pareciera ubicarse más en el modelo de transformar el conocimiento.Fil: Barceló Chiruchi, Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Campos, María del Carmen2021-10-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2234/te.2234.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/137786info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:32:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2234Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:06.973Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Qué lugar ocupa la escritura en la enseñanza de diferentes disciplinas de la carrera de Maestro en Educación Común. Escribir para aprender un contenido y escribir para aprender a escribir
title Qué lugar ocupa la escritura en la enseñanza de diferentes disciplinas de la carrera de Maestro en Educación Común. Escribir para aprender un contenido y escribir para aprender a escribir
spellingShingle Qué lugar ocupa la escritura en la enseñanza de diferentes disciplinas de la carrera de Maestro en Educación Común. Escribir para aprender un contenido y escribir para aprender a escribir
Barceló Chiruchi, Silvana
Educación
Formación docente
Aprendizaje
Escritura
title_short Qué lugar ocupa la escritura en la enseñanza de diferentes disciplinas de la carrera de Maestro en Educación Común. Escribir para aprender un contenido y escribir para aprender a escribir
title_full Qué lugar ocupa la escritura en la enseñanza de diferentes disciplinas de la carrera de Maestro en Educación Común. Escribir para aprender un contenido y escribir para aprender a escribir
title_fullStr Qué lugar ocupa la escritura en la enseñanza de diferentes disciplinas de la carrera de Maestro en Educación Común. Escribir para aprender un contenido y escribir para aprender a escribir
title_full_unstemmed Qué lugar ocupa la escritura en la enseñanza de diferentes disciplinas de la carrera de Maestro en Educación Común. Escribir para aprender un contenido y escribir para aprender a escribir
title_sort Qué lugar ocupa la escritura en la enseñanza de diferentes disciplinas de la carrera de Maestro en Educación Común. Escribir para aprender un contenido y escribir para aprender a escribir
dc.creator.none.fl_str_mv Barceló Chiruchi, Silvana
author Barceló Chiruchi, Silvana
author_facet Barceló Chiruchi, Silvana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campos, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Formación docente
Aprendizaje
Escritura
topic Educación
Formación docente
Aprendizaje
Escritura
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en una investigación con estudios de casos para conocer el modo en que algunos profesores de un Instituto de Formación Docente conciben las relaciones entre escribir, enseñar y aprender los contenidos de sus asignaturas. Concretamente, se pretende discernir si la escritura se enmarca bajo el paradigma decir el conocimiento o transformar el conocimiento, y en consecuencia, analizar las prácticas pedagógicas referidas al acompañamiento y a las orientaciones que se realizan en torno a esta competencia al interior de cada asignatura. Las investigaciones consultadas enfatizan la importancia de enseñar a escribir aún en este nivel, porque su práctica promueve procesos cognitivos necesarios para el aprendizaje y la apropiación de las formas de hacer y pensar de cada disciplina. Los resultados de este trabajo permiten colegir que la escritura no siempre es considerada un objeto de enseñanza en todas las instancias y asignaturas que conforman la estructura curricular de Formación Docente y en consecuencia, aunque es una práctica presente en las aulas, recibe un tratamiento periférico, donde se suele intervenir solo al inicio o al final de la producción sin que eso suponga volver sobre las escrituras para mejorarlas. Una de las conclusiones más relevantes del estudio constata que, periódicamente, la escritura se enmarca en el modelo de decir el conocimiento, mientras que en las instancias de las pruebas parciales, la escritura pareciera ubicarse más en el modelo de transformar el conocimiento.
Fil: Barceló Chiruchi, Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo se enmarca en una investigación con estudios de casos para conocer el modo en que algunos profesores de un Instituto de Formación Docente conciben las relaciones entre escribir, enseñar y aprender los contenidos de sus asignaturas. Concretamente, se pretende discernir si la escritura se enmarca bajo el paradigma decir el conocimiento o transformar el conocimiento, y en consecuencia, analizar las prácticas pedagógicas referidas al acompañamiento y a las orientaciones que se realizan en torno a esta competencia al interior de cada asignatura. Las investigaciones consultadas enfatizan la importancia de enseñar a escribir aún en este nivel, porque su práctica promueve procesos cognitivos necesarios para el aprendizaje y la apropiación de las formas de hacer y pensar de cada disciplina. Los resultados de este trabajo permiten colegir que la escritura no siempre es considerada un objeto de enseñanza en todas las instancias y asignaturas que conforman la estructura curricular de Formación Docente y en consecuencia, aunque es una práctica presente en las aulas, recibe un tratamiento periférico, donde se suele intervenir solo al inicio o al final de la producción sin que eso suponga volver sobre las escrituras para mejorarlas. Una de las conclusiones más relevantes del estudio constata que, periódicamente, la escritura se enmarca en el modelo de decir el conocimiento, mientras que en las instancias de las pruebas parciales, la escritura pareciera ubicarse más en el modelo de transformar el conocimiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2234/te.2234.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2234/te.2234.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/137786
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143276554387456
score 12.982451