Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericano

Autores
Fusetti, Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo general Identificar en los discursos pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Fútbol la supremacía que se le atribuye a la vivencia individual por sobre el plano de relaciones conceptuales. En el fútbol, la educación está pensada sobre la fabricación de un futbolista, la idea de emplear un método estable, progresivo y continuo en función de estimular un cuerpo perceptivo vivencial con el efecto de producir algo potente en términos económicos y débil en términos políticos. En otras palabras, se trata de poder demostrar la idea de educación que produce una orientación reivindicadora de lo vivencial -perceptivo e individual- y por lo tanto una (re)producción política del individuo en términos orgánicos. Actividades y metodologías Con la utilización de un método cualitativo de tipo exploratorio e interpretativo, el sendero por recorrer será el de una combinación de análisis de documentos con un conjunto de entrevistas en profundidad sobre los actores implicados en terreno. Los documentos a analizar serán: literatura académica sobre la formación de futbolistas en Sudamérica, en especial referencia a las editoriales “FutbolDLibro” y “MCsports” (las más recurrentes en las capacitaciones de fútbol); las capacitaciones para entrenadores brindadas por la CONMEBOL en el marco del “Proyecto Evolución” (se desgravarán y se hará su análisis de discurso); los programas de dichas capacitación; documentos expedidos que hagan referencia a cuestiones de la formación de entrenadores y jugadores; entrevistas realizadas por terceros (ya sea en formato de video o en formato escrito) a los agentes que conducen la CONMEBOL, donde se encuentren enunciados que conforman una serie de discursos que dan sentido a cómo es pensada esa relación vivencial con el fútbol. Por otro, los tipos de entrevistas a realizarse serán individuales semi-estructuradas y virtuales. Una vez realizadas estas acciones, se procederá al cruce de los documentos analizados con la detección de las categorías sociales para pensar ciertas categorías teóricas, dando lugar al despliegue de la triangulación de datos.
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Emiliozzi, Valeria Lugar de desarrollo: Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Cs. Sociales
fútbol
Educación
Enseñanza
experiencia
football
education
teaching
experience
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145516

id SEDICI_b93095e88dc9f16ed9f1c60e40ce097a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145516
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericanoApproaches around education in South American soccerFusetti, PabloCs. SocialesfútbolEducaciónEnseñanzaexperienciafootballeducationteachingexperienceObjetivo general Identificar en los discursos pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Fútbol la supremacía que se le atribuye a la vivencia individual por sobre el plano de relaciones conceptuales. En el fútbol, la educación está pensada sobre la fabricación de un futbolista, la idea de emplear un método estable, progresivo y continuo en función de estimular un cuerpo perceptivo vivencial con el efecto de producir algo potente en términos económicos y débil en términos políticos. En otras palabras, se trata de poder demostrar la idea de educación que produce una orientación reivindicadora de lo vivencial -perceptivo e individual- y por lo tanto una (re)producción política del individuo en términos orgánicos. Actividades y metodologías Con la utilización de un método cualitativo de tipo exploratorio e interpretativo, el sendero por recorrer será el de una combinación de análisis de documentos con un conjunto de entrevistas en profundidad sobre los actores implicados en terreno. Los documentos a analizar serán: literatura académica sobre la formación de futbolistas en Sudamérica, en especial referencia a las editoriales “FutbolDLibro” y “MCsports” (las más recurrentes en las capacitaciones de fútbol); las capacitaciones para entrenadores brindadas por la CONMEBOL en el marco del “Proyecto Evolución” (se desgravarán y se hará su análisis de discurso); los programas de dichas capacitación; documentos expedidos que hagan referencia a cuestiones de la formación de entrenadores y jugadores; entrevistas realizadas por terceros (ya sea en formato de video o en formato escrito) a los agentes que conducen la CONMEBOL, donde se encuentren enunciados que conforman una serie de discursos que dan sentido a cómo es pensada esa relación vivencial con el fútbol. Por otro, los tipos de entrevistas a realizarse serán individuales semi-estructuradas y virtuales. Una vez realizadas estas acciones, se procederá al cruce de los documentos analizados con la detección de las categorías sociales para pensar ciertas categorías teóricas, dando lugar al despliegue de la triangulación de datos.Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Emiliozzi, Valeria Lugar de desarrollo: Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145516spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145516Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:04.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericano
Approaches around education in South American soccer
title Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericano
spellingShingle Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericano
Fusetti, Pablo
Cs. Sociales
fútbol
Educación
Enseñanza
experiencia
football
education
teaching
experience
title_short Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericano
title_full Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericano
title_fullStr Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericano
title_full_unstemmed Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericano
title_sort Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Fusetti, Pablo
author Fusetti, Pablo
author_facet Fusetti, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
fútbol
Educación
Enseñanza
experiencia
football
education
teaching
experience
topic Cs. Sociales
fútbol
Educación
Enseñanza
experiencia
football
education
teaching
experience
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo general Identificar en los discursos pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Fútbol la supremacía que se le atribuye a la vivencia individual por sobre el plano de relaciones conceptuales. En el fútbol, la educación está pensada sobre la fabricación de un futbolista, la idea de emplear un método estable, progresivo y continuo en función de estimular un cuerpo perceptivo vivencial con el efecto de producir algo potente en términos económicos y débil en términos políticos. En otras palabras, se trata de poder demostrar la idea de educación que produce una orientación reivindicadora de lo vivencial -perceptivo e individual- y por lo tanto una (re)producción política del individuo en términos orgánicos. Actividades y metodologías Con la utilización de un método cualitativo de tipo exploratorio e interpretativo, el sendero por recorrer será el de una combinación de análisis de documentos con un conjunto de entrevistas en profundidad sobre los actores implicados en terreno. Los documentos a analizar serán: literatura académica sobre la formación de futbolistas en Sudamérica, en especial referencia a las editoriales “FutbolDLibro” y “MCsports” (las más recurrentes en las capacitaciones de fútbol); las capacitaciones para entrenadores brindadas por la CONMEBOL en el marco del “Proyecto Evolución” (se desgravarán y se hará su análisis de discurso); los programas de dichas capacitación; documentos expedidos que hagan referencia a cuestiones de la formación de entrenadores y jugadores; entrevistas realizadas por terceros (ya sea en formato de video o en formato escrito) a los agentes que conducen la CONMEBOL, donde se encuentren enunciados que conforman una serie de discursos que dan sentido a cómo es pensada esa relación vivencial con el fútbol. Por otro, los tipos de entrevistas a realizarse serán individuales semi-estructuradas y virtuales. Una vez realizadas estas acciones, se procederá al cruce de los documentos analizados con la detección de las categorías sociales para pensar ciertas categorías teóricas, dando lugar al despliegue de la triangulación de datos.
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Emiliozzi, Valeria Lugar de desarrollo: Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Objetivo general Identificar en los discursos pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Fútbol la supremacía que se le atribuye a la vivencia individual por sobre el plano de relaciones conceptuales. En el fútbol, la educación está pensada sobre la fabricación de un futbolista, la idea de emplear un método estable, progresivo y continuo en función de estimular un cuerpo perceptivo vivencial con el efecto de producir algo potente en términos económicos y débil en términos políticos. En otras palabras, se trata de poder demostrar la idea de educación que produce una orientación reivindicadora de lo vivencial -perceptivo e individual- y por lo tanto una (re)producción política del individuo en términos orgánicos. Actividades y metodologías Con la utilización de un método cualitativo de tipo exploratorio e interpretativo, el sendero por recorrer será el de una combinación de análisis de documentos con un conjunto de entrevistas en profundidad sobre los actores implicados en terreno. Los documentos a analizar serán: literatura académica sobre la formación de futbolistas en Sudamérica, en especial referencia a las editoriales “FutbolDLibro” y “MCsports” (las más recurrentes en las capacitaciones de fútbol); las capacitaciones para entrenadores brindadas por la CONMEBOL en el marco del “Proyecto Evolución” (se desgravarán y se hará su análisis de discurso); los programas de dichas capacitación; documentos expedidos que hagan referencia a cuestiones de la formación de entrenadores y jugadores; entrevistas realizadas por terceros (ya sea en formato de video o en formato escrito) a los agentes que conducen la CONMEBOL, donde se encuentren enunciados que conforman una serie de discursos que dan sentido a cómo es pensada esa relación vivencial con el fútbol. Por otro, los tipos de entrevistas a realizarse serán individuales semi-estructuradas y virtuales. Una vez realizadas estas acciones, se procederá al cruce de los documentos analizados con la detección de las categorías sociales para pensar ciertas categorías teóricas, dando lugar al despliegue de la triangulación de datos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145516
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145516
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248227266560
score 13.070432