Análisis de costo efectividad de la educación de pacientes con diabetes tipo 2 por pares
- Autores
- González, Lorena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Elgart, Jorge Federico
- Descripción
- En general, las metas de tratamiento en personas con DMT2 pocas veces se alcanzan y la calidad de atención no es la adecuada para prevenir el desarrollo de complicaciones, generando un gran impacto socioeconómico y un creciente problema de salud pública. La educación a través de pares con DM, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, es una alternativa a la estrategia tradicional de educación de personas con DMT2, para mejorar la calidad de atención y disminuir el impacto socioeconómico de la enfermedad. Esta estrategia logra resultados de efectividad no inferiores a la educación tradicional. Sin embargo, para que los decisores del sistema de salud adopten esta estrategia, es necesario demostrar no sólo su eficacia sino también su costo-efectividad. Lamentablemente, la evidencia actual de costo-efectividad de la educación a través de pares respecto de la educación tradicional, es escasa. El objetivo del trabajo se centró en evaluar la costo-efectividad de la educación de pacientes con DMT2 educados, durante un año, por un equipo profesional en salud (educación tradicional) versus educación y apoyo impartida por un par con DM (educación de pares). Se realizó un análisis de costo efectividad en base a un estudio clínico retrospectivo desarrollado en la ciudad de La Plata, sobre 199 personas con DMT2, organizados en 2 grupos, uno que recibió educación tradicional (ET) y otro que recibió educación a través de personas con DM (pares). Se consideró el cambio en HbA1c como el indicador primario de efectividad; y otros indicadores secundarios: glucemia en ayunas, IMC, PAS y PAD. Se estimó el costo directo de cada estrategia en base a los recursos utilizados en el estudio clínico, y se evaluaron tres escenarios de costos para la estrategia de educación de pares. Se realizó un análisis de sensibilidad univariado para evaluar la robustez de los resultados. Como resultados, en la estrategia educativa tradicional, el costo por unidad de % de HbA1c descendido fue de $2.621; en la estrategia de educación a través de pares fue de $1. 508, $1.779 y $2.071, para cada uno de los tres escenarios considerados E1, E2 y E3 respectivamente. Por cada $100 invertidos se logra descender 0,04% de HbA1c con la estrategia de educativa tradicional, y 0,07% en E1, 0,06% en E2 y 0,05% en E3. El análisis de sensibilidad univariado demostró que los resultados obtenidos son robustos. En el presente trabajo la estrategia educativa a personas con DMT2, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, a través de pares es costo efectiva respecto a la estrategia de educación tradicional.
Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Salud
Costo-efectividad
Educación
Diabetes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125060
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b92105082fbf447a863ced58a9f1d98a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125060 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Análisis de costo efectividad de la educación de pacientes con diabetes tipo 2 por paresGonzález, LorenaCiencias EconómicasSaludCosto-efectividadEducaciónDiabetesEn general, las metas de tratamiento en personas con DMT2 pocas veces se alcanzan y la calidad de atención no es la adecuada para prevenir el desarrollo de complicaciones, generando un gran impacto socioeconómico y un creciente problema de salud pública. La educación a través de pares con DM, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, es una alternativa a la estrategia tradicional de educación de personas con DMT2, para mejorar la calidad de atención y disminuir el impacto socioeconómico de la enfermedad. Esta estrategia logra resultados de efectividad no inferiores a la educación tradicional. Sin embargo, para que los decisores del sistema de salud adopten esta estrategia, es necesario demostrar no sólo su eficacia sino también su costo-efectividad. Lamentablemente, la evidencia actual de costo-efectividad de la educación a través de pares respecto de la educación tradicional, es escasa. El objetivo del trabajo se centró en evaluar la costo-efectividad de la educación de pacientes con DMT2 educados, durante un año, por un equipo profesional en salud (educación tradicional) versus educación y apoyo impartida por un par con DM (educación de pares). Se realizó un análisis de costo efectividad en base a un estudio clínico retrospectivo desarrollado en la ciudad de La Plata, sobre 199 personas con DMT2, organizados en 2 grupos, uno que recibió educación tradicional (ET) y otro que recibió educación a través de personas con DM (pares). Se consideró el cambio en HbA1c como el indicador primario de efectividad; y otros indicadores secundarios: glucemia en ayunas, IMC, PAS y PAD. Se estimó el costo directo de cada estrategia en base a los recursos utilizados en el estudio clínico, y se evaluaron tres escenarios de costos para la estrategia de educación de pares. Se realizó un análisis de sensibilidad univariado para evaluar la robustez de los resultados. Como resultados, en la estrategia educativa tradicional, el costo por unidad de % de HbA1c descendido fue de $2.621; en la estrategia de educación a través de pares fue de $1. 508, $1.779 y $2.071, para cada uno de los tres escenarios considerados E1, E2 y E3 respectivamente. Por cada $100 invertidos se logra descender 0,04% de HbA1c con la estrategia de educativa tradicional, y 0,07% en E1, 0,06% en E2 y 0,05% en E3. El análisis de sensibilidad univariado demostró que los resultados obtenidos son robustos. En el presente trabajo la estrategia educativa a personas con DMT2, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, a través de pares es costo efectiva respecto a la estrategia de educación tradicional.Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasElgart, Jorge Federico2015-06-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125060https://doi.org/10.35537/10915/125060spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:11:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125060Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:11:00.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de costo efectividad de la educación de pacientes con diabetes tipo 2 por pares |
| title |
Análisis de costo efectividad de la educación de pacientes con diabetes tipo 2 por pares |
| spellingShingle |
Análisis de costo efectividad de la educación de pacientes con diabetes tipo 2 por pares González, Lorena Ciencias Económicas Salud Costo-efectividad Educación Diabetes |
| title_short |
Análisis de costo efectividad de la educación de pacientes con diabetes tipo 2 por pares |
| title_full |
Análisis de costo efectividad de la educación de pacientes con diabetes tipo 2 por pares |
| title_fullStr |
Análisis de costo efectividad de la educación de pacientes con diabetes tipo 2 por pares |
| title_full_unstemmed |
Análisis de costo efectividad de la educación de pacientes con diabetes tipo 2 por pares |
| title_sort |
Análisis de costo efectividad de la educación de pacientes con diabetes tipo 2 por pares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Lorena |
| author |
González, Lorena |
| author_facet |
González, Lorena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elgart, Jorge Federico |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Salud Costo-efectividad Educación Diabetes |
| topic |
Ciencias Económicas Salud Costo-efectividad Educación Diabetes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En general, las metas de tratamiento en personas con DMT2 pocas veces se alcanzan y la calidad de atención no es la adecuada para prevenir el desarrollo de complicaciones, generando un gran impacto socioeconómico y un creciente problema de salud pública. La educación a través de pares con DM, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, es una alternativa a la estrategia tradicional de educación de personas con DMT2, para mejorar la calidad de atención y disminuir el impacto socioeconómico de la enfermedad. Esta estrategia logra resultados de efectividad no inferiores a la educación tradicional. Sin embargo, para que los decisores del sistema de salud adopten esta estrategia, es necesario demostrar no sólo su eficacia sino también su costo-efectividad. Lamentablemente, la evidencia actual de costo-efectividad de la educación a través de pares respecto de la educación tradicional, es escasa. El objetivo del trabajo se centró en evaluar la costo-efectividad de la educación de pacientes con DMT2 educados, durante un año, por un equipo profesional en salud (educación tradicional) versus educación y apoyo impartida por un par con DM (educación de pares). Se realizó un análisis de costo efectividad en base a un estudio clínico retrospectivo desarrollado en la ciudad de La Plata, sobre 199 personas con DMT2, organizados en 2 grupos, uno que recibió educación tradicional (ET) y otro que recibió educación a través de personas con DM (pares). Se consideró el cambio en HbA1c como el indicador primario de efectividad; y otros indicadores secundarios: glucemia en ayunas, IMC, PAS y PAD. Se estimó el costo directo de cada estrategia en base a los recursos utilizados en el estudio clínico, y se evaluaron tres escenarios de costos para la estrategia de educación de pares. Se realizó un análisis de sensibilidad univariado para evaluar la robustez de los resultados. Como resultados, en la estrategia educativa tradicional, el costo por unidad de % de HbA1c descendido fue de $2.621; en la estrategia de educación a través de pares fue de $1. 508, $1.779 y $2.071, para cada uno de los tres escenarios considerados E1, E2 y E3 respectivamente. Por cada $100 invertidos se logra descender 0,04% de HbA1c con la estrategia de educativa tradicional, y 0,07% en E1, 0,06% en E2 y 0,05% en E3. El análisis de sensibilidad univariado demostró que los resultados obtenidos son robustos. En el presente trabajo la estrategia educativa a personas con DMT2, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, a través de pares es costo efectiva respecto a la estrategia de educación tradicional. Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
En general, las metas de tratamiento en personas con DMT2 pocas veces se alcanzan y la calidad de atención no es la adecuada para prevenir el desarrollo de complicaciones, generando un gran impacto socioeconómico y un creciente problema de salud pública. La educación a través de pares con DM, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, es una alternativa a la estrategia tradicional de educación de personas con DMT2, para mejorar la calidad de atención y disminuir el impacto socioeconómico de la enfermedad. Esta estrategia logra resultados de efectividad no inferiores a la educación tradicional. Sin embargo, para que los decisores del sistema de salud adopten esta estrategia, es necesario demostrar no sólo su eficacia sino también su costo-efectividad. Lamentablemente, la evidencia actual de costo-efectividad de la educación a través de pares respecto de la educación tradicional, es escasa. El objetivo del trabajo se centró en evaluar la costo-efectividad de la educación de pacientes con DMT2 educados, durante un año, por un equipo profesional en salud (educación tradicional) versus educación y apoyo impartida por un par con DM (educación de pares). Se realizó un análisis de costo efectividad en base a un estudio clínico retrospectivo desarrollado en la ciudad de La Plata, sobre 199 personas con DMT2, organizados en 2 grupos, uno que recibió educación tradicional (ET) y otro que recibió educación a través de personas con DM (pares). Se consideró el cambio en HbA1c como el indicador primario de efectividad; y otros indicadores secundarios: glucemia en ayunas, IMC, PAS y PAD. Se estimó el costo directo de cada estrategia en base a los recursos utilizados en el estudio clínico, y se evaluaron tres escenarios de costos para la estrategia de educación de pares. Se realizó un análisis de sensibilidad univariado para evaluar la robustez de los resultados. Como resultados, en la estrategia educativa tradicional, el costo por unidad de % de HbA1c descendido fue de $2.621; en la estrategia de educación a través de pares fue de $1. 508, $1.779 y $2.071, para cada uno de los tres escenarios considerados E1, E2 y E3 respectivamente. Por cada $100 invertidos se logra descender 0,04% de HbA1c con la estrategia de educativa tradicional, y 0,07% en E1, 0,06% en E2 y 0,05% en E3. El análisis de sensibilidad univariado demostró que los resultados obtenidos son robustos. En el presente trabajo la estrategia educativa a personas con DMT2, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, a través de pares es costo efectiva respecto a la estrategia de educación tradicional. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125060 https://doi.org/10.35537/10915/125060 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125060 https://doi.org/10.35537/10915/125060 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783453853384704 |
| score |
12.982451 |