Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?

Autores
Gonzalez, Lorena; Elgart, Jorge Federico; Gagliardino, Juan Jose
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
INTRODUCCIÓN La inadecuada calidad de atención brindada a personas con diabetes tipo 2, genera un gran impacto socioeconómico y un grave problema de salud pública. La educación de estas personas a través de pares con diabetes mellitus es una alternativa, a la brindada por equipos profesionales (educación tradicional), que logra resultados no inferiores a esta última. Sin embargo, hay escasa evidencia de costo-efectividad de la educación a través de pares respecto de la tradicional. OBJETIVO Evaluar la relación costo-efectividad de la educación de personas con diabetes tipo 2, durante un año por un equipo profesional (educación tradicional), versus educación y apoyo impartida por un par con diabetes mellitus (educación de pares). MÉTODOS Análisis de costo-efectividad basado en un estudio clínico prospectivo aleatorizado, desarrollado en la ciudad de La Plata sobre 199 personas con diabetes tipo 2, organizados en dos grupos: uno que recibió educación tradicional y otro educación a través de pares con diabetes mellitus. Como indicador primario de efectividad se consideró el cambio en la hemoglobina glicosilada y como secundarios otros como índice de masa corporal, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, glucemia en ayunas, colesterol total y triglicéridos. Se estimó el costo directo de cada estrategia basándose en recursos utilizados en el estudio clínico y evaluándose tres escenarios de costos para la educación de pares. La robustez de los resultados se evaluó mediante análisis de sensibilidad univariado. RESULTADOS El costo por unidad de descenso (%) de hemoglobina glicosilada con educación tradicional fue de $2621 pesos argentinos; y con educación a través de pares fue de $1508, $1779 y $2071 pesos argentinos, para cada uno de los tres escenarios considerados (escenario 1, escenario 2 y escenario 3), respectivamente. Por cada $100 pesos argentinos invertidos se logró descender 0,04% de hemoglobina glicosilada con la educación tradicional. Con la educación a través de pares los resultados fueron 0,07% en escenario 1; 0,06% en escenario 2 y 0,05% en escenario 3. El análisis de sensibilidad demostró la robustez de los resultados obtenidos. CONCLUSIÓN La educación de personas con diabetes tipo 2 a través de pares, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, es costo efectiva respecto a la educación tradicional.
INTRODUCTION Inadequate quality of care provided to people with type 2 diabetes mellitus, generates a significant socioeconomic burden and a serious public health problem. Diabetes education through peers with diabetes is an alternative to that provided by professional educators (traditional education) which achieves non-inferior results. However, there is little evidence of cost-effectiveness of education trough peers over traditional education. OBJECTIVE To evaluate cost-effectiveness of education of people with type 2 diabetes mellitus, during a year, by a team of professional educators (traditional education) versus education and support delivered by trained peers with diabetes. METHODS Cost-effectiveness analysis based on a randomized prospective clinical study conducted in the city of La Plata, including 199 people with type 2 diabetes mellitus, divided in two groups:, one receiving traditional education and another receiving the same education but delivered by peer educators with type 2 diabetes mellitus. Change in glycosylated hemoglobin (HbA1c) was considered as a primary indicator of effectiveness and secondary indicators were others, such as body mass index, systolic blood pressure, diastolic blood pressure, fasting blood glucose, total cholesterol and triglyceride levels. The direct cost of each strategy was estimated based on resources used in the trial, evaluating three cost scenarios for peer education. The strength of the results was assessed by univariate sensitivity analysis. RESULTS Cost per unit decrease (%) in HbA1c: traditional education: $2 621; peer education: $1 508, $1 779 y $2 071 for each of the three scenarios considered (scenario 1, scenario 2, scenario 3), respectively. For each $100 invested a decrease of 0.04% in the HbA1c with traditional education was achieved; and 0.07% in scenario 1; 0.06% in scenario 2 and 0.05% in scenario 3, with education delivered by peer educators. Sensitivity analysis showed the strength of the results. CONCLUSION Education of type 2 diabetes mellitus patients through peers as a complement to control and treatment of the disease, is cost-effective compared to traditional education.
Fil: Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Costo-efectividad
Educación
Diabetes
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10204

id CONICETDig_9e0441ed9bfe818dcbb90541cbcc0f51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10204
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?Education of people with type 2 diabetes through peers with diabetes: is it cost effective?Gonzalez, LorenaElgart, Jorge FedericoGagliardino, Juan JoseCosto-efectividadEducaciónDiabetesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3INTRODUCCIÓN La inadecuada calidad de atención brindada a personas con diabetes tipo 2, genera un gran impacto socioeconómico y un grave problema de salud pública. La educación de estas personas a través de pares con diabetes mellitus es una alternativa, a la brindada por equipos profesionales (educación tradicional), que logra resultados no inferiores a esta última. Sin embargo, hay escasa evidencia de costo-efectividad de la educación a través de pares respecto de la tradicional. OBJETIVO Evaluar la relación costo-efectividad de la educación de personas con diabetes tipo 2, durante un año por un equipo profesional (educación tradicional), versus educación y apoyo impartida por un par con diabetes mellitus (educación de pares). MÉTODOS Análisis de costo-efectividad basado en un estudio clínico prospectivo aleatorizado, desarrollado en la ciudad de La Plata sobre 199 personas con diabetes tipo 2, organizados en dos grupos: uno que recibió educación tradicional y otro educación a través de pares con diabetes mellitus. Como indicador primario de efectividad se consideró el cambio en la hemoglobina glicosilada y como secundarios otros como índice de masa corporal, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, glucemia en ayunas, colesterol total y triglicéridos. Se estimó el costo directo de cada estrategia basándose en recursos utilizados en el estudio clínico y evaluándose tres escenarios de costos para la educación de pares. La robustez de los resultados se evaluó mediante análisis de sensibilidad univariado. RESULTADOS El costo por unidad de descenso (%) de hemoglobina glicosilada con educación tradicional fue de $2621 pesos argentinos; y con educación a través de pares fue de $1508, $1779 y $2071 pesos argentinos, para cada uno de los tres escenarios considerados (escenario 1, escenario 2 y escenario 3), respectivamente. Por cada $100 pesos argentinos invertidos se logró descender 0,04% de hemoglobina glicosilada con la educación tradicional. Con la educación a través de pares los resultados fueron 0,07% en escenario 1; 0,06% en escenario 2 y 0,05% en escenario 3. El análisis de sensibilidad demostró la robustez de los resultados obtenidos. CONCLUSIÓN La educación de personas con diabetes tipo 2 a través de pares, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, es costo efectiva respecto a la educación tradicional.INTRODUCTION Inadequate quality of care provided to people with type 2 diabetes mellitus, generates a significant socioeconomic burden and a serious public health problem. Diabetes education through peers with diabetes is an alternative to that provided by professional educators (traditional education) which achieves non-inferior results. However, there is little evidence of cost-effectiveness of education trough peers over traditional education. OBJECTIVE To evaluate cost-effectiveness of education of people with type 2 diabetes mellitus, during a year, by a team of professional educators (traditional education) versus education and support delivered by trained peers with diabetes. METHODS Cost-effectiveness analysis based on a randomized prospective clinical study conducted in the city of La Plata, including 199 people with type 2 diabetes mellitus, divided in two groups:, one receiving traditional education and another receiving the same education but delivered by peer educators with type 2 diabetes mellitus. Change in glycosylated hemoglobin (HbA1c) was considered as a primary indicator of effectiveness and secondary indicators were others, such as body mass index, systolic blood pressure, diastolic blood pressure, fasting blood glucose, total cholesterol and triglyceride levels. The direct cost of each strategy was estimated based on resources used in the trial, evaluating three cost scenarios for peer education. The strength of the results was assessed by univariate sensitivity analysis. RESULTS Cost per unit decrease (%) in HbA1c: traditional education: $2 621; peer education: $1 508, $1 779 y $2 071 for each of the three scenarios considered (scenario 1, scenario 2, scenario 3), respectively. For each $100 invested a decrease of 0.04% in the HbA1c with traditional education was achieved; and 0.07% in scenario 1; 0.06% in scenario 2 and 0.05% in scenario 3, with education delivered by peer educators. Sensitivity analysis showed the strength of the results. CONCLUSION Education of type 2 diabetes mellitus patients through peers as a complement to control and treatment of the disease, is cost-effective compared to traditional education.Fil: Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaMedwave2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10204Gonzalez, Lorena; Elgart, Jorge Federico; Gagliardino, Juan Jose; Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?; Medwave; Medwave; 15; 11; 12-20150717-6384spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/Investigacion/6348info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5867/medwave.2015.11.6348info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:51:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:51:53.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?
Education of people with type 2 diabetes through peers with diabetes: is it cost effective?
title Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?
spellingShingle Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?
Gonzalez, Lorena
Costo-efectividad
Educación
Diabetes
Argentina
title_short Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?
title_full Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?
title_fullStr Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?
title_full_unstemmed Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?
title_sort Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Lorena
Elgart, Jorge Federico
Gagliardino, Juan Jose
author Gonzalez, Lorena
author_facet Gonzalez, Lorena
Elgart, Jorge Federico
Gagliardino, Juan Jose
author_role author
author2 Elgart, Jorge Federico
Gagliardino, Juan Jose
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Costo-efectividad
Educación
Diabetes
Argentina
topic Costo-efectividad
Educación
Diabetes
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN La inadecuada calidad de atención brindada a personas con diabetes tipo 2, genera un gran impacto socioeconómico y un grave problema de salud pública. La educación de estas personas a través de pares con diabetes mellitus es una alternativa, a la brindada por equipos profesionales (educación tradicional), que logra resultados no inferiores a esta última. Sin embargo, hay escasa evidencia de costo-efectividad de la educación a través de pares respecto de la tradicional. OBJETIVO Evaluar la relación costo-efectividad de la educación de personas con diabetes tipo 2, durante un año por un equipo profesional (educación tradicional), versus educación y apoyo impartida por un par con diabetes mellitus (educación de pares). MÉTODOS Análisis de costo-efectividad basado en un estudio clínico prospectivo aleatorizado, desarrollado en la ciudad de La Plata sobre 199 personas con diabetes tipo 2, organizados en dos grupos: uno que recibió educación tradicional y otro educación a través de pares con diabetes mellitus. Como indicador primario de efectividad se consideró el cambio en la hemoglobina glicosilada y como secundarios otros como índice de masa corporal, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, glucemia en ayunas, colesterol total y triglicéridos. Se estimó el costo directo de cada estrategia basándose en recursos utilizados en el estudio clínico y evaluándose tres escenarios de costos para la educación de pares. La robustez de los resultados se evaluó mediante análisis de sensibilidad univariado. RESULTADOS El costo por unidad de descenso (%) de hemoglobina glicosilada con educación tradicional fue de $2621 pesos argentinos; y con educación a través de pares fue de $1508, $1779 y $2071 pesos argentinos, para cada uno de los tres escenarios considerados (escenario 1, escenario 2 y escenario 3), respectivamente. Por cada $100 pesos argentinos invertidos se logró descender 0,04% de hemoglobina glicosilada con la educación tradicional. Con la educación a través de pares los resultados fueron 0,07% en escenario 1; 0,06% en escenario 2 y 0,05% en escenario 3. El análisis de sensibilidad demostró la robustez de los resultados obtenidos. CONCLUSIÓN La educación de personas con diabetes tipo 2 a través de pares, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, es costo efectiva respecto a la educación tradicional.
INTRODUCTION Inadequate quality of care provided to people with type 2 diabetes mellitus, generates a significant socioeconomic burden and a serious public health problem. Diabetes education through peers with diabetes is an alternative to that provided by professional educators (traditional education) which achieves non-inferior results. However, there is little evidence of cost-effectiveness of education trough peers over traditional education. OBJECTIVE To evaluate cost-effectiveness of education of people with type 2 diabetes mellitus, during a year, by a team of professional educators (traditional education) versus education and support delivered by trained peers with diabetes. METHODS Cost-effectiveness analysis based on a randomized prospective clinical study conducted in the city of La Plata, including 199 people with type 2 diabetes mellitus, divided in two groups:, one receiving traditional education and another receiving the same education but delivered by peer educators with type 2 diabetes mellitus. Change in glycosylated hemoglobin (HbA1c) was considered as a primary indicator of effectiveness and secondary indicators were others, such as body mass index, systolic blood pressure, diastolic blood pressure, fasting blood glucose, total cholesterol and triglyceride levels. The direct cost of each strategy was estimated based on resources used in the trial, evaluating three cost scenarios for peer education. The strength of the results was assessed by univariate sensitivity analysis. RESULTS Cost per unit decrease (%) in HbA1c: traditional education: $2 621; peer education: $1 508, $1 779 y $2 071 for each of the three scenarios considered (scenario 1, scenario 2, scenario 3), respectively. For each $100 invested a decrease of 0.04% in the HbA1c with traditional education was achieved; and 0.07% in scenario 1; 0.06% in scenario 2 and 0.05% in scenario 3, with education delivered by peer educators. Sensitivity analysis showed the strength of the results. CONCLUSION Education of type 2 diabetes mellitus patients through peers as a complement to control and treatment of the disease, is cost-effective compared to traditional education.
Fil: Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description INTRODUCCIÓN La inadecuada calidad de atención brindada a personas con diabetes tipo 2, genera un gran impacto socioeconómico y un grave problema de salud pública. La educación de estas personas a través de pares con diabetes mellitus es una alternativa, a la brindada por equipos profesionales (educación tradicional), que logra resultados no inferiores a esta última. Sin embargo, hay escasa evidencia de costo-efectividad de la educación a través de pares respecto de la tradicional. OBJETIVO Evaluar la relación costo-efectividad de la educación de personas con diabetes tipo 2, durante un año por un equipo profesional (educación tradicional), versus educación y apoyo impartida por un par con diabetes mellitus (educación de pares). MÉTODOS Análisis de costo-efectividad basado en un estudio clínico prospectivo aleatorizado, desarrollado en la ciudad de La Plata sobre 199 personas con diabetes tipo 2, organizados en dos grupos: uno que recibió educación tradicional y otro educación a través de pares con diabetes mellitus. Como indicador primario de efectividad se consideró el cambio en la hemoglobina glicosilada y como secundarios otros como índice de masa corporal, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, glucemia en ayunas, colesterol total y triglicéridos. Se estimó el costo directo de cada estrategia basándose en recursos utilizados en el estudio clínico y evaluándose tres escenarios de costos para la educación de pares. La robustez de los resultados se evaluó mediante análisis de sensibilidad univariado. RESULTADOS El costo por unidad de descenso (%) de hemoglobina glicosilada con educación tradicional fue de $2621 pesos argentinos; y con educación a través de pares fue de $1508, $1779 y $2071 pesos argentinos, para cada uno de los tres escenarios considerados (escenario 1, escenario 2 y escenario 3), respectivamente. Por cada $100 pesos argentinos invertidos se logró descender 0,04% de hemoglobina glicosilada con la educación tradicional. Con la educación a través de pares los resultados fueron 0,07% en escenario 1; 0,06% en escenario 2 y 0,05% en escenario 3. El análisis de sensibilidad demostró la robustez de los resultados obtenidos. CONCLUSIÓN La educación de personas con diabetes tipo 2 a través de pares, complementaria al control y tratamiento de la enfermedad, es costo efectiva respecto a la educación tradicional.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10204
Gonzalez, Lorena; Elgart, Jorge Federico; Gagliardino, Juan Jose; Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?; Medwave; Medwave; 15; 11; 12-2015
0717-6384
url http://hdl.handle.net/11336/10204
identifier_str_mv Gonzalez, Lorena; Elgart, Jorge Federico; Gagliardino, Juan Jose; Educación de personas con diabetes tipo 2: ¿es costoefectiva su implementación a través de pares con diabetes?; Medwave; Medwave; 15; 11; 12-2015
0717-6384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/Investigacion/6348
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5867/medwave.2015.11.6348
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medwave
publisher.none.fl_str_mv Medwave
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782207893438464
score 12.982451