Violencia y tensión social en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca)
- Autores
- Mendonça, Osvaldo Juan; Ammann, Matías G.; Barboza, María Carolina; Arrieta, Mario A.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El funeral y sus símbolos son formas en que las sociedades elaboran la muerte de sus miembros. La ceremonia puede presentar variaciones en su complejidad, pero sólo una porción de la misma termina formando parte del registro arqueológico. Esta circunstancia determina un número importante de recaudos al considerar la interpretación del registro funerario, particularmente las causas de muerte a partir de este registro. Una circunstancia especial lo constituye la muerte por causas violentas, ya que proporciona evidencias de índole tanto biológica como cultural. En este trabajo se describen y analizan críticamente los indicadores de muerte violenta en individuos de una cámara sepulcral (C-13) del cementerio de Rincón Chico 21. Un importante conjunto de puntas de proyectil impactando el interior de los cuerpos, la presencia de un esqueleto en condiciones de muy baja integridad, e inclusiones funerarias, permiten discutir e interpretar el conjunto en un escenario de violentas interacciones locales y regionales, de Contacto, y de resistencia territorial.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
Violencia
Antropología biológica
tensión social
Catamarca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5893
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b903c082d4fdb81498813a7d9e827e32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5893 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Violencia y tensión social en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca)Mendonça, Osvaldo JuanAmmann, Matías G.Barboza, María CarolinaArrieta, Mario A.Ciencias NaturalesAntropologíaViolenciaAntropología biológicatensión socialCatamarcaEl funeral y sus símbolos son formas en que las sociedades elaboran la muerte de sus miembros. La ceremonia puede presentar variaciones en su complejidad, pero sólo una porción de la misma termina formando parte del registro arqueológico. Esta circunstancia determina un número importante de recaudos al considerar la interpretación del registro funerario, particularmente las causas de muerte a partir de este registro. Una circunstancia especial lo constituye la muerte por causas violentas, ya que proporciona evidencias de índole tanto biológica como cultural. En este trabajo se describen y analizan críticamente los indicadores de muerte violenta en individuos de una cámara sepulcral (C-13) del cementerio de Rincón Chico 21. Un importante conjunto de puntas de proyectil impactando el interior de los cuerpos, la presencia de un esqueleto en condiciones de muy baja integridad, e inclusiones funerarias, permiten discutir e interpretar el conjunto en un escenario de violentas interacciones locales y regionales, de Contacto, y de resistencia territorial.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5893spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:33:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5893Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:33:07.983SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia y tensión social en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca) |
title |
Violencia y tensión social en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca) |
spellingShingle |
Violencia y tensión social en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca) Mendonça, Osvaldo Juan Ciencias Naturales Antropología Violencia Antropología biológica tensión social Catamarca |
title_short |
Violencia y tensión social en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca) |
title_full |
Violencia y tensión social en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca) |
title_fullStr |
Violencia y tensión social en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca) |
title_full_unstemmed |
Violencia y tensión social en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca) |
title_sort |
Violencia y tensión social en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendonça, Osvaldo Juan Ammann, Matías G. Barboza, María Carolina Arrieta, Mario A. |
author |
Mendonça, Osvaldo Juan |
author_facet |
Mendonça, Osvaldo Juan Ammann, Matías G. Barboza, María Carolina Arrieta, Mario A. |
author_role |
author |
author2 |
Ammann, Matías G. Barboza, María Carolina Arrieta, Mario A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología Violencia Antropología biológica tensión social Catamarca |
topic |
Ciencias Naturales Antropología Violencia Antropología biológica tensión social Catamarca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El funeral y sus símbolos son formas en que las sociedades elaboran la muerte de sus miembros. La ceremonia puede presentar variaciones en su complejidad, pero sólo una porción de la misma termina formando parte del registro arqueológico. Esta circunstancia determina un número importante de recaudos al considerar la interpretación del registro funerario, particularmente las causas de muerte a partir de este registro. Una circunstancia especial lo constituye la muerte por causas violentas, ya que proporciona evidencias de índole tanto biológica como cultural. En este trabajo se describen y analizan críticamente los indicadores de muerte violenta en individuos de una cámara sepulcral (C-13) del cementerio de Rincón Chico 21. Un importante conjunto de puntas de proyectil impactando el interior de los cuerpos, la presencia de un esqueleto en condiciones de muy baja integridad, e inclusiones funerarias, permiten discutir e interpretar el conjunto en un escenario de violentas interacciones locales y regionales, de Contacto, y de resistencia territorial. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
El funeral y sus símbolos son formas en que las sociedades elaboran la muerte de sus miembros. La ceremonia puede presentar variaciones en su complejidad, pero sólo una porción de la misma termina formando parte del registro arqueológico. Esta circunstancia determina un número importante de recaudos al considerar la interpretación del registro funerario, particularmente las causas de muerte a partir de este registro. Una circunstancia especial lo constituye la muerte por causas violentas, ya que proporciona evidencias de índole tanto biológica como cultural. En este trabajo se describen y analizan críticamente los indicadores de muerte violenta en individuos de una cámara sepulcral (C-13) del cementerio de Rincón Chico 21. Un importante conjunto de puntas de proyectil impactando el interior de los cuerpos, la presencia de un esqueleto en condiciones de muy baja integridad, e inclusiones funerarias, permiten discutir e interpretar el conjunto en un escenario de violentas interacciones locales y regionales, de Contacto, y de resistencia territorial. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5893 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531949862289408 |
score |
13.001348 |