Tuberculosis precolombina en el noroeste argentino (NOA) : el cementerio de Rincón Chico 21 (RCH 21), Santa María, Catamarca

Autores
Arrieta, Mario A.; Bordach, María de la Asunción; Mendonça, Osvaldo J.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La excavación sistemática de sitios de enterratorio colectivo posibilita la recuperación de conjuntos esqueléticos en los cuales algunos individuos exhiben evidencia ósea indicadora de condiciones patológicas de origen infeccioso. La presencia y distribución de los marcadores óseos pueden reflejar la forma en que los individuos de una población respondieron o reaccionaron ante la ocurrencia de enfermedades y condiciones de morbilidad, como las ocasionadas por infecciones micobacterianas. Presentamos los resultados de una investigación puesta en marcha para aportar al conocimiento de las condiciones paleopatológicas que pudieron haberse desarrollado entre los pueblos aborígenes del NOA. Las patologías observadas en individuos del cementerio de Rincón Chico 21 (RCh21) fueron registradas, descriptas, analizadas, discutidas e interpretadas como ocasionadas por infecciones micobacterianas (Complejo Mycobacterium tuberculosis). En el análisis crítico y la discusión, relacionados con la dinámica de las interacciones bioculturales, se considera información de asociaciones contextuales y cronológicas. Concluimos que una enfermedad de tipo tuberculosis estuvo presente entre las poblaciones aborígenes prehistóricas del NOA. En RCh21, el hallazgo de seis individuos con patologías sobre un total de 70 excavados soporta la existencia de esta enfermedad en el valle santamariano, temporalmente relacionada con momentos finales de Desarrollos Regionales y también con una creciente influencia imperial expansiva incaica.
Fil: Arrieta, Mario A.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bordach, María de la Asunción. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Mendonça, Osvaldo J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.
Systematic excavations of collective burial sites makes possible the recovery of sets of skeletons in which some skeletons show bony evidence of infectious pathological conditions. The presence and distribution of bone markers may reflect the way in which individuals responded to diseases and states of morbidity, such as those caused by mycobacterial infection. In this paper, the results of ongoing research on pathological conditions in prehistoric peoples of Northwest Argentina are presented. Bone tissue pathologies observed in individuals from Rincón Chico 21 cemetery were recorded, described, analyzed, discussed and, finally, interpreted as caused by mycobacterial infections (Mycobacterium tuberculosis Complex). In the critical analysis and discussion of the dynamics of biocultural interactions information related to contextual associations and chronology was taken into account. It was concluded that a TB like disease was present in prehistoric populations from Northwest Argentina. At Rincón Chico 21, six individuals out of seventy so far excavated provided evidence of the existence of the disease in the Santa María Valley between the end of the Late Ceramic Period and the onset of the expansion of the Inca Empire.
Materia
Argentina
Catamarca
Tuberculosis
Arqueología
Osteoarqueología
NOA
Noroeste argentino
Poblaciones humanas
Enterratorio
Cementerio de Rincón Chico 21
Excavación
Enfermedades infecciosas
Aborígenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1319

id RIDUNICEN_9e9237e43721242f83b856787fd58479
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1319
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tuberculosis precolombina en el noroeste argentino (NOA) : el cementerio de Rincón Chico 21 (RCH 21), Santa María, CatamarcaPrecolumbian tuberculosis in northwest argentina : rincón chico 21 cemetery (rch21), Santa María, CatamarcaArrieta, Mario A.Bordach, María de la AsunciónMendonça, Osvaldo J.ArgentinaCatamarcaTuberculosisArqueologíaOsteoarqueologíaNOANoroeste argentinoPoblaciones humanasEnterratorioCementerio de Rincón Chico 21ExcavaciónEnfermedades infecciosasAborígenesLa excavación sistemática de sitios de enterratorio colectivo posibilita la recuperación de conjuntos esqueléticos en los cuales algunos individuos exhiben evidencia ósea indicadora de condiciones patológicas de origen infeccioso. La presencia y distribución de los marcadores óseos pueden reflejar la forma en que los individuos de una población respondieron o reaccionaron ante la ocurrencia de enfermedades y condiciones de morbilidad, como las ocasionadas por infecciones micobacterianas. Presentamos los resultados de una investigación puesta en marcha para aportar al conocimiento de las condiciones paleopatológicas que pudieron haberse desarrollado entre los pueblos aborígenes del NOA. Las patologías observadas en individuos del cementerio de Rincón Chico 21 (RCh21) fueron registradas, descriptas, analizadas, discutidas e interpretadas como ocasionadas por infecciones micobacterianas (Complejo Mycobacterium tuberculosis). En el análisis crítico y la discusión, relacionados con la dinámica de las interacciones bioculturales, se considera información de asociaciones contextuales y cronológicas. Concluimos que una enfermedad de tipo tuberculosis estuvo presente entre las poblaciones aborígenes prehistóricas del NOA. En RCh21, el hallazgo de seis individuos con patologías sobre un total de 70 excavados soporta la existencia de esta enfermedad en el valle santamariano, temporalmente relacionada con momentos finales de Desarrollos Regionales y también con una creciente influencia imperial expansiva incaica.Fil: Arrieta, Mario A.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Bordach, María de la Asunción. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Mendonça, Osvaldo J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.Systematic excavations of collective burial sites makes possible the recovery of sets of skeletons in which some skeletons show bony evidence of infectious pathological conditions. The presence and distribution of bone markers may reflect the way in which individuals responded to diseases and states of morbidity, such as those caused by mycobacterial infection. In this paper, the results of ongoing research on pathological conditions in prehistoric peoples of Northwest Argentina are presented. Bone tissue pathologies observed in individuals from Rincón Chico 21 cemetery were recorded, described, analyzed, discussed and, finally, interpreted as caused by mycobacterial infections (Mycobacterium tuberculosis Complex). In the critical analysis and discussion of the dynamics of biocultural interactions information related to contextual associations and chronology was taken into account. It was concluded that a TB like disease was present in prehistoric populations from Northwest Argentina. At Rincón Chico 21, six individuals out of seventy so far excavated provided evidence of the existence of the disease in the Santa María Valley between the end of the Late Ceramic Period and the onset of the expansion of the Inca Empire.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20112017-05-08T15:26:11Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1319https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1319spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-18T10:06:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1319instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:06:12.015RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tuberculosis precolombina en el noroeste argentino (NOA) : el cementerio de Rincón Chico 21 (RCH 21), Santa María, Catamarca
Precolumbian tuberculosis in northwest argentina : rincón chico 21 cemetery (rch21), Santa María, Catamarca
title Tuberculosis precolombina en el noroeste argentino (NOA) : el cementerio de Rincón Chico 21 (RCH 21), Santa María, Catamarca
spellingShingle Tuberculosis precolombina en el noroeste argentino (NOA) : el cementerio de Rincón Chico 21 (RCH 21), Santa María, Catamarca
Arrieta, Mario A.
Argentina
Catamarca
Tuberculosis
Arqueología
Osteoarqueología
NOA
Noroeste argentino
Poblaciones humanas
Enterratorio
Cementerio de Rincón Chico 21
Excavación
Enfermedades infecciosas
Aborígenes
title_short Tuberculosis precolombina en el noroeste argentino (NOA) : el cementerio de Rincón Chico 21 (RCH 21), Santa María, Catamarca
title_full Tuberculosis precolombina en el noroeste argentino (NOA) : el cementerio de Rincón Chico 21 (RCH 21), Santa María, Catamarca
title_fullStr Tuberculosis precolombina en el noroeste argentino (NOA) : el cementerio de Rincón Chico 21 (RCH 21), Santa María, Catamarca
title_full_unstemmed Tuberculosis precolombina en el noroeste argentino (NOA) : el cementerio de Rincón Chico 21 (RCH 21), Santa María, Catamarca
title_sort Tuberculosis precolombina en el noroeste argentino (NOA) : el cementerio de Rincón Chico 21 (RCH 21), Santa María, Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Arrieta, Mario A.
Bordach, María de la Asunción
Mendonça, Osvaldo J.
author Arrieta, Mario A.
author_facet Arrieta, Mario A.
Bordach, María de la Asunción
Mendonça, Osvaldo J.
author_role author
author2 Bordach, María de la Asunción
Mendonça, Osvaldo J.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Catamarca
Tuberculosis
Arqueología
Osteoarqueología
NOA
Noroeste argentino
Poblaciones humanas
Enterratorio
Cementerio de Rincón Chico 21
Excavación
Enfermedades infecciosas
Aborígenes
topic Argentina
Catamarca
Tuberculosis
Arqueología
Osteoarqueología
NOA
Noroeste argentino
Poblaciones humanas
Enterratorio
Cementerio de Rincón Chico 21
Excavación
Enfermedades infecciosas
Aborígenes
dc.description.none.fl_txt_mv La excavación sistemática de sitios de enterratorio colectivo posibilita la recuperación de conjuntos esqueléticos en los cuales algunos individuos exhiben evidencia ósea indicadora de condiciones patológicas de origen infeccioso. La presencia y distribución de los marcadores óseos pueden reflejar la forma en que los individuos de una población respondieron o reaccionaron ante la ocurrencia de enfermedades y condiciones de morbilidad, como las ocasionadas por infecciones micobacterianas. Presentamos los resultados de una investigación puesta en marcha para aportar al conocimiento de las condiciones paleopatológicas que pudieron haberse desarrollado entre los pueblos aborígenes del NOA. Las patologías observadas en individuos del cementerio de Rincón Chico 21 (RCh21) fueron registradas, descriptas, analizadas, discutidas e interpretadas como ocasionadas por infecciones micobacterianas (Complejo Mycobacterium tuberculosis). En el análisis crítico y la discusión, relacionados con la dinámica de las interacciones bioculturales, se considera información de asociaciones contextuales y cronológicas. Concluimos que una enfermedad de tipo tuberculosis estuvo presente entre las poblaciones aborígenes prehistóricas del NOA. En RCh21, el hallazgo de seis individuos con patologías sobre un total de 70 excavados soporta la existencia de esta enfermedad en el valle santamariano, temporalmente relacionada con momentos finales de Desarrollos Regionales y también con una creciente influencia imperial expansiva incaica.
Fil: Arrieta, Mario A.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bordach, María de la Asunción. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Mendonça, Osvaldo J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.
Systematic excavations of collective burial sites makes possible the recovery of sets of skeletons in which some skeletons show bony evidence of infectious pathological conditions. The presence and distribution of bone markers may reflect the way in which individuals responded to diseases and states of morbidity, such as those caused by mycobacterial infection. In this paper, the results of ongoing research on pathological conditions in prehistoric peoples of Northwest Argentina are presented. Bone tissue pathologies observed in individuals from Rincón Chico 21 cemetery were recorded, described, analyzed, discussed and, finally, interpreted as caused by mycobacterial infections (Mycobacterium tuberculosis Complex). In the critical analysis and discussion of the dynamics of biocultural interactions information related to contextual associations and chronology was taken into account. It was concluded that a TB like disease was present in prehistoric populations from Northwest Argentina. At Rincón Chico 21, six individuals out of seventy so far excavated provided evidence of the existence of the disease in the Santa María Valley between the end of the Late Ceramic Period and the onset of the expansion of the Inca Empire.
description La excavación sistemática de sitios de enterratorio colectivo posibilita la recuperación de conjuntos esqueléticos en los cuales algunos individuos exhiben evidencia ósea indicadora de condiciones patológicas de origen infeccioso. La presencia y distribución de los marcadores óseos pueden reflejar la forma en que los individuos de una población respondieron o reaccionaron ante la ocurrencia de enfermedades y condiciones de morbilidad, como las ocasionadas por infecciones micobacterianas. Presentamos los resultados de una investigación puesta en marcha para aportar al conocimiento de las condiciones paleopatológicas que pudieron haberse desarrollado entre los pueblos aborígenes del NOA. Las patologías observadas en individuos del cementerio de Rincón Chico 21 (RCh21) fueron registradas, descriptas, analizadas, discutidas e interpretadas como ocasionadas por infecciones micobacterianas (Complejo Mycobacterium tuberculosis). En el análisis crítico y la discusión, relacionados con la dinámica de las interacciones bioculturales, se considera información de asociaciones contextuales y cronológicas. Concluimos que una enfermedad de tipo tuberculosis estuvo presente entre las poblaciones aborígenes prehistóricas del NOA. En RCh21, el hallazgo de seis individuos con patologías sobre un total de 70 excavados soporta la existencia de esta enfermedad en el valle santamariano, temporalmente relacionada con momentos finales de Desarrollos Regionales y también con una creciente influencia imperial expansiva incaica.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2017-05-08T15:26:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1319
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1319
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1319
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1843609051682832384
score 13.001348