Crimen y castigo en tiempos de excepción : Seguridad democrática y justicia transicional en Colombia 2003-2010

Autores
Rodríguez, Gina Paola
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos de la presente ponencia son múltiples atendiendo a lo complejo de la temática que aborda. Se trata, en primer lugar, de ofrecer elementos para un análisis crítico de los procesos de Justicia Transicional (JT) atendiendo a los pros y los contras de este modelo jurídico, y a las lecciones que pueden extraerse de su aplicación en diferentes contextos históricos. Tal objetivo requiere adentrarse en los conceptos de justicia retributiva y justicia restaurativa a fin de comprender qué cambios tienen lugar en las nociones de crimen- castigo y ofensa- pena en contextos de excepcionalidad y cuáles son las implicaciones de su reconfiguración en aras de la paz. ¿Cuánto perdón y cuánto olvido son necesarios para la reconciliación y cuánta justicia, verdad y reparación le son funcionales? Siguiendo este interrogante, un tercer propósito es describir algunos eventos relacionados con la aplicación de políticas de justicia transicional en Colombia. Se mostrará que como tal no existe un arquetipo ideal de justicia transicional, que sus resultados no son siempre los esperados, y que por lo mismo, la sola implementación de esta fórmula jurídica es insuficiente para lograr la transformación social requerida para superar la violencia y avanzar en la construcción de un nuevo país. Pese a sus aciertos en términos de desarticulación de los grupos armados, la justicia transicional deja un sabor amargo al revelar sus límites a la hora de afrontar problemas estructurales como la impunidad, la corrupción y la exclusión social, que requieren, antes que una flexibilización del derecho penal, un compromiso nacional construido sobre la voluntad real de los gobiernos, los actores armados, las víctimas y la sociedad en general.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
justicia transicional
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105435

id SEDICI_b8fa9582627c00c51829ef1b5fa887a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105435
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crimen y castigo en tiempos de excepción : Seguridad democrática y justicia transicional en Colombia 2003-2010Rodríguez, Gina PaolaSociologíajusticia transicionalColombiaLos objetivos de la presente ponencia son múltiples atendiendo a lo complejo de la temática que aborda. Se trata, en primer lugar, de ofrecer elementos para un análisis crítico de los procesos de Justicia Transicional (JT) atendiendo a los pros y los contras de este modelo jurídico, y a las lecciones que pueden extraerse de su aplicación en diferentes contextos históricos. Tal objetivo requiere adentrarse en los conceptos de justicia retributiva y justicia restaurativa a fin de comprender qué cambios tienen lugar en las nociones de crimen- castigo y ofensa- pena en contextos de excepcionalidad y cuáles son las implicaciones de su reconfiguración en aras de la paz. ¿Cuánto perdón y cuánto olvido son necesarios para la reconciliación y cuánta justicia, verdad y reparación le son funcionales? Siguiendo este interrogante, un tercer propósito es describir algunos eventos relacionados con la aplicación de políticas de justicia transicional en Colombia. Se mostrará que como tal no existe un arquetipo ideal de justicia transicional, que sus resultados no son siempre los esperados, y que por lo mismo, la sola implementación de esta fórmula jurídica es insuficiente para lograr la transformación social requerida para superar la violencia y avanzar en la construcción de un nuevo país. Pese a sus aciertos en términos de desarticulación de los grupos armados, la justicia transicional deja un sabor amargo al revelar sus límites a la hora de afrontar problemas estructurales como la impunidad, la corrupción y la exclusión social, que requieren, antes que una flexibilización del derecho penal, un compromiso nacional construido sobre la voluntad real de los gobiernos, los actores armados, las víctimas y la sociedad en general.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105435<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5478/ev.5478.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:12.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crimen y castigo en tiempos de excepción : Seguridad democrática y justicia transicional en Colombia 2003-2010
title Crimen y castigo en tiempos de excepción : Seguridad democrática y justicia transicional en Colombia 2003-2010
spellingShingle Crimen y castigo en tiempos de excepción : Seguridad democrática y justicia transicional en Colombia 2003-2010
Rodríguez, Gina Paola
Sociología
justicia transicional
Colombia
title_short Crimen y castigo en tiempos de excepción : Seguridad democrática y justicia transicional en Colombia 2003-2010
title_full Crimen y castigo en tiempos de excepción : Seguridad democrática y justicia transicional en Colombia 2003-2010
title_fullStr Crimen y castigo en tiempos de excepción : Seguridad democrática y justicia transicional en Colombia 2003-2010
title_full_unstemmed Crimen y castigo en tiempos de excepción : Seguridad democrática y justicia transicional en Colombia 2003-2010
title_sort Crimen y castigo en tiempos de excepción : Seguridad democrática y justicia transicional en Colombia 2003-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Gina Paola
author Rodríguez, Gina Paola
author_facet Rodríguez, Gina Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
justicia transicional
Colombia
topic Sociología
justicia transicional
Colombia
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos de la presente ponencia son múltiples atendiendo a lo complejo de la temática que aborda. Se trata, en primer lugar, de ofrecer elementos para un análisis crítico de los procesos de Justicia Transicional (JT) atendiendo a los pros y los contras de este modelo jurídico, y a las lecciones que pueden extraerse de su aplicación en diferentes contextos históricos. Tal objetivo requiere adentrarse en los conceptos de justicia retributiva y justicia restaurativa a fin de comprender qué cambios tienen lugar en las nociones de crimen- castigo y ofensa- pena en contextos de excepcionalidad y cuáles son las implicaciones de su reconfiguración en aras de la paz. ¿Cuánto perdón y cuánto olvido son necesarios para la reconciliación y cuánta justicia, verdad y reparación le son funcionales? Siguiendo este interrogante, un tercer propósito es describir algunos eventos relacionados con la aplicación de políticas de justicia transicional en Colombia. Se mostrará que como tal no existe un arquetipo ideal de justicia transicional, que sus resultados no son siempre los esperados, y que por lo mismo, la sola implementación de esta fórmula jurídica es insuficiente para lograr la transformación social requerida para superar la violencia y avanzar en la construcción de un nuevo país. Pese a sus aciertos en términos de desarticulación de los grupos armados, la justicia transicional deja un sabor amargo al revelar sus límites a la hora de afrontar problemas estructurales como la impunidad, la corrupción y la exclusión social, que requieren, antes que una flexibilización del derecho penal, un compromiso nacional construido sobre la voluntad real de los gobiernos, los actores armados, las víctimas y la sociedad en general.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los objetivos de la presente ponencia son múltiples atendiendo a lo complejo de la temática que aborda. Se trata, en primer lugar, de ofrecer elementos para un análisis crítico de los procesos de Justicia Transicional (JT) atendiendo a los pros y los contras de este modelo jurídico, y a las lecciones que pueden extraerse de su aplicación en diferentes contextos históricos. Tal objetivo requiere adentrarse en los conceptos de justicia retributiva y justicia restaurativa a fin de comprender qué cambios tienen lugar en las nociones de crimen- castigo y ofensa- pena en contextos de excepcionalidad y cuáles son las implicaciones de su reconfiguración en aras de la paz. ¿Cuánto perdón y cuánto olvido son necesarios para la reconciliación y cuánta justicia, verdad y reparación le son funcionales? Siguiendo este interrogante, un tercer propósito es describir algunos eventos relacionados con la aplicación de políticas de justicia transicional en Colombia. Se mostrará que como tal no existe un arquetipo ideal de justicia transicional, que sus resultados no son siempre los esperados, y que por lo mismo, la sola implementación de esta fórmula jurídica es insuficiente para lograr la transformación social requerida para superar la violencia y avanzar en la construcción de un nuevo país. Pese a sus aciertos en términos de desarticulación de los grupos armados, la justicia transicional deja un sabor amargo al revelar sus límites a la hora de afrontar problemas estructurales como la impunidad, la corrupción y la exclusión social, que requieren, antes que una flexibilización del derecho penal, un compromiso nacional construido sobre la voluntad real de los gobiernos, los actores armados, las víctimas y la sociedad en general.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105435
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5478/ev.5478.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616108151144448
score 13.070432