Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina

Autores
Guglielmucci, Ana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza de qué manera el recuerdo sobre ciertos eventos pasados de violencia llegaron a ser delimitados como problema público y a convertirse en objeto de políticas estatales en Argentina. Se realizó a partir de una perspectiva antropológica, sustentada en una investigación etnográfica realizada en la Ciudad de Buenos Aires (entre 2004 y 2019), en esta se distinguen algunas de las particularidades locales del proceso de institucionalización de la memoria sobre el terrorismo de Estado y su inscripción como un imperativo ético por parte de la ciudadanía. Esta descripción analítica, por un lado, permite exponer de qué manera el trabajo colectivo de hacer memoria sobre estos eventos violentos ha sido significado social y políticamente de maneras variables, y cómo se han asignado responsabilidades históricas. Por otra, permite examinar cómo este trabajo ha dialogado con doctrinas humanitarias y mecanismos transicionales globales, evidenciando algunas de sus potencialidades y limitaciones.
Este artigo analisa de que maneira a lembrança de certos eventos passados de violência chegaram a ser definidos como problema público e a transformar-se em objeto de políticas estatais na Argentina.Partindo de uma perspectiva antropológica, baseada numa pesquisa etnográfica realizada em Buenos Aires (entre 2004 e 2019), encontramos algumas das particularidades locais do processo de institucionalização da memória sobre o terrorismo de Estado e sua inscrição como um imperativo ético da parte da cidadania. Esta descrição analítica, por um lado, permite evidenciar de que maneira o trabalho coletivo de lembrar desses eventos violentos tem significado social e político de várias maneiras, e como foram designadas as responsabilidades históricas referentes ao tema. Por outro lado, permite examinar como este trabalho tem dialogado com doutrinas humanitárias e mecanismos transicionais globais, evidenciando algumas de suas potencialidades e limitações.
Fil: Guglielmucci, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
MEMORIA
HUMANITARISMO
JUSTICIA TRANSICIONAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200628

id CONICETDig_3f895b43f34a943a1887d8ccc05e27c7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200628
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, ArgentinaMemory and Transitional Justice: Past Political Violence as a Public Issue in Buenos Aires, ArgentinaGuglielmucci, AnaMEMORIAHUMANITARISMOJUSTICIA TRANSICIONALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza de qué manera el recuerdo sobre ciertos eventos pasados de violencia llegaron a ser delimitados como problema público y a convertirse en objeto de políticas estatales en Argentina. Se realizó a partir de una perspectiva antropológica, sustentada en una investigación etnográfica realizada en la Ciudad de Buenos Aires (entre 2004 y 2019), en esta se distinguen algunas de las particularidades locales del proceso de institucionalización de la memoria sobre el terrorismo de Estado y su inscripción como un imperativo ético por parte de la ciudadanía. Esta descripción analítica, por un lado, permite exponer de qué manera el trabajo colectivo de hacer memoria sobre estos eventos violentos ha sido significado social y políticamente de maneras variables, y cómo se han asignado responsabilidades históricas. Por otra, permite examinar cómo este trabajo ha dialogado con doctrinas humanitarias y mecanismos transicionales globales, evidenciando algunas de sus potencialidades y limitaciones.Este artigo analisa de que maneira a lembrança de certos eventos passados de violência chegaram a ser definidos como problema público e a transformar-se em objeto de políticas estatais na Argentina.Partindo de uma perspectiva antropológica, baseada numa pesquisa etnográfica realizada em Buenos Aires (entre 2004 e 2019), encontramos algumas das particularidades locais do processo de institucionalização da memória sobre o terrorismo de Estado e sua inscrição como um imperativo ético da parte da cidadania. Esta descrição analítica, por um lado, permite evidenciar de que maneira o trabalho coletivo de lembrar desses eventos violentos tem significado social e político de várias maneiras, e como foram designadas as responsabilidades históricas referentes ao tema. Por outro lado, permite examinar como este trabalho tem dialogado com doutrinas humanitárias e mecanismos transicionais globais, evidenciando algumas de suas potencialidades e limitações.Fil: Guglielmucci, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad de Antioquia2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200628Guglielmucci, Ana; Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina; Universidad de Antioquia; Estudios de Derecho; 79; 173; 6-2022; 140-1690120-1867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.esde.v79n173a06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:01.37CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina
Memory and Transitional Justice: Past Political Violence as a Public Issue in Buenos Aires, Argentina
title Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina
Guglielmucci, Ana
MEMORIA
HUMANITARISMO
JUSTICIA TRANSICIONAL
ARGENTINA
title_short Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina
title_full Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina
title_sort Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Guglielmucci, Ana
author Guglielmucci, Ana
author_facet Guglielmucci, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
HUMANITARISMO
JUSTICIA TRANSICIONAL
ARGENTINA
topic MEMORIA
HUMANITARISMO
JUSTICIA TRANSICIONAL
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza de qué manera el recuerdo sobre ciertos eventos pasados de violencia llegaron a ser delimitados como problema público y a convertirse en objeto de políticas estatales en Argentina. Se realizó a partir de una perspectiva antropológica, sustentada en una investigación etnográfica realizada en la Ciudad de Buenos Aires (entre 2004 y 2019), en esta se distinguen algunas de las particularidades locales del proceso de institucionalización de la memoria sobre el terrorismo de Estado y su inscripción como un imperativo ético por parte de la ciudadanía. Esta descripción analítica, por un lado, permite exponer de qué manera el trabajo colectivo de hacer memoria sobre estos eventos violentos ha sido significado social y políticamente de maneras variables, y cómo se han asignado responsabilidades históricas. Por otra, permite examinar cómo este trabajo ha dialogado con doctrinas humanitarias y mecanismos transicionales globales, evidenciando algunas de sus potencialidades y limitaciones.
Este artigo analisa de que maneira a lembrança de certos eventos passados de violência chegaram a ser definidos como problema público e a transformar-se em objeto de políticas estatais na Argentina.Partindo de uma perspectiva antropológica, baseada numa pesquisa etnográfica realizada em Buenos Aires (entre 2004 e 2019), encontramos algumas das particularidades locais do processo de institucionalização da memória sobre o terrorismo de Estado e sua inscrição como um imperativo ético da parte da cidadania. Esta descrição analítica, por um lado, permite evidenciar de que maneira o trabalho coletivo de lembrar desses eventos violentos tem significado social e político de várias maneiras, e como foram designadas as responsabilidades históricas referentes ao tema. Por outro lado, permite examinar como este trabalho tem dialogado com doutrinas humanitárias e mecanismos transicionais globais, evidenciando algumas de suas potencialidades e limitações.
Fil: Guglielmucci, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Este artículo analiza de qué manera el recuerdo sobre ciertos eventos pasados de violencia llegaron a ser delimitados como problema público y a convertirse en objeto de políticas estatales en Argentina. Se realizó a partir de una perspectiva antropológica, sustentada en una investigación etnográfica realizada en la Ciudad de Buenos Aires (entre 2004 y 2019), en esta se distinguen algunas de las particularidades locales del proceso de institucionalización de la memoria sobre el terrorismo de Estado y su inscripción como un imperativo ético por parte de la ciudadanía. Esta descripción analítica, por un lado, permite exponer de qué manera el trabajo colectivo de hacer memoria sobre estos eventos violentos ha sido significado social y políticamente de maneras variables, y cómo se han asignado responsabilidades históricas. Por otra, permite examinar cómo este trabajo ha dialogado con doctrinas humanitarias y mecanismos transicionales globales, evidenciando algunas de sus potencialidades y limitaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200628
Guglielmucci, Ana; Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina; Universidad de Antioquia; Estudios de Derecho; 79; 173; 6-2022; 140-169
0120-1867
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200628
identifier_str_mv Guglielmucci, Ana; Memoria y Justicia Transicional: la violencia política pasada como problema público en Buenos Aires, Argentina; Universidad de Antioquia; Estudios de Derecho; 79; 173; 6-2022; 140-169
0120-1867
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.esde.v79n173a06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613985257652224
score 13.070432