Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional

Autores
Arnoso, Maitane; Cárdenas, Manuel; Muratori, Marcela; Zubieta, Elena Mercedes; Páez, Darío; Bombelli, Juan Ignacio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio analiza la actitud hacia el pasado represivo, así como el conocimiento, impacto y valoración que las diferentes generaciones argentinas tienen acerca de las medidas transicionales implementadas en relación a la dictadura militar. La muestra se compone de personas que vivieron dicho periodo siendo ya adultas (n = 62) y personas que nacieron después del inicio de la democracia (n = 203). De los resultados se extrae que los más jóvenes son quienes menos conocimiento tienen sobre el pasado y quienes más información desean tener, más importancia conceden a las medidas que contribuyen la difusión de lo ocurrido, la defensa de los derechos humanos, la reparación a las víctimas o los cambios institucionales. Además, son quienes más eficacia perciben en los juicios por Delitos de Lesa Humanidad que se están celebrando en la actualidad, quienes menos deseo muestran de reconciliarse y quienes más participan en actividades de recuerdo de las víctimas y referidas a la defensa y promoción de los derechos humanos.
This study analyzes the attitude towards the repressive past and the knowledge, impact and valuationthat the different generations in Argentina have about the transitional measures implemented in relationto the military dictatorship. The sample is composed by people who lived in the mentioned period being already adults (n=62) and people who were bornafter the beginning of the democracy (n= 203).Results show that younger people are the oneswith less knowledge on the past although theyare wishing to have more information about it.They grant more importance to measures suchas the diffusion of what happened, the defenseof human rights, the reparation to victims or theinstitutional changes and they also perceive higherefficacy in trials for crimes against humanity thatare taking place today. Furthermore, they showto have the least desire for reconciliation but arethe ones who participate more in activities inorder to remember the victims and to defend thehuman rights.
Fil: Arnoso, Maitane. Universidad del País Vasco; España
Fil: Cárdenas, Manuel. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile
Fil: Muratori, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Zubieta, Elena Mercedes. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Páez, Darío. Universidad del País Vasco; España
Fil: Bombelli, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARGENTINA
DERECHOS HUMANOS
JUSTICIA TRANSICIONAL
GENERACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36032

id CONICETDig_d71c78b573496025287da137de6102fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36032
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicionalArnoso, MaitaneCárdenas, ManuelMuratori, MarcelaZubieta, Elena MercedesPáez, DaríoBombelli, Juan IgnacioARGENTINADERECHOS HUMANOSJUSTICIA TRANSICIONALGENERACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio analiza la actitud hacia el pasado represivo, así como el conocimiento, impacto y valoración que las diferentes generaciones argentinas tienen acerca de las medidas transicionales implementadas en relación a la dictadura militar. La muestra se compone de personas que vivieron dicho periodo siendo ya adultas (n = 62) y personas que nacieron después del inicio de la democracia (n = 203). De los resultados se extrae que los más jóvenes son quienes menos conocimiento tienen sobre el pasado y quienes más información desean tener, más importancia conceden a las medidas que contribuyen la difusión de lo ocurrido, la defensa de los derechos humanos, la reparación a las víctimas o los cambios institucionales. Además, son quienes más eficacia perciben en los juicios por Delitos de Lesa Humanidad que se están celebrando en la actualidad, quienes menos deseo muestran de reconciliarse y quienes más participan en actividades de recuerdo de las víctimas y referidas a la defensa y promoción de los derechos humanos.This study analyzes the attitude towards the repressive past and the knowledge, impact and valuationthat the different generations in Argentina have about the transitional measures implemented in relationto the military dictatorship. The sample is composed by people who lived in the mentioned period being already adults (n=62) and people who were bornafter the beginning of the democracy (n= 203).Results show that younger people are the oneswith less knowledge on the past although theyare wishing to have more information about it.They grant more importance to measures suchas the diffusion of what happened, the defenseof human rights, the reparation to victims or theinstitutional changes and they also perceive higherefficacy in trials for crimes against humanity thatare taking place today. Furthermore, they showto have the least desire for reconciliation but arethe ones who participate more in activities inorder to remember the victims and to defend thehuman rights.Fil: Arnoso, Maitane. Universidad del País Vasco; EspañaFil: Cárdenas, Manuel. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; ChileFil: Muratori, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Zubieta, Elena Mercedes. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Páez, Darío. Universidad del País Vasco; EspañaFil: Bombelli, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36032Arnoso, Maitane; Cárdenas, Manuel; Muratori, Marcela; Zubieta, Elena Mercedes; Páez, Darío; et al.; Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional; Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos; Revista Latinoamericana de Derechos Humanos; 25; 2; 7-2014; 151-1671659-4304CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/6140info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36032instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:38.654CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional
title Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional
spellingShingle Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional
Arnoso, Maitane
ARGENTINA
DERECHOS HUMANOS
JUSTICIA TRANSICIONAL
GENERACIONES
title_short Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional
title_full Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional
title_fullStr Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional
title_full_unstemmed Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional
title_sort Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional
dc.creator.none.fl_str_mv Arnoso, Maitane
Cárdenas, Manuel
Muratori, Marcela
Zubieta, Elena Mercedes
Páez, Darío
Bombelli, Juan Ignacio
author Arnoso, Maitane
author_facet Arnoso, Maitane
Cárdenas, Manuel
Muratori, Marcela
Zubieta, Elena Mercedes
Páez, Darío
Bombelli, Juan Ignacio
author_role author
author2 Cárdenas, Manuel
Muratori, Marcela
Zubieta, Elena Mercedes
Páez, Darío
Bombelli, Juan Ignacio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
DERECHOS HUMANOS
JUSTICIA TRANSICIONAL
GENERACIONES
topic ARGENTINA
DERECHOS HUMANOS
JUSTICIA TRANSICIONAL
GENERACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio analiza la actitud hacia el pasado represivo, así como el conocimiento, impacto y valoración que las diferentes generaciones argentinas tienen acerca de las medidas transicionales implementadas en relación a la dictadura militar. La muestra se compone de personas que vivieron dicho periodo siendo ya adultas (n = 62) y personas que nacieron después del inicio de la democracia (n = 203). De los resultados se extrae que los más jóvenes son quienes menos conocimiento tienen sobre el pasado y quienes más información desean tener, más importancia conceden a las medidas que contribuyen la difusión de lo ocurrido, la defensa de los derechos humanos, la reparación a las víctimas o los cambios institucionales. Además, son quienes más eficacia perciben en los juicios por Delitos de Lesa Humanidad que se están celebrando en la actualidad, quienes menos deseo muestran de reconciliarse y quienes más participan en actividades de recuerdo de las víctimas y referidas a la defensa y promoción de los derechos humanos.
This study analyzes the attitude towards the repressive past and the knowledge, impact and valuationthat the different generations in Argentina have about the transitional measures implemented in relationto the military dictatorship. The sample is composed by people who lived in the mentioned period being already adults (n=62) and people who were bornafter the beginning of the democracy (n= 203).Results show that younger people are the oneswith less knowledge on the past although theyare wishing to have more information about it.They grant more importance to measures suchas the diffusion of what happened, the defenseof human rights, the reparation to victims or theinstitutional changes and they also perceive higherefficacy in trials for crimes against humanity thatare taking place today. Furthermore, they showto have the least desire for reconciliation but arethe ones who participate more in activities inorder to remember the victims and to defend thehuman rights.
Fil: Arnoso, Maitane. Universidad del País Vasco; España
Fil: Cárdenas, Manuel. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile
Fil: Muratori, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Zubieta, Elena Mercedes. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Páez, Darío. Universidad del País Vasco; España
Fil: Bombelli, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este estudio analiza la actitud hacia el pasado represivo, así como el conocimiento, impacto y valoración que las diferentes generaciones argentinas tienen acerca de las medidas transicionales implementadas en relación a la dictadura militar. La muestra se compone de personas que vivieron dicho periodo siendo ya adultas (n = 62) y personas que nacieron después del inicio de la democracia (n = 203). De los resultados se extrae que los más jóvenes son quienes menos conocimiento tienen sobre el pasado y quienes más información desean tener, más importancia conceden a las medidas que contribuyen la difusión de lo ocurrido, la defensa de los derechos humanos, la reparación a las víctimas o los cambios institucionales. Además, son quienes más eficacia perciben en los juicios por Delitos de Lesa Humanidad que se están celebrando en la actualidad, quienes menos deseo muestran de reconciliarse y quienes más participan en actividades de recuerdo de las víctimas y referidas a la defensa y promoción de los derechos humanos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36032
Arnoso, Maitane; Cárdenas, Manuel; Muratori, Marcela; Zubieta, Elena Mercedes; Páez, Darío; et al.; Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional; Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos; Revista Latinoamericana de Derechos Humanos; 25; 2; 7-2014; 151-167
1659-4304
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36032
identifier_str_mv Arnoso, Maitane; Cárdenas, Manuel; Muratori, Marcela; Zubieta, Elena Mercedes; Páez, Darío; et al.; Argentina: diferencias intergeneracionales ante las medidas de justicia transicional; Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos; Revista Latinoamericana de Derechos Humanos; 25; 2; 7-2014; 151-167
1659-4304
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/6140
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613034987749376
score 13.070432