El mito del mal curso: la estigmatización en las escuelas

Autores
Bizzozero, Joaquín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los meses de agosto y septiembre de 2022 se llevó adelante el proceso de prácticas docentes en la Escuela 11, ubicada en la ciudad de La Plata en 526 entre 24 y 25. En la misma se dictan clases de Sociología para la orientación en educación física, que cuenta con 2 horas semanales en 5to año, división C. Las clases se llevaron adelante con regularidad, durante 6 semanas consecutivas, sin tener mayores complicaciones a la hora del dictado de clases. En las mismas siempre hubo un promedio de 15 estudiantes con mayoría de varones pero con una presencia estable de por lo menos 5/6 mujeres. La propuesta se orientó a trabajar la desigualdad, partiendo desde la concepción de clases de Bourdieu, distinguiendo los distintos capitales; pasando a una conceptualización de la movilidad social, trabajada con una nota sobre actualidad; y cerrando con el tratamiento de la desigualdad en profundidad, entendiendo a las categorías de riqueza y pobreza como un todo conjunto. En la presente comunicación se trabajará alrededor de ¿Qué hay detrás de esas frases que estigmatizan? Buscaremos entender el proceso por el cual se llega al estigma y después se hará un intento por desmitificarlo o acercar posibles herramientas para el trabajo con estos grupos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
estigma
desigualdad
curso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182307

id SEDICI_b8d708faf5ed455e6138acbe287ae723
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182307
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El mito del mal curso: la estigmatización en las escuelasBizzozero, JoaquínSociologíaestigmadesigualdadcursoEntre los meses de agosto y septiembre de 2022 se llevó adelante el proceso de prácticas docentes en la Escuela 11, ubicada en la ciudad de La Plata en 526 entre 24 y 25. En la misma se dictan clases de Sociología para la orientación en educación física, que cuenta con 2 horas semanales en 5to año, división C. Las clases se llevaron adelante con regularidad, durante 6 semanas consecutivas, sin tener mayores complicaciones a la hora del dictado de clases. En las mismas siempre hubo un promedio de 15 estudiantes con mayoría de varones pero con una presencia estable de por lo menos 5/6 mujeres. La propuesta se orientó a trabajar la desigualdad, partiendo desde la concepción de clases de Bourdieu, distinguiendo los distintos capitales; pasando a una conceptualización de la movilidad social, trabajada con una nota sobre actualidad; y cerrando con el tratamiento de la desigualdad en profundidad, entendiendo a las categorías de riqueza y pobreza como un todo conjunto. En la presente comunicación se trabajará alrededor de ¿Qué hay detrás de esas frases que estigmatizan? Buscaremos entender el proceso por el cual se llega al estigma y después se hará un intento por desmitificarlo o acercar posibles herramientas para el trabajo con estos grupos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182307spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729105022449511/@@display-file/file/BizzozeroComMesa38.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:49.166SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mito del mal curso: la estigmatización en las escuelas
title El mito del mal curso: la estigmatización en las escuelas
spellingShingle El mito del mal curso: la estigmatización en las escuelas
Bizzozero, Joaquín
Sociología
estigma
desigualdad
curso
title_short El mito del mal curso: la estigmatización en las escuelas
title_full El mito del mal curso: la estigmatización en las escuelas
title_fullStr El mito del mal curso: la estigmatización en las escuelas
title_full_unstemmed El mito del mal curso: la estigmatización en las escuelas
title_sort El mito del mal curso: la estigmatización en las escuelas
dc.creator.none.fl_str_mv Bizzozero, Joaquín
author Bizzozero, Joaquín
author_facet Bizzozero, Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
estigma
desigualdad
curso
topic Sociología
estigma
desigualdad
curso
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los meses de agosto y septiembre de 2022 se llevó adelante el proceso de prácticas docentes en la Escuela 11, ubicada en la ciudad de La Plata en 526 entre 24 y 25. En la misma se dictan clases de Sociología para la orientación en educación física, que cuenta con 2 horas semanales en 5to año, división C. Las clases se llevaron adelante con regularidad, durante 6 semanas consecutivas, sin tener mayores complicaciones a la hora del dictado de clases. En las mismas siempre hubo un promedio de 15 estudiantes con mayoría de varones pero con una presencia estable de por lo menos 5/6 mujeres. La propuesta se orientó a trabajar la desigualdad, partiendo desde la concepción de clases de Bourdieu, distinguiendo los distintos capitales; pasando a una conceptualización de la movilidad social, trabajada con una nota sobre actualidad; y cerrando con el tratamiento de la desigualdad en profundidad, entendiendo a las categorías de riqueza y pobreza como un todo conjunto. En la presente comunicación se trabajará alrededor de ¿Qué hay detrás de esas frases que estigmatizan? Buscaremos entender el proceso por el cual se llega al estigma y después se hará un intento por desmitificarlo o acercar posibles herramientas para el trabajo con estos grupos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entre los meses de agosto y septiembre de 2022 se llevó adelante el proceso de prácticas docentes en la Escuela 11, ubicada en la ciudad de La Plata en 526 entre 24 y 25. En la misma se dictan clases de Sociología para la orientación en educación física, que cuenta con 2 horas semanales en 5to año, división C. Las clases se llevaron adelante con regularidad, durante 6 semanas consecutivas, sin tener mayores complicaciones a la hora del dictado de clases. En las mismas siempre hubo un promedio de 15 estudiantes con mayoría de varones pero con una presencia estable de por lo menos 5/6 mujeres. La propuesta se orientó a trabajar la desigualdad, partiendo desde la concepción de clases de Bourdieu, distinguiendo los distintos capitales; pasando a una conceptualización de la movilidad social, trabajada con una nota sobre actualidad; y cerrando con el tratamiento de la desigualdad en profundidad, entendiendo a las categorías de riqueza y pobreza como un todo conjunto. En la presente comunicación se trabajará alrededor de ¿Qué hay detrás de esas frases que estigmatizan? Buscaremos entender el proceso por el cual se llega al estigma y después se hará un intento por desmitificarlo o acercar posibles herramientas para el trabajo con estos grupos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182307
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729105022449511/@@display-file/file/BizzozeroComMesa38.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616350151999488
score 13.070432