Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular

Autores
Kessler, Gabriel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza las consecuencias de la estigmatización territorial en los habitantes de un barrio discriminado. Se basa en un caso paradigmático del conurbano bonaerense: el Complejo Habitacional Ejército de los Andes rotulado por los medios como Fuerte Apache. El interrogante central es en qué medida la estigmatización territorial ha generado privaciones específicas en la población así como ha agravado otras ya existentes. En primer lugar se precisan las dimensiones del concepto de estigma y se examina las percepciones y las implicancias subjetivas en los sujetos estigmatizados. Luego se centra en la llamada discriminación estructural para seguidamente enfocarse en las consecuencias de la estigmatización en los jóvenes. Se trata por último el lugar de la escuela y la educación. El artículo finaliza con una revisión de las dimensiones en que la estigmatización afecta la vida de la población del barrio.
The article aims to analyze the effects of territorial stigmatization for the inhabitants of a discriminated housing estate. It is based on a paradigmatic case of Buenos Aires: the neighborhood Ejército de los Andres labeled by the media and known for the public opinion as Fuerte Apache. The central question is to what extent territorial stigmatization generated specific deprivations in the population and exacerbated existing ones. First we specify the dimensions of the concept and the subjective effects of territorial stigma. Then we focus on structural discrimination and on the consequences of stigma in younger. The last point is the place of school and education in this process. The article concludes with a summary of the dimensions in which stigma affects the lives of the inhabitants of the place.
Fil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Estigma
Discriminación
Juventud
Gran Buenos Aires
Conjuntos Habitacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84264

id CONICETDig_ae15a68a412b186c754181af3077261e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84264
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particularThe consequens of territorial stigmatization: Reflections from a paradigmatic exampleKessler, GabrielEstigmaDiscriminaciónJuventudGran Buenos AiresConjuntos Habitacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza las consecuencias de la estigmatización territorial en los habitantes de un barrio discriminado. Se basa en un caso paradigmático del conurbano bonaerense: el Complejo Habitacional Ejército de los Andes rotulado por los medios como Fuerte Apache. El interrogante central es en qué medida la estigmatización territorial ha generado privaciones específicas en la población así como ha agravado otras ya existentes. En primer lugar se precisan las dimensiones del concepto de estigma y se examina las percepciones y las implicancias subjetivas en los sujetos estigmatizados. Luego se centra en la llamada discriminación estructural para seguidamente enfocarse en las consecuencias de la estigmatización en los jóvenes. Se trata por último el lugar de la escuela y la educación. El artículo finaliza con una revisión de las dimensiones en que la estigmatización afecta la vida de la población del barrio.The article aims to analyze the effects of territorial stigmatization for the inhabitants of a discriminated housing estate. It is based on a paradigmatic case of Buenos Aires: the neighborhood Ejército de los Andres labeled by the media and known for the public opinion as Fuerte Apache. The central question is to what extent territorial stigmatization generated specific deprivations in the population and exacerbated existing ones. First we specify the dimensions of the concept and the subjective effects of territorial stigma. Then we focus on structural discrimination and on the consequences of stigma in younger. The last point is the place of school and education in this process. The article concludes with a summary of the dimensions in which stigma affects the lives of the inhabitants of the place.Fil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84264Kessler, Gabriel; Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 22; 6-2012; 165-1981515-94852313-9927CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ndy6k7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539804007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/issue/view/31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:38.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular
The consequens of territorial stigmatization: Reflections from a paradigmatic example
title Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular
spellingShingle Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular
Kessler, Gabriel
Estigma
Discriminación
Juventud
Gran Buenos Aires
Conjuntos Habitacionales
title_short Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular
title_full Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular
title_fullStr Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular
title_full_unstemmed Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular
title_sort Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular
dc.creator.none.fl_str_mv Kessler, Gabriel
author Kessler, Gabriel
author_facet Kessler, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estigma
Discriminación
Juventud
Gran Buenos Aires
Conjuntos Habitacionales
topic Estigma
Discriminación
Juventud
Gran Buenos Aires
Conjuntos Habitacionales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza las consecuencias de la estigmatización territorial en los habitantes de un barrio discriminado. Se basa en un caso paradigmático del conurbano bonaerense: el Complejo Habitacional Ejército de los Andes rotulado por los medios como Fuerte Apache. El interrogante central es en qué medida la estigmatización territorial ha generado privaciones específicas en la población así como ha agravado otras ya existentes. En primer lugar se precisan las dimensiones del concepto de estigma y se examina las percepciones y las implicancias subjetivas en los sujetos estigmatizados. Luego se centra en la llamada discriminación estructural para seguidamente enfocarse en las consecuencias de la estigmatización en los jóvenes. Se trata por último el lugar de la escuela y la educación. El artículo finaliza con una revisión de las dimensiones en que la estigmatización afecta la vida de la población del barrio.
The article aims to analyze the effects of territorial stigmatization for the inhabitants of a discriminated housing estate. It is based on a paradigmatic case of Buenos Aires: the neighborhood Ejército de los Andres labeled by the media and known for the public opinion as Fuerte Apache. The central question is to what extent territorial stigmatization generated specific deprivations in the population and exacerbated existing ones. First we specify the dimensions of the concept and the subjective effects of territorial stigma. Then we focus on structural discrimination and on the consequences of stigma in younger. The last point is the place of school and education in this process. The article concludes with a summary of the dimensions in which stigma affects the lives of the inhabitants of the place.
Fil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description El artículo analiza las consecuencias de la estigmatización territorial en los habitantes de un barrio discriminado. Se basa en un caso paradigmático del conurbano bonaerense: el Complejo Habitacional Ejército de los Andes rotulado por los medios como Fuerte Apache. El interrogante central es en qué medida la estigmatización territorial ha generado privaciones específicas en la población así como ha agravado otras ya existentes. En primer lugar se precisan las dimensiones del concepto de estigma y se examina las percepciones y las implicancias subjetivas en los sujetos estigmatizados. Luego se centra en la llamada discriminación estructural para seguidamente enfocarse en las consecuencias de la estigmatización en los jóvenes. Se trata por último el lugar de la escuela y la educación. El artículo finaliza con una revisión de las dimensiones en que la estigmatización afecta la vida de la población del barrio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84264
Kessler, Gabriel; Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 22; 6-2012; 165-198
1515-9485
2313-9927
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84264
identifier_str_mv Kessler, Gabriel; Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 22; 6-2012; 165-198
1515-9485
2313-9927
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ndy6k7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539804007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/issue/view/31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614093979254784
score 13.070432