Conservación e interpretación del patrimonio a través de la actividad turística : Caso de estudio: Palacio Piria, Ensenada, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Remorini, Agustina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amor, Mariela Cristina
- Descripción
- El turismo cultural constituye una de las formas más directas de explotación del patrimonio, a la vez que compone una de las expresiones más significativas del comportamiento actual de los consumidores. Se concibe, por un lado, al patrimonio como atractivo para la práctica turística, y por otro al turismo como actividad que posibilita el acceso al patrimonio a través del conocimiento de sus valores, generando conciencia sobre la importancia de su conservación y protección. Se piensa al turismo como una vía que puede activar al patrimonio y lograr el desarrollo de los lugares donde éste se encuentra. Se lo considera entonces como una práctica que resalta al patrimonio a partir de procesos sociales de construcción de atractividad turística, esto es, de valorizarlo como atractivo turístico de un lugar. Al mismo tiempo, en este proceso, el propio turismo se resignificaría, en la medida en que basarse en atractivos patrimoniales permite que la práctica se aleje de su imagen de actividad banal o de simple entretenimiento. La costa de Punta Lara cuenta con un recurso especial para sumarse a esta tendencia por el interés de los bienes patrimoniales como atractivos turístico. Mediante el presente trabajo se identificará un bien patrimonial, el “Palacio Piria”, analizando su relevancia y demostrando su valor y potencial como recurso para la actividad turística, para luego efectuar una propuesta de explotación turística del mismo a través de la implementación de un centro de interpretación del patrimonio integral.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Actividad turística
Conservación de recursos
patrimonio arquitectónico
Ensenada
protección del patrimonio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136236
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b8c73b8046c1d2dd81a358a432f290a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136236 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conservación e interpretación del patrimonio a través de la actividad turística : Caso de estudio: Palacio Piria, Ensenada, provincia de Buenos AiresRemorini, AgustinaTurismoActividad turísticaConservación de recursospatrimonio arquitectónicoEnsenadaprotección del patrimonioEl turismo cultural constituye una de las formas más directas de explotación del patrimonio, a la vez que compone una de las expresiones más significativas del comportamiento actual de los consumidores. Se concibe, por un lado, al patrimonio como atractivo para la práctica turística, y por otro al turismo como actividad que posibilita el acceso al patrimonio a través del conocimiento de sus valores, generando conciencia sobre la importancia de su conservación y protección. Se piensa al turismo como una vía que puede activar al patrimonio y lograr el desarrollo de los lugares donde éste se encuentra. Se lo considera entonces como una práctica que resalta al patrimonio a partir de procesos sociales de construcción de atractividad turística, esto es, de valorizarlo como atractivo turístico de un lugar. Al mismo tiempo, en este proceso, el propio turismo se resignificaría, en la medida en que basarse en atractivos patrimoniales permite que la práctica se aleje de su imagen de actividad banal o de simple entretenimiento. La costa de Punta Lara cuenta con un recurso especial para sumarse a esta tendencia por el interés de los bienes patrimoniales como atractivos turístico. Mediante el presente trabajo se identificará un bien patrimonial, el “Palacio Piria”, analizando su relevancia y demostrando su valor y potencial como recurso para la actividad turística, para luego efectuar una propuesta de explotación turística del mismo a través de la implementación de un centro de interpretación del patrimonio integral.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasAmor, Mariela Cristina2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19590#.Yn0-U-hBzIUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136236Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:35.125SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación e interpretación del patrimonio a través de la actividad turística : Caso de estudio: Palacio Piria, Ensenada, provincia de Buenos Aires |
title |
Conservación e interpretación del patrimonio a través de la actividad turística : Caso de estudio: Palacio Piria, Ensenada, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Conservación e interpretación del patrimonio a través de la actividad turística : Caso de estudio: Palacio Piria, Ensenada, provincia de Buenos Aires Remorini, Agustina Turismo Actividad turística Conservación de recursos patrimonio arquitectónico Ensenada protección del patrimonio |
title_short |
Conservación e interpretación del patrimonio a través de la actividad turística : Caso de estudio: Palacio Piria, Ensenada, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Conservación e interpretación del patrimonio a través de la actividad turística : Caso de estudio: Palacio Piria, Ensenada, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Conservación e interpretación del patrimonio a través de la actividad turística : Caso de estudio: Palacio Piria, Ensenada, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Conservación e interpretación del patrimonio a través de la actividad turística : Caso de estudio: Palacio Piria, Ensenada, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Conservación e interpretación del patrimonio a través de la actividad turística : Caso de estudio: Palacio Piria, Ensenada, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Remorini, Agustina |
author |
Remorini, Agustina |
author_facet |
Remorini, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amor, Mariela Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Actividad turística Conservación de recursos patrimonio arquitectónico Ensenada protección del patrimonio |
topic |
Turismo Actividad turística Conservación de recursos patrimonio arquitectónico Ensenada protección del patrimonio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo cultural constituye una de las formas más directas de explotación del patrimonio, a la vez que compone una de las expresiones más significativas del comportamiento actual de los consumidores. Se concibe, por un lado, al patrimonio como atractivo para la práctica turística, y por otro al turismo como actividad que posibilita el acceso al patrimonio a través del conocimiento de sus valores, generando conciencia sobre la importancia de su conservación y protección. Se piensa al turismo como una vía que puede activar al patrimonio y lograr el desarrollo de los lugares donde éste se encuentra. Se lo considera entonces como una práctica que resalta al patrimonio a partir de procesos sociales de construcción de atractividad turística, esto es, de valorizarlo como atractivo turístico de un lugar. Al mismo tiempo, en este proceso, el propio turismo se resignificaría, en la medida en que basarse en atractivos patrimoniales permite que la práctica se aleje de su imagen de actividad banal o de simple entretenimiento. La costa de Punta Lara cuenta con un recurso especial para sumarse a esta tendencia por el interés de los bienes patrimoniales como atractivos turístico. Mediante el presente trabajo se identificará un bien patrimonial, el “Palacio Piria”, analizando su relevancia y demostrando su valor y potencial como recurso para la actividad turística, para luego efectuar una propuesta de explotación turística del mismo a través de la implementación de un centro de interpretación del patrimonio integral. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El turismo cultural constituye una de las formas más directas de explotación del patrimonio, a la vez que compone una de las expresiones más significativas del comportamiento actual de los consumidores. Se concibe, por un lado, al patrimonio como atractivo para la práctica turística, y por otro al turismo como actividad que posibilita el acceso al patrimonio a través del conocimiento de sus valores, generando conciencia sobre la importancia de su conservación y protección. Se piensa al turismo como una vía que puede activar al patrimonio y lograr el desarrollo de los lugares donde éste se encuentra. Se lo considera entonces como una práctica que resalta al patrimonio a partir de procesos sociales de construcción de atractividad turística, esto es, de valorizarlo como atractivo turístico de un lugar. Al mismo tiempo, en este proceso, el propio turismo se resignificaría, en la medida en que basarse en atractivos patrimoniales permite que la práctica se aleje de su imagen de actividad banal o de simple entretenimiento. La costa de Punta Lara cuenta con un recurso especial para sumarse a esta tendencia por el interés de los bienes patrimoniales como atractivos turístico. Mediante el presente trabajo se identificará un bien patrimonial, el “Palacio Piria”, analizando su relevancia y demostrando su valor y potencial como recurso para la actividad turística, para luego efectuar una propuesta de explotación turística del mismo a través de la implementación de un centro de interpretación del patrimonio integral. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136236 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19590#.Yn0-U-hBzIU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260566419177472 |
score |
13.13397 |