Teoría y praxis en la conservación del patrimonio edilicio

Autores
García, Guillermo Rubén; García Santa Cruz, Mauro Gabriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las vanguardias de la arquitectura de inicios del Siglo XX se debaten entre los factores formales y tecnológicos, así como los sociales y estéticos. Las vanguardias de la arquitectura de inicios del Siglo XXI se debaten entre los factores biofísicos y tangibles, así como los sociales e intangibles. Ambos parámetros culturales son indispensables para abordar el diseño de una arquitectura patrimonial sustentable. A partir de esta sostenibilidad dual nos interrogamos, investigamos y proponemos intervenciones en las que la relación con el entorno sea tratada desde el punto de vista de su impacto físico, pero simultáneamente vinculado en lo intangible de manera contundente, con la naturaleza del sitio. En esta ponencia se presenta el resultado de un trabajo interdisciplinario realizado en el Salón Blanco de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN). Estas tareas se desarrollaron en el marco del PRIE y de una investigación doctoral en arquitectura financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El objetivo principal de este trabajo es evaluar las condiciones ambientales del Salón Blanco durante el verano de 2017. Esto se realiza mediante el relevamiento de los espacios y de mediciones de Temperatura (T) y Humedad Relativa (HR) en el Interior del Salón y en el exterior del edificio. Se determinan los valores máximos y mínimos, el promedio diario y la variación diaria de T y HR, luego se comparan los resultados con los valores de conservación preventiva recomendados con la finalidad de minimizar el deterioro de las piezas.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Arquitectura
conservación del patrimonio
patrimonio arquitectónico
conservación preventiva
praxis
teoría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73503

id SEDICI_09e5664a843c234889396c7a603fb1d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73503
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría y praxis en la conservación del patrimonio edilicioGarcía, Guillermo RubénGarcía Santa Cruz, Mauro GabrielArquitecturaconservación del patrimoniopatrimonio arquitectónicoconservación preventivapraxisteoríaLas vanguardias de la arquitectura de inicios del Siglo XX se debaten entre los factores formales y tecnológicos, así como los sociales y estéticos. Las vanguardias de la arquitectura de inicios del Siglo XXI se debaten entre los factores biofísicos y tangibles, así como los sociales e intangibles. Ambos parámetros culturales son indispensables para abordar el diseño de una arquitectura patrimonial sustentable. A partir de esta sostenibilidad dual nos interrogamos, investigamos y proponemos intervenciones en las que la relación con el entorno sea tratada desde el punto de vista de su impacto físico, pero simultáneamente vinculado en lo intangible de manera contundente, con la naturaleza del sitio. En esta ponencia se presenta el resultado de un trabajo interdisciplinario realizado en el Salón Blanco de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN). Estas tareas se desarrollaron en el marco del PRIE y de una investigación doctoral en arquitectura financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El objetivo principal de este trabajo es evaluar las condiciones ambientales del Salón Blanco durante el verano de 2017. Esto se realiza mediante el relevamiento de los espacios y de mediciones de Temperatura (T) y Humedad Relativa (HR) en el Interior del Salón y en el exterior del edificio. Se determinan los valores máximos y mínimos, el promedio diario y la variación diaria de T y HR, luego se comparan los resultados con los valores de conservación preventiva recomendados con la finalidad de minimizar el deterioro de las piezas.Facultad de Bellas Artes2018-09-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73503spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:25.633SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría y praxis en la conservación del patrimonio edilicio
title Teoría y praxis en la conservación del patrimonio edilicio
spellingShingle Teoría y praxis en la conservación del patrimonio edilicio
García, Guillermo Rubén
Arquitectura
conservación del patrimonio
patrimonio arquitectónico
conservación preventiva
praxis
teoría
title_short Teoría y praxis en la conservación del patrimonio edilicio
title_full Teoría y praxis en la conservación del patrimonio edilicio
title_fullStr Teoría y praxis en la conservación del patrimonio edilicio
title_full_unstemmed Teoría y praxis en la conservación del patrimonio edilicio
title_sort Teoría y praxis en la conservación del patrimonio edilicio
dc.creator.none.fl_str_mv García, Guillermo Rubén
García Santa Cruz, Mauro Gabriel
author García, Guillermo Rubén
author_facet García, Guillermo Rubén
García Santa Cruz, Mauro Gabriel
author_role author
author2 García Santa Cruz, Mauro Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
conservación del patrimonio
patrimonio arquitectónico
conservación preventiva
praxis
teoría
topic Arquitectura
conservación del patrimonio
patrimonio arquitectónico
conservación preventiva
praxis
teoría
dc.description.none.fl_txt_mv Las vanguardias de la arquitectura de inicios del Siglo XX se debaten entre los factores formales y tecnológicos, así como los sociales y estéticos. Las vanguardias de la arquitectura de inicios del Siglo XXI se debaten entre los factores biofísicos y tangibles, así como los sociales e intangibles. Ambos parámetros culturales son indispensables para abordar el diseño de una arquitectura patrimonial sustentable. A partir de esta sostenibilidad dual nos interrogamos, investigamos y proponemos intervenciones en las que la relación con el entorno sea tratada desde el punto de vista de su impacto físico, pero simultáneamente vinculado en lo intangible de manera contundente, con la naturaleza del sitio. En esta ponencia se presenta el resultado de un trabajo interdisciplinario realizado en el Salón Blanco de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN). Estas tareas se desarrollaron en el marco del PRIE y de una investigación doctoral en arquitectura financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El objetivo principal de este trabajo es evaluar las condiciones ambientales del Salón Blanco durante el verano de 2017. Esto se realiza mediante el relevamiento de los espacios y de mediciones de Temperatura (T) y Humedad Relativa (HR) en el Interior del Salón y en el exterior del edificio. Se determinan los valores máximos y mínimos, el promedio diario y la variación diaria de T y HR, luego se comparan los resultados con los valores de conservación preventiva recomendados con la finalidad de minimizar el deterioro de las piezas.
Facultad de Bellas Artes
description Las vanguardias de la arquitectura de inicios del Siglo XX se debaten entre los factores formales y tecnológicos, así como los sociales y estéticos. Las vanguardias de la arquitectura de inicios del Siglo XXI se debaten entre los factores biofísicos y tangibles, así como los sociales e intangibles. Ambos parámetros culturales son indispensables para abordar el diseño de una arquitectura patrimonial sustentable. A partir de esta sostenibilidad dual nos interrogamos, investigamos y proponemos intervenciones en las que la relación con el entorno sea tratada desde el punto de vista de su impacto físico, pero simultáneamente vinculado en lo intangible de manera contundente, con la naturaleza del sitio. En esta ponencia se presenta el resultado de un trabajo interdisciplinario realizado en el Salón Blanco de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN). Estas tareas se desarrollaron en el marco del PRIE y de una investigación doctoral en arquitectura financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El objetivo principal de este trabajo es evaluar las condiciones ambientales del Salón Blanco durante el verano de 2017. Esto se realiza mediante el relevamiento de los espacios y de mediciones de Temperatura (T) y Humedad Relativa (HR) en el Interior del Salón y en el exterior del edificio. Se determinan los valores máximos y mínimos, el promedio diario y la variación diaria de T y HR, luego se comparan los resultados con los valores de conservación preventiva recomendados con la finalidad de minimizar el deterioro de las piezas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73503
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260315703607296
score 13.13397