Patrimonio cultural inmaterial como recurso turístico : Caso: El Carnaval Artesanal de Lincoln
- Autores
- Tavella, Facundo Nicolás
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Charne, Uriel
- Descripción
- El presente trabajo de investigación analiza la histórica relación entre el patrimonio cultural y la actividad turística. A colación los diferentes elementos patrimoniales de las comunidades culturales han sido funcionales para el diseño y conformación de variados productos turísticos en la mayoría de los destinos tanto por las propias capacidades de atracción o, simplemente, como complemento de los productos principales de atracción del destino en cuestión. Dentro del ámbito nacional, muchos de los destinos han basado su oferta turística en los elementos patrimoniales de su legado cultural. Y particularmente, como expresión de la cultura local, los festejos del carnaval han sido utilizados como recursos para sustentar y/o complementar la emergente actividad turística en aquellas localidades que tradicionalmente lo vienen desarrollando (en algunos casos como medio para reactivar la economía local). Por ende dicho estudio plantea analizar la compatibilidad entre la manifestación del carnaval y la actividad turística, y las potencialidades de éste para conformar nuevos productos culturales que diversifiquen la oferta turística local. De esta manera, para afirmar, se seleccionarán dos (2) referentes nacionales en materia de carnavales para analizar sus evoluciones y situaciones actuales. Por su parte la investigación se detendrá en el caso de estudio seleccionado, el Carnaval Artesanal de Lincoln (Buenos Aires). La ciudad posee un particular legado carnavalesco, íntimamente relacionado con la creatividad y originalidad de los motivos, desde los finales del siglo XIX, y la posibilidad de conformar, a partir de éste, un circuito o producto cultural local que promueva el desarrollo sustentable y responsable de la actividad turística.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Patrimonio cultural
actividad turística
Lincoln - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140515
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1097ccfe6853fa48dd4043f99b00009a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140515 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Patrimonio cultural inmaterial como recurso turístico : Caso: El Carnaval Artesanal de LincolnTavella, Facundo NicolásTurismoPatrimonio culturalactividad turísticaLincolnEl presente trabajo de investigación analiza la histórica relación entre el patrimonio cultural y la actividad turística. A colación los diferentes elementos patrimoniales de las comunidades culturales han sido funcionales para el diseño y conformación de variados productos turísticos en la mayoría de los destinos tanto por las propias capacidades de atracción o, simplemente, como complemento de los productos principales de atracción del destino en cuestión. Dentro del ámbito nacional, muchos de los destinos han basado su oferta turística en los elementos patrimoniales de su legado cultural. Y particularmente, como expresión de la cultura local, los festejos del carnaval han sido utilizados como recursos para sustentar y/o complementar la emergente actividad turística en aquellas localidades que tradicionalmente lo vienen desarrollando (en algunos casos como medio para reactivar la economía local). Por ende dicho estudio plantea analizar la compatibilidad entre la manifestación del carnaval y la actividad turística, y las potencialidades de éste para conformar nuevos productos culturales que diversifiquen la oferta turística local. De esta manera, para afirmar, se seleccionarán dos (2) referentes nacionales en materia de carnavales para analizar sus evoluciones y situaciones actuales. Por su parte la investigación se detendrá en el caso de estudio seleccionado, el Carnaval Artesanal de Lincoln (Buenos Aires). La ciudad posee un particular legado carnavalesco, íntimamente relacionado con la creatividad y originalidad de los motivos, desde los finales del siglo XIX, y la posibilidad de conformar, a partir de éste, un circuito o producto cultural local que promueva el desarrollo sustentable y responsable de la actividad turística.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasCharne, Uriel2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140515spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140515Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:43.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio cultural inmaterial como recurso turístico : Caso: El Carnaval Artesanal de Lincoln |
title |
Patrimonio cultural inmaterial como recurso turístico : Caso: El Carnaval Artesanal de Lincoln |
spellingShingle |
Patrimonio cultural inmaterial como recurso turístico : Caso: El Carnaval Artesanal de Lincoln Tavella, Facundo Nicolás Turismo Patrimonio cultural actividad turística Lincoln |
title_short |
Patrimonio cultural inmaterial como recurso turístico : Caso: El Carnaval Artesanal de Lincoln |
title_full |
Patrimonio cultural inmaterial como recurso turístico : Caso: El Carnaval Artesanal de Lincoln |
title_fullStr |
Patrimonio cultural inmaterial como recurso turístico : Caso: El Carnaval Artesanal de Lincoln |
title_full_unstemmed |
Patrimonio cultural inmaterial como recurso turístico : Caso: El Carnaval Artesanal de Lincoln |
title_sort |
Patrimonio cultural inmaterial como recurso turístico : Caso: El Carnaval Artesanal de Lincoln |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tavella, Facundo Nicolás |
author |
Tavella, Facundo Nicolás |
author_facet |
Tavella, Facundo Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Charne, Uriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Patrimonio cultural actividad turística Lincoln |
topic |
Turismo Patrimonio cultural actividad turística Lincoln |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación analiza la histórica relación entre el patrimonio cultural y la actividad turística. A colación los diferentes elementos patrimoniales de las comunidades culturales han sido funcionales para el diseño y conformación de variados productos turísticos en la mayoría de los destinos tanto por las propias capacidades de atracción o, simplemente, como complemento de los productos principales de atracción del destino en cuestión. Dentro del ámbito nacional, muchos de los destinos han basado su oferta turística en los elementos patrimoniales de su legado cultural. Y particularmente, como expresión de la cultura local, los festejos del carnaval han sido utilizados como recursos para sustentar y/o complementar la emergente actividad turística en aquellas localidades que tradicionalmente lo vienen desarrollando (en algunos casos como medio para reactivar la economía local). Por ende dicho estudio plantea analizar la compatibilidad entre la manifestación del carnaval y la actividad turística, y las potencialidades de éste para conformar nuevos productos culturales que diversifiquen la oferta turística local. De esta manera, para afirmar, se seleccionarán dos (2) referentes nacionales en materia de carnavales para analizar sus evoluciones y situaciones actuales. Por su parte la investigación se detendrá en el caso de estudio seleccionado, el Carnaval Artesanal de Lincoln (Buenos Aires). La ciudad posee un particular legado carnavalesco, íntimamente relacionado con la creatividad y originalidad de los motivos, desde los finales del siglo XIX, y la posibilidad de conformar, a partir de éste, un circuito o producto cultural local que promueva el desarrollo sustentable y responsable de la actividad turística. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo de investigación analiza la histórica relación entre el patrimonio cultural y la actividad turística. A colación los diferentes elementos patrimoniales de las comunidades culturales han sido funcionales para el diseño y conformación de variados productos turísticos en la mayoría de los destinos tanto por las propias capacidades de atracción o, simplemente, como complemento de los productos principales de atracción del destino en cuestión. Dentro del ámbito nacional, muchos de los destinos han basado su oferta turística en los elementos patrimoniales de su legado cultural. Y particularmente, como expresión de la cultura local, los festejos del carnaval han sido utilizados como recursos para sustentar y/o complementar la emergente actividad turística en aquellas localidades que tradicionalmente lo vienen desarrollando (en algunos casos como medio para reactivar la economía local). Por ende dicho estudio plantea analizar la compatibilidad entre la manifestación del carnaval y la actividad turística, y las potencialidades de éste para conformar nuevos productos culturales que diversifiquen la oferta turística local. De esta manera, para afirmar, se seleccionarán dos (2) referentes nacionales en materia de carnavales para analizar sus evoluciones y situaciones actuales. Por su parte la investigación se detendrá en el caso de estudio seleccionado, el Carnaval Artesanal de Lincoln (Buenos Aires). La ciudad posee un particular legado carnavalesco, íntimamente relacionado con la creatividad y originalidad de los motivos, desde los finales del siglo XIX, y la posibilidad de conformar, a partir de éste, un circuito o producto cultural local que promueva el desarrollo sustentable y responsable de la actividad turística. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140515 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260581296373760 |
score |
13.13397 |