Vínculos 2.0: la socialización de los ingresantes a las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la pandemia por C...
- Autores
- Toscani, Andrés Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ros, Mónica Gabriela
Justianovich, Silvina Mariela - Descripción
- En el año 2020, con la implementación del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” dada la pandemia de COVID-19, se promovieron estrategias de educación a distancia con el fin de garantizar la continuidad académica en la educación superior. En este contexto, los estudiantes de la UNLP que antes se encontraban viviendo en la ciudad de La Plata, compartiendo espacios físicos con otros compañeros, se vieron obligados a permanecer recluidos en sus casas. La entrada a las instituciones de educación superior es una etapa de grandes desafíos donde los estudiantes se insertan en un nivel del sistema educativo para el cual, en la gran mayoría de los casos, la escuela media no los preparó ni conceptual ni metodológicamente. El proceso de afiliación y la inclusión de los estudiantes en la trayectoria formativa supone un proceso de inclusión tanto en la cultura académica como en un espacio social y colectivo en el que el vínculo con los pares constituye en una dimensión relevante para la permanencia. Este trabajo propone abordar la experiencia de los estudiantes de primer año de las Facultades de Ciencias Médicas y Ciencias Exactas de la UNLP en el contexto de la virtualidad dado el ASPO por COVID-19. A través de la realización de encuestas y entrevistas fue posible observar que este proceso generó grandes cambios en las dinámicas sociales y académicas de los ingresantes. El sentimiento de soledad fue generalizado y primó durante toda la cursada. Asimismo, aunque los espacios de socialización fueron escasos, se destacó el rol de las agrupaciones políticas estudiantiles y los grupos de estudiantes extranjeros residentes en la Argentina en la formación de espacios para la generación de vínculos durante la cursada virtual. El presente trabajo propone rescatar la voz y el sentir de los estudiantes respecto del tránsito por el primer año de la Universidad y estudiar la dimensión vincular en el contexto de la virtualidad.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Educación
COVID19
Socialización
Ingresantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166330
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b8b1c1957b2d0556adef2e63a5da027d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166330 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vínculos 2.0: la socialización de los ingresantes a las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la pandemia por COVID-19Toscani, Andrés MartínEducaciónCOVID19SocializaciónIngresantesEn el año 2020, con la implementación del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” dada la pandemia de COVID-19, se promovieron estrategias de educación a distancia con el fin de garantizar la continuidad académica en la educación superior. En este contexto, los estudiantes de la UNLP que antes se encontraban viviendo en la ciudad de La Plata, compartiendo espacios físicos con otros compañeros, se vieron obligados a permanecer recluidos en sus casas. La entrada a las instituciones de educación superior es una etapa de grandes desafíos donde los estudiantes se insertan en un nivel del sistema educativo para el cual, en la gran mayoría de los casos, la escuela media no los preparó ni conceptual ni metodológicamente. El proceso de afiliación y la inclusión de los estudiantes en la trayectoria formativa supone un proceso de inclusión tanto en la cultura académica como en un espacio social y colectivo en el que el vínculo con los pares constituye en una dimensión relevante para la permanencia. Este trabajo propone abordar la experiencia de los estudiantes de primer año de las Facultades de Ciencias Médicas y Ciencias Exactas de la UNLP en el contexto de la virtualidad dado el ASPO por COVID-19. A través de la realización de encuestas y entrevistas fue posible observar que este proceso generó grandes cambios en las dinámicas sociales y académicas de los ingresantes. El sentimiento de soledad fue generalizado y primó durante toda la cursada. Asimismo, aunque los espacios de socialización fueron escasos, se destacó el rol de las agrupaciones políticas estudiantiles y los grupos de estudiantes extranjeros residentes en la Argentina en la formación de espacios para la generación de vínculos durante la cursada virtual. El presente trabajo propone rescatar la voz y el sentir de los estudiantes respecto del tránsito por el primer año de la Universidad y estudiar la dimensión vincular en el contexto de la virtualidad.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRos, Mónica GabrielaJustianovich, Silvina Mariela2024-05-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166330spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:10.914SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vínculos 2.0: la socialización de los ingresantes a las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la pandemia por COVID-19 |
title |
Vínculos 2.0: la socialización de los ingresantes a las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la pandemia por COVID-19 |
spellingShingle |
Vínculos 2.0: la socialización de los ingresantes a las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la pandemia por COVID-19 Toscani, Andrés Martín Educación COVID19 Socialización Ingresantes |
title_short |
Vínculos 2.0: la socialización de los ingresantes a las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la pandemia por COVID-19 |
title_full |
Vínculos 2.0: la socialización de los ingresantes a las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la pandemia por COVID-19 |
title_fullStr |
Vínculos 2.0: la socialización de los ingresantes a las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la pandemia por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Vínculos 2.0: la socialización de los ingresantes a las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la pandemia por COVID-19 |
title_sort |
Vínculos 2.0: la socialización de los ingresantes a las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la pandemia por COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toscani, Andrés Martín |
author |
Toscani, Andrés Martín |
author_facet |
Toscani, Andrés Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ros, Mónica Gabriela Justianovich, Silvina Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación COVID19 Socialización Ingresantes |
topic |
Educación COVID19 Socialización Ingresantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2020, con la implementación del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” dada la pandemia de COVID-19, se promovieron estrategias de educación a distancia con el fin de garantizar la continuidad académica en la educación superior. En este contexto, los estudiantes de la UNLP que antes se encontraban viviendo en la ciudad de La Plata, compartiendo espacios físicos con otros compañeros, se vieron obligados a permanecer recluidos en sus casas. La entrada a las instituciones de educación superior es una etapa de grandes desafíos donde los estudiantes se insertan en un nivel del sistema educativo para el cual, en la gran mayoría de los casos, la escuela media no los preparó ni conceptual ni metodológicamente. El proceso de afiliación y la inclusión de los estudiantes en la trayectoria formativa supone un proceso de inclusión tanto en la cultura académica como en un espacio social y colectivo en el que el vínculo con los pares constituye en una dimensión relevante para la permanencia. Este trabajo propone abordar la experiencia de los estudiantes de primer año de las Facultades de Ciencias Médicas y Ciencias Exactas de la UNLP en el contexto de la virtualidad dado el ASPO por COVID-19. A través de la realización de encuestas y entrevistas fue posible observar que este proceso generó grandes cambios en las dinámicas sociales y académicas de los ingresantes. El sentimiento de soledad fue generalizado y primó durante toda la cursada. Asimismo, aunque los espacios de socialización fueron escasos, se destacó el rol de las agrupaciones políticas estudiantiles y los grupos de estudiantes extranjeros residentes en la Argentina en la formación de espacios para la generación de vínculos durante la cursada virtual. El presente trabajo propone rescatar la voz y el sentir de los estudiantes respecto del tránsito por el primer año de la Universidad y estudiar la dimensión vincular en el contexto de la virtualidad. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En el año 2020, con la implementación del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” dada la pandemia de COVID-19, se promovieron estrategias de educación a distancia con el fin de garantizar la continuidad académica en la educación superior. En este contexto, los estudiantes de la UNLP que antes se encontraban viviendo en la ciudad de La Plata, compartiendo espacios físicos con otros compañeros, se vieron obligados a permanecer recluidos en sus casas. La entrada a las instituciones de educación superior es una etapa de grandes desafíos donde los estudiantes se insertan en un nivel del sistema educativo para el cual, en la gran mayoría de los casos, la escuela media no los preparó ni conceptual ni metodológicamente. El proceso de afiliación y la inclusión de los estudiantes en la trayectoria formativa supone un proceso de inclusión tanto en la cultura académica como en un espacio social y colectivo en el que el vínculo con los pares constituye en una dimensión relevante para la permanencia. Este trabajo propone abordar la experiencia de los estudiantes de primer año de las Facultades de Ciencias Médicas y Ciencias Exactas de la UNLP en el contexto de la virtualidad dado el ASPO por COVID-19. A través de la realización de encuestas y entrevistas fue posible observar que este proceso generó grandes cambios en las dinámicas sociales y académicas de los ingresantes. El sentimiento de soledad fue generalizado y primó durante toda la cursada. Asimismo, aunque los espacios de socialización fueron escasos, se destacó el rol de las agrupaciones políticas estudiantiles y los grupos de estudiantes extranjeros residentes en la Argentina en la formación de espacios para la generación de vínculos durante la cursada virtual. El presente trabajo propone rescatar la voz y el sentir de los estudiantes respecto del tránsito por el primer año de la Universidad y estudiar la dimensión vincular en el contexto de la virtualidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166330 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616309161066496 |
score |
13.070432 |