Articulación investigación e intervención en trabajo social: aportes a la construcción de conocimiento disciplinar
- Autores
- Muñoz Arce, Gianinna; Hernández Mary, Natalia; Véliz Bustamante, Camila
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia presentaremos los resultados preliminares de la investigación titulada “Articulación investigación e intervención en trabajo social. Aportes a la construcción de conocimiento disciplinar”, llevada a cabo por las autoras con financiamiento de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Desde la tradición crítica, trabajo social es comprendido como una profesión que se basa en la articulación dialéctica entre teoría y práctica –en tanto sus prácticas profesionales deben estar teóricamente fundamentadas, y dichas prácticas, a su vez, deben retroalimentar las perspectivas teóricas existentes en un acto que es eminentemente político, orientado a la transformación de las formas de vida injustas (Matus, 1999; Cifuentes, 2009; Garrett, 2013; Healy, 2014). Esta clave comprensiva intenta fracturar la lógica dicotómica de la teoría tradicional denunciada por Horkheimer (1982) en la que teoría y práctica se entienden como dos procesos desvinculados, epistemológicamente objetivos y políticamente neutros (Thompson, 2010; Fook, 2012).
Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
intervención social
Conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65198
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b87c5dc3b8cf3feb34cf90f62413d5f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65198 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Articulación investigación e intervención en trabajo social: aportes a la construcción de conocimiento disciplinarMuñoz Arce, GianinnaHernández Mary, NataliaVéliz Bustamante, CamilaTrabajo Socialintervención socialConocimientoEn esta ponencia presentaremos los resultados preliminares de la investigación titulada “Articulación investigación e intervención en trabajo social. Aportes a la construcción de conocimiento disciplinar”, llevada a cabo por las autoras con financiamiento de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Desde la tradición crítica, trabajo social es comprendido como una profesión que se basa en la articulación dialéctica entre teoría y práctica –en tanto sus prácticas profesionales deben estar teóricamente fundamentadas, y dichas prácticas, a su vez, deben retroalimentar las perspectivas teóricas existentes en un acto que es eminentemente político, orientado a la transformación de las formas de vida injustas (Matus, 1999; Cifuentes, 2009; Garrett, 2013; Healy, 2014). Esta clave comprensiva intenta fracturar la lógica dicotómica de la teoría tradicional denunciada por Horkheimer (1982) en la que teoría y práctica se entienden como dos procesos desvinculados, epistemológicamente objetivos y políticamente neutros (Thompson, 2010; Fook, 2012).Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65198spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/munoz_arce_hernandez_gt_38.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65198Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:32.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Articulación investigación e intervención en trabajo social: aportes a la construcción de conocimiento disciplinar |
title |
Articulación investigación e intervención en trabajo social: aportes a la construcción de conocimiento disciplinar |
spellingShingle |
Articulación investigación e intervención en trabajo social: aportes a la construcción de conocimiento disciplinar Muñoz Arce, Gianinna Trabajo Social intervención social Conocimiento |
title_short |
Articulación investigación e intervención en trabajo social: aportes a la construcción de conocimiento disciplinar |
title_full |
Articulación investigación e intervención en trabajo social: aportes a la construcción de conocimiento disciplinar |
title_fullStr |
Articulación investigación e intervención en trabajo social: aportes a la construcción de conocimiento disciplinar |
title_full_unstemmed |
Articulación investigación e intervención en trabajo social: aportes a la construcción de conocimiento disciplinar |
title_sort |
Articulación investigación e intervención en trabajo social: aportes a la construcción de conocimiento disciplinar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Arce, Gianinna Hernández Mary, Natalia Véliz Bustamante, Camila |
author |
Muñoz Arce, Gianinna |
author_facet |
Muñoz Arce, Gianinna Hernández Mary, Natalia Véliz Bustamante, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Hernández Mary, Natalia Véliz Bustamante, Camila |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social intervención social Conocimiento |
topic |
Trabajo Social intervención social Conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia presentaremos los resultados preliminares de la investigación titulada “Articulación investigación e intervención en trabajo social. Aportes a la construcción de conocimiento disciplinar”, llevada a cabo por las autoras con financiamiento de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Desde la tradición crítica, trabajo social es comprendido como una profesión que se basa en la articulación dialéctica entre teoría y práctica –en tanto sus prácticas profesionales deben estar teóricamente fundamentadas, y dichas prácticas, a su vez, deben retroalimentar las perspectivas teóricas existentes en un acto que es eminentemente político, orientado a la transformación de las formas de vida injustas (Matus, 1999; Cifuentes, 2009; Garrett, 2013; Healy, 2014). Esta clave comprensiva intenta fracturar la lógica dicotómica de la teoría tradicional denunciada por Horkheimer (1982) en la que teoría y práctica se entienden como dos procesos desvinculados, epistemológicamente objetivos y políticamente neutros (Thompson, 2010; Fook, 2012). Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. Facultad de Trabajo Social |
description |
En esta ponencia presentaremos los resultados preliminares de la investigación titulada “Articulación investigación e intervención en trabajo social. Aportes a la construcción de conocimiento disciplinar”, llevada a cabo por las autoras con financiamiento de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Desde la tradición crítica, trabajo social es comprendido como una profesión que se basa en la articulación dialéctica entre teoría y práctica –en tanto sus prácticas profesionales deben estar teóricamente fundamentadas, y dichas prácticas, a su vez, deben retroalimentar las perspectivas teóricas existentes en un acto que es eminentemente político, orientado a la transformación de las formas de vida injustas (Matus, 1999; Cifuentes, 2009; Garrett, 2013; Healy, 2014). Esta clave comprensiva intenta fracturar la lógica dicotómica de la teoría tradicional denunciada por Horkheimer (1982) en la que teoría y práctica se entienden como dos procesos desvinculados, epistemológicamente objetivos y políticamente neutros (Thompson, 2010; Fook, 2012). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65198 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/munoz_arce_hernandez_gt_38.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615962672758784 |
score |
13.070432 |