Problemáticas y adecuaciones ético-normativas en torno a las investigaciones psicológicas con diseño de estudio de casos
- Autores
- Sánchez Vázquez, María José; Morales, Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Diseños de Estudios de Caso/s (DEC) en investigaciones psicológicas han sido y son de un uso frecuente. El psicoanálisjs, de modo relevante, se ha caracterizado por este tipo de investigaciones, con disímiles fines epistémioos y metodológicos (Sánchez Vazquez, Azcona y Morales; 2015). Si segutmos la distinción que realiza Zukerfeld (2009) entre la "investigación psicoanalítica", entendida corno la utifización del método freudiano exclusivamente en la situación analítica, y la "investigación en psicoanálisis", es decir, el tratamiento de los problemas del oorpus teórico y de la validez del oonocin1iento generado a partir de este tipo de práctica, podemos apreciar cómo los estudios de casos (EC) en psicoonáfisis toman un lugar preponderante. De modo particular, cuando se focaliZa en este último tipo de interés cognitivo, la situación investigativa psicoanalítica no queda exenta de las problemáticas éticoprocedimentales que en geneml pueden presentar los OEC. La presente comunicación se inserta en el proyecto de investigación 'Diseños de Investigación Cualitativa en Psicología (Parte 1): caracterización e integración de aspectos éticometodológicos del Estudio de Caso/s• (Universidad Nacional de la Plata); el mismo tiene como propósito final proporcionar información sistematizada sobre el uso de los OEC, sus problemáticas y bondades metodológicas para las investigaciones en Psicología, así como !las reflexiones ético-normativas que ameritan su implementación. De modo especial, incorporamos el estudio de los DEC en investigaciones psicoanalíticas como parte del plan de trabajo de una becaria integrante (Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas, CIN-UNLP). El propósito específico del mismo se relaciona con la caracterización del método analítico y sus investigaciones, aquellas que hacen uso del EC, en atención a las nociones estándar de autonomía subjetiva, beneficencia y patemalismo profesional.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Investigacones psicológicas
Diseño de Estudio de Casos
Adecuaciones éticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161124
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b871e815b15196983f1c2824275d3538 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161124 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Problemáticas y adecuaciones ético-normativas en torno a las investigaciones psicológicas con diseño de estudio de casosSánchez Vázquez, María JoséMorales, CarolinaPsicologíaInvestigacones psicológicasDiseño de Estudio de CasosAdecuaciones éticasLos Diseños de Estudios de Caso/s (DEC) en investigaciones psicológicas han sido y son de un uso frecuente. El psicoanálisjs, de modo relevante, se ha caracterizado por este tipo de investigaciones, con disímiles fines epistémioos y metodológicos (Sánchez Vazquez, Azcona y Morales; 2015). Si segutmos la distinción que realiza Zukerfeld (2009) entre la "investigación psicoanalítica", entendida corno la utifización del método freudiano exclusivamente en la situación analítica, y la "investigación en psicoanálisis", es decir, el tratamiento de los problemas del oorpus teórico y de la validez del oonocin1iento generado a partir de este tipo de práctica, podemos apreciar cómo los estudios de casos (EC) en psicoonáfisis toman un lugar preponderante. De modo particular, cuando se focaliZa en este último tipo de interés cognitivo, la situación investigativa psicoanalítica no queda exenta de las problemáticas éticoprocedimentales que en geneml pueden presentar los OEC. La presente comunicación se inserta en el proyecto de investigación 'Diseños de Investigación Cualitativa en Psicología (Parte 1): caracterización e integración de aspectos éticometodológicos del Estudio de Caso/s• (Universidad Nacional de la Plata); el mismo tiene como propósito final proporcionar información sistematizada sobre el uso de los OEC, sus problemáticas y bondades metodológicas para las investigaciones en Psicología, así como !las reflexiones ético-normativas que ameritan su implementación. De modo especial, incorporamos el estudio de los DEC en investigaciones psicoanalíticas como parte del plan de trabajo de una becaria integrante (Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas, CIN-UNLP). El propósito específico del mismo se relaciona con la caracterización del método analítico y sus investigaciones, aquellas que hacen uso del EC, en atención a las nociones estándar de autonomía subjetiva, beneficencia y patemalismo profesional.Facultad de Psicología2016-12-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161124spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-739-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:07.223SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemáticas y adecuaciones ético-normativas en torno a las investigaciones psicológicas con diseño de estudio de casos |
title |
Problemáticas y adecuaciones ético-normativas en torno a las investigaciones psicológicas con diseño de estudio de casos |
spellingShingle |
Problemáticas y adecuaciones ético-normativas en torno a las investigaciones psicológicas con diseño de estudio de casos Sánchez Vázquez, María José Psicología Investigacones psicológicas Diseño de Estudio de Casos Adecuaciones éticas |
title_short |
Problemáticas y adecuaciones ético-normativas en torno a las investigaciones psicológicas con diseño de estudio de casos |
title_full |
Problemáticas y adecuaciones ético-normativas en torno a las investigaciones psicológicas con diseño de estudio de casos |
title_fullStr |
Problemáticas y adecuaciones ético-normativas en torno a las investigaciones psicológicas con diseño de estudio de casos |
title_full_unstemmed |
Problemáticas y adecuaciones ético-normativas en torno a las investigaciones psicológicas con diseño de estudio de casos |
title_sort |
Problemáticas y adecuaciones ético-normativas en torno a las investigaciones psicológicas con diseño de estudio de casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Vázquez, María José Morales, Carolina |
author |
Sánchez Vázquez, María José |
author_facet |
Sánchez Vázquez, María José Morales, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Investigacones psicológicas Diseño de Estudio de Casos Adecuaciones éticas |
topic |
Psicología Investigacones psicológicas Diseño de Estudio de Casos Adecuaciones éticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Diseños de Estudios de Caso/s (DEC) en investigaciones psicológicas han sido y son de un uso frecuente. El psicoanálisjs, de modo relevante, se ha caracterizado por este tipo de investigaciones, con disímiles fines epistémioos y metodológicos (Sánchez Vazquez, Azcona y Morales; 2015). Si segutmos la distinción que realiza Zukerfeld (2009) entre la "investigación psicoanalítica", entendida corno la utifización del método freudiano exclusivamente en la situación analítica, y la "investigación en psicoanálisis", es decir, el tratamiento de los problemas del oorpus teórico y de la validez del oonocin1iento generado a partir de este tipo de práctica, podemos apreciar cómo los estudios de casos (EC) en psicoonáfisis toman un lugar preponderante. De modo particular, cuando se focaliZa en este último tipo de interés cognitivo, la situación investigativa psicoanalítica no queda exenta de las problemáticas éticoprocedimentales que en geneml pueden presentar los OEC. La presente comunicación se inserta en el proyecto de investigación 'Diseños de Investigación Cualitativa en Psicología (Parte 1): caracterización e integración de aspectos éticometodológicos del Estudio de Caso/s• (Universidad Nacional de la Plata); el mismo tiene como propósito final proporcionar información sistematizada sobre el uso de los OEC, sus problemáticas y bondades metodológicas para las investigaciones en Psicología, así como !las reflexiones ético-normativas que ameritan su implementación. De modo especial, incorporamos el estudio de los DEC en investigaciones psicoanalíticas como parte del plan de trabajo de una becaria integrante (Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas, CIN-UNLP). El propósito específico del mismo se relaciona con la caracterización del método analítico y sus investigaciones, aquellas que hacen uso del EC, en atención a las nociones estándar de autonomía subjetiva, beneficencia y patemalismo profesional. Facultad de Psicología |
description |
Los Diseños de Estudios de Caso/s (DEC) en investigaciones psicológicas han sido y son de un uso frecuente. El psicoanálisjs, de modo relevante, se ha caracterizado por este tipo de investigaciones, con disímiles fines epistémioos y metodológicos (Sánchez Vazquez, Azcona y Morales; 2015). Si segutmos la distinción que realiza Zukerfeld (2009) entre la "investigación psicoanalítica", entendida corno la utifización del método freudiano exclusivamente en la situación analítica, y la "investigación en psicoanálisis", es decir, el tratamiento de los problemas del oorpus teórico y de la validez del oonocin1iento generado a partir de este tipo de práctica, podemos apreciar cómo los estudios de casos (EC) en psicoonáfisis toman un lugar preponderante. De modo particular, cuando se focaliZa en este último tipo de interés cognitivo, la situación investigativa psicoanalítica no queda exenta de las problemáticas éticoprocedimentales que en geneml pueden presentar los OEC. La presente comunicación se inserta en el proyecto de investigación 'Diseños de Investigación Cualitativa en Psicología (Parte 1): caracterización e integración de aspectos éticometodológicos del Estudio de Caso/s• (Universidad Nacional de la Plata); el mismo tiene como propósito final proporcionar información sistematizada sobre el uso de los OEC, sus problemáticas y bondades metodológicas para las investigaciones en Psicología, así como !las reflexiones ético-normativas que ameritan su implementación. De modo especial, incorporamos el estudio de los DEC en investigaciones psicoanalíticas como parte del plan de trabajo de una becaria integrante (Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas, CIN-UNLP). El propósito específico del mismo se relaciona con la caracterización del método analítico y sus investigaciones, aquellas que hacen uso del EC, en atención a las nociones estándar de autonomía subjetiva, beneficencia y patemalismo profesional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161124 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-739-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616291770433536 |
score |
13.070432 |