La investigación en psicología social: lectura de un caso modelo realizado por alumnos
- Autores
- Herrera, Graciela; Suarez, Estrella
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo poner en conocimiento la instancia investigativa de los alumnos que cursan la materia Psicología Social en el tercer año de la carrera de Psicología a través de un trabajo de investigación elaborado por un grupo de alumnos. Este será el punto de partida para poder dar a conocer la modalidad de trabajo y los ejes o categorías conceptuales que particularizan la propuesta de la cátedra de Psicología Social de la Facultad de Psicología en la UNLP. Es importante señalar que los alumnos al momento de cursar la materia cuentan con los conocimientos generales de materias cursadas en primer y segundo año, conocimientos que les permitirá comprender las categorías científicas que sustentan esta visión particular de cómo se trabaja en el ámbito de la psicología social, sin dejar de lado la importancia esto ultimo, el objetivo principal de la cursada tendrá como objetivo que los alumnos adquieran la experiencia de la articulación entre teoría y praxis, eje nodal para la comprensión de los fenómenos psicosociales.
Eje temático: Psicología social, institucional y comunitaria
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
investigación
tres dimensiones del sujeto
síntoma psicosocial
praxis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45406
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b860c8473727c1019a7c05d63df629ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45406 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La investigación en psicología social: lectura de un caso modelo realizado por alumnosHerrera, GracielaSuarez, EstrellaPsicologíainvestigacióntres dimensiones del sujetosíntoma psicosocialpraxisEl presente trabajo tiene como objetivo poner en conocimiento la instancia investigativa de los alumnos que cursan la materia Psicología Social en el tercer año de la carrera de Psicología a través de un trabajo de investigación elaborado por un grupo de alumnos. Este será el punto de partida para poder dar a conocer la modalidad de trabajo y los ejes o categorías conceptuales que particularizan la propuesta de la cátedra de Psicología Social de la Facultad de Psicología en la UNLP. Es importante señalar que los alumnos al momento de cursar la materia cuentan con los conocimientos generales de materias cursadas en primer y segundo año, conocimientos que les permitirá comprender las categorías científicas que sustentan esta visión particular de cómo se trabaja en el ámbito de la psicología social, sin dejar de lado la importancia esto ultimo, el objetivo principal de la cursada tendrá como objetivo que los alumnos adquieran la experiencia de la articulación entre teoría y praxis, eje nodal para la comprensión de los fenómenos psicosociales.Eje temático: Psicología social, institucional y comunitariaFacultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45406spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45406Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:55.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación en psicología social: lectura de un caso modelo realizado por alumnos |
title |
La investigación en psicología social: lectura de un caso modelo realizado por alumnos |
spellingShingle |
La investigación en psicología social: lectura de un caso modelo realizado por alumnos Herrera, Graciela Psicología investigación tres dimensiones del sujeto síntoma psicosocial praxis |
title_short |
La investigación en psicología social: lectura de un caso modelo realizado por alumnos |
title_full |
La investigación en psicología social: lectura de un caso modelo realizado por alumnos |
title_fullStr |
La investigación en psicología social: lectura de un caso modelo realizado por alumnos |
title_full_unstemmed |
La investigación en psicología social: lectura de un caso modelo realizado por alumnos |
title_sort |
La investigación en psicología social: lectura de un caso modelo realizado por alumnos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Graciela Suarez, Estrella |
author |
Herrera, Graciela |
author_facet |
Herrera, Graciela Suarez, Estrella |
author_role |
author |
author2 |
Suarez, Estrella |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología investigación tres dimensiones del sujeto síntoma psicosocial praxis |
topic |
Psicología investigación tres dimensiones del sujeto síntoma psicosocial praxis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo poner en conocimiento la instancia investigativa de los alumnos que cursan la materia Psicología Social en el tercer año de la carrera de Psicología a través de un trabajo de investigación elaborado por un grupo de alumnos. Este será el punto de partida para poder dar a conocer la modalidad de trabajo y los ejes o categorías conceptuales que particularizan la propuesta de la cátedra de Psicología Social de la Facultad de Psicología en la UNLP. Es importante señalar que los alumnos al momento de cursar la materia cuentan con los conocimientos generales de materias cursadas en primer y segundo año, conocimientos que les permitirá comprender las categorías científicas que sustentan esta visión particular de cómo se trabaja en el ámbito de la psicología social, sin dejar de lado la importancia esto ultimo, el objetivo principal de la cursada tendrá como objetivo que los alumnos adquieran la experiencia de la articulación entre teoría y praxis, eje nodal para la comprensión de los fenómenos psicosociales. Eje temático: Psicología social, institucional y comunitaria Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo poner en conocimiento la instancia investigativa de los alumnos que cursan la materia Psicología Social en el tercer año de la carrera de Psicología a través de un trabajo de investigación elaborado por un grupo de alumnos. Este será el punto de partida para poder dar a conocer la modalidad de trabajo y los ejes o categorías conceptuales que particularizan la propuesta de la cátedra de Psicología Social de la Facultad de Psicología en la UNLP. Es importante señalar que los alumnos al momento de cursar la materia cuentan con los conocimientos generales de materias cursadas en primer y segundo año, conocimientos que les permitirá comprender las categorías científicas que sustentan esta visión particular de cómo se trabaja en el ámbito de la psicología social, sin dejar de lado la importancia esto ultimo, el objetivo principal de la cursada tendrá como objetivo que los alumnos adquieran la experiencia de la articulación entre teoría y praxis, eje nodal para la comprensión de los fenómenos psicosociales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45406 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45406 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063990499704832 |
score |
13.22299 |