La investigación de problemáticas psicosociales : La importancia de la praxis en el formación
- Autores
- Italiano, Ana; Rodriguez, Ayelén; Ferrer, Carina del Carmen
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo desarrollaremos la importancia de la praxis investigativa en tanto instancia de formación de los estudiantes que cursan el tercer año de la carrera de psicología. Existe una diferencia radical entre estudiar cómo se investiga, y ser parte de un proceso de investigación, transitar la experiencia de investigar. Por ello constituye una propuesta de la Cátedra de Psicología Social de UNLP ubicar a la investigación en tanto praxis en el escenario de los trabajos prácticos. Partimos de la idea sustantiva de que investigar es una forma privilegiada de intervenir sobre las problemáticas psicosociales, lo que implica a su vez la reflexión y el reposicionamiento ético y político de quien investiga. Constituye para nosotros un objetivo fundamental lograr que los estudiantes puedan interpelar el sentido común, utilizando las herramientas analíticas y criticas; epistemológicas, metodológicas y técnicas, de las que se apropian durante el transcurso de la cursada.
Eje temático: Enseñanza de la psicología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
praxis
investigación psicosocial
método dialéctico
entrevista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45144
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_40b158b882df3385599339503068391d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45144 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La investigación de problemáticas psicosociales : La importancia de la praxis en el formaciónItaliano, AnaRodriguez, AyelénFerrer, Carina del CarmenPsicologíapraxisinvestigación psicosocialmétodo dialécticoentrevistaEn el presente trabajo desarrollaremos la importancia de la praxis investigativa en tanto instancia de formación de los estudiantes que cursan el tercer año de la carrera de psicología. Existe una diferencia radical entre estudiar cómo se investiga, y ser parte de un proceso de investigación, transitar la experiencia de investigar. Por ello constituye una propuesta de la Cátedra de Psicología Social de UNLP ubicar a la investigación en tanto praxis en el escenario de los trabajos prácticos. Partimos de la idea sustantiva de que investigar es una forma privilegiada de intervenir sobre las problemáticas psicosociales, lo que implica a su vez la reflexión y el reposicionamiento ético y político de quien investiga. Constituye para nosotros un objetivo fundamental lograr que los estudiantes puedan interpelar el sentido común, utilizando las herramientas analíticas y criticas; epistemológicas, metodológicas y técnicas, de las que se apropian durante el transcurso de la cursada.Eje temático: Enseñanza de la psicologíaFacultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45144spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:00.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación de problemáticas psicosociales : La importancia de la praxis en el formación |
title |
La investigación de problemáticas psicosociales : La importancia de la praxis en el formación |
spellingShingle |
La investigación de problemáticas psicosociales : La importancia de la praxis en el formación Italiano, Ana Psicología praxis investigación psicosocial método dialéctico entrevista |
title_short |
La investigación de problemáticas psicosociales : La importancia de la praxis en el formación |
title_full |
La investigación de problemáticas psicosociales : La importancia de la praxis en el formación |
title_fullStr |
La investigación de problemáticas psicosociales : La importancia de la praxis en el formación |
title_full_unstemmed |
La investigación de problemáticas psicosociales : La importancia de la praxis en el formación |
title_sort |
La investigación de problemáticas psicosociales : La importancia de la praxis en el formación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Italiano, Ana Rodriguez, Ayelén Ferrer, Carina del Carmen |
author |
Italiano, Ana |
author_facet |
Italiano, Ana Rodriguez, Ayelén Ferrer, Carina del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Ayelén Ferrer, Carina del Carmen |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología praxis investigación psicosocial método dialéctico entrevista |
topic |
Psicología praxis investigación psicosocial método dialéctico entrevista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo desarrollaremos la importancia de la praxis investigativa en tanto instancia de formación de los estudiantes que cursan el tercer año de la carrera de psicología. Existe una diferencia radical entre estudiar cómo se investiga, y ser parte de un proceso de investigación, transitar la experiencia de investigar. Por ello constituye una propuesta de la Cátedra de Psicología Social de UNLP ubicar a la investigación en tanto praxis en el escenario de los trabajos prácticos. Partimos de la idea sustantiva de que investigar es una forma privilegiada de intervenir sobre las problemáticas psicosociales, lo que implica a su vez la reflexión y el reposicionamiento ético y político de quien investiga. Constituye para nosotros un objetivo fundamental lograr que los estudiantes puedan interpelar el sentido común, utilizando las herramientas analíticas y criticas; epistemológicas, metodológicas y técnicas, de las que se apropian durante el transcurso de la cursada. Eje temático: Enseñanza de la psicología Facultad de Psicología |
description |
En el presente trabajo desarrollaremos la importancia de la praxis investigativa en tanto instancia de formación de los estudiantes que cursan el tercer año de la carrera de psicología. Existe una diferencia radical entre estudiar cómo se investiga, y ser parte de un proceso de investigación, transitar la experiencia de investigar. Por ello constituye una propuesta de la Cátedra de Psicología Social de UNLP ubicar a la investigación en tanto praxis en el escenario de los trabajos prácticos. Partimos de la idea sustantiva de que investigar es una forma privilegiada de intervenir sobre las problemáticas psicosociales, lo que implica a su vez la reflexión y el reposicionamiento ético y político de quien investiga. Constituye para nosotros un objetivo fundamental lograr que los estudiantes puedan interpelar el sentido común, utilizando las herramientas analíticas y criticas; epistemológicas, metodológicas y técnicas, de las que se apropian durante el transcurso de la cursada. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45144 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260202058940416 |
score |
13.13397 |