Literatura argentina e infancia: un caleidoscopio de poéticas : II Jornadas Poéticas de la Literatura Argentina para Niños

Autores
Blake, Cristina Elsa; Sardi, Valeria
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Nos hemos propuesto publicar las ponencias seleccionadas para ser leídas en las II Jornadas de Poéticas de la Literatura argentina para niños que tuvieron lugar en el Colegio Nacional “Rafael Henández” de la ciudad de La Plata, el 5 de noviembre de 2010 con el fin de poner en circulación la producción teórico-crítica de colegas argentinos interesados en el campo de la literatura infantil argentina. Cabe compartir con ustedes: ¿por qué nos interesa abordar la literatura argentina para niños desde las poéticas? y ¿qué aportes puede brindarnos esta perspectiva teórica para pensar el campo de la literatura infantil argentina? Una respuesta posible es que leer la literatura para niños argentina desde el recorte teórico-literario de las poéticas de autor nos permite abordar los textos literarios desde una lectura literaria para construir sentidos a partir del ejercicio hermenéutico que realiza el lector desentrañando los procedimientos que construyen la ficción, develando los mecanismos de construcción entre palabras e imágenes y descubriendo hallazgos en relación a cómo el autor y/o el ilustrador eligen contar una historia desde cierta gramática de la fantasía. En este sentido, leer desde las poéticas es entrar en una perspectiva donde el abordaje del texto nos habilita a descubrir los rasgos particulares que cada escritor pone en escena en sus textos y construye una voz autoral personal. Asimismo, leer la literatura argentina para niños desde las poéticas es una apuesta a alejarnos de los mandatos de la psicología, lo didactizante, la moral o el mercado para priorizar el lugar del lector como artífice de ciertos recorridos de lectura a partir de los guiños que el escritor va haciendo. Un aporte importante de este recorte teórico es que leer el corpus de la literatura argentina para niños desde las poéticas también nos brinda la posibilidad de repensar los criterios de selección de los textos literarios para la construcción de un canon escolar de literatura infantil argentina ampliado. Es decir, nos da la posibilidad de pensar los itinerarios lectores en la escuela y más allá de la escuela atendiendo a aspectos claramente literarios y abandonar perspectivas ajenas a la especificidad literaria. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Letras
Materia
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49673

id SEDICI_89973a58990d552cc7c4d5f789409aa0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49673
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Literatura argentina e infancia: un caleidoscopio de poéticas : II Jornadas Poéticas de la Literatura Argentina para NiñosBlake, Cristina ElsaSardi, ValeriaLetrasLiteratura Infanto-JuvenilNos hemos propuesto publicar las ponencias seleccionadas para ser leídas en las II Jornadas de Poéticas de la Literatura argentina para niños que tuvieron lugar en el Colegio Nacional “Rafael Henández” de la ciudad de La Plata, el 5 de noviembre de 2010 con el fin de poner en circulación la producción teórico-crítica de colegas argentinos interesados en el campo de la literatura infantil argentina. Cabe compartir con ustedes: ¿por qué nos interesa abordar la literatura argentina para niños desde las poéticas? y ¿qué aportes puede brindarnos esta perspectiva teórica para pensar el campo de la literatura infantil argentina? Una respuesta posible es que leer la literatura para niños argentina desde el recorte teórico-literario de las poéticas de autor nos permite abordar los textos literarios desde una lectura literaria para construir sentidos a partir del ejercicio hermenéutico que realiza el lector desentrañando los procedimientos que construyen la ficción, develando los mecanismos de construcción entre palabras e imágenes y descubriendo hallazgos en relación a cómo el autor y/o el ilustrador eligen contar una historia desde cierta gramática de la fantasía. En este sentido, leer desde las poéticas es entrar en una perspectiva donde el abordaje del texto nos habilita a descubrir los rasgos particulares que cada escritor pone en escena en sus textos y construye una voz autoral personal. Asimismo, leer la literatura argentina para niños desde las poéticas es una apuesta a alejarnos de los mandatos de la psicología, lo didactizante, la moral o el mercado para priorizar el lugar del lector como artífice de ciertos recorridos de lectura a partir de los guiños que el escritor va haciendo. Un aporte importante de este recorte teórico es que leer el corpus de la literatura argentina para niños desde las poéticas también nos brinda la posibilidad de repensar los criterios de selección de los textos literarios para la construcción de un canon escolar de literatura infantil argentina ampliado. Es decir, nos da la posibilidad de pensar los itinerarios lectores en la escuela y más allá de la escuela atendiendo a aspectos claramente literarios y abandonar perspectivas ajenas a la especificidad literaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de LetrasVuelta a casa2010info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49673spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:23.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Literatura argentina e infancia: un caleidoscopio de poéticas : II Jornadas Poéticas de la Literatura Argentina para Niños
title Literatura argentina e infancia: un caleidoscopio de poéticas : II Jornadas Poéticas de la Literatura Argentina para Niños
spellingShingle Literatura argentina e infancia: un caleidoscopio de poéticas : II Jornadas Poéticas de la Literatura Argentina para Niños
Blake, Cristina Elsa
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
title_short Literatura argentina e infancia: un caleidoscopio de poéticas : II Jornadas Poéticas de la Literatura Argentina para Niños
title_full Literatura argentina e infancia: un caleidoscopio de poéticas : II Jornadas Poéticas de la Literatura Argentina para Niños
title_fullStr Literatura argentina e infancia: un caleidoscopio de poéticas : II Jornadas Poéticas de la Literatura Argentina para Niños
title_full_unstemmed Literatura argentina e infancia: un caleidoscopio de poéticas : II Jornadas Poéticas de la Literatura Argentina para Niños
title_sort Literatura argentina e infancia: un caleidoscopio de poéticas : II Jornadas Poéticas de la Literatura Argentina para Niños
dc.creator.none.fl_str_mv Blake, Cristina Elsa
Sardi, Valeria
author Blake, Cristina Elsa
author_facet Blake, Cristina Elsa
Sardi, Valeria
author_role author
author2 Sardi, Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura Infanto-Juvenil
topic Letras
Literatura Infanto-Juvenil
dc.description.none.fl_txt_mv Nos hemos propuesto publicar las ponencias seleccionadas para ser leídas en las II Jornadas de Poéticas de la Literatura argentina para niños que tuvieron lugar en el Colegio Nacional “Rafael Henández” de la ciudad de La Plata, el 5 de noviembre de 2010 con el fin de poner en circulación la producción teórico-crítica de colegas argentinos interesados en el campo de la literatura infantil argentina. Cabe compartir con ustedes: ¿por qué nos interesa abordar la literatura argentina para niños desde las poéticas? y ¿qué aportes puede brindarnos esta perspectiva teórica para pensar el campo de la literatura infantil argentina? Una respuesta posible es que leer la literatura para niños argentina desde el recorte teórico-literario de las poéticas de autor nos permite abordar los textos literarios desde una lectura literaria para construir sentidos a partir del ejercicio hermenéutico que realiza el lector desentrañando los procedimientos que construyen la ficción, develando los mecanismos de construcción entre palabras e imágenes y descubriendo hallazgos en relación a cómo el autor y/o el ilustrador eligen contar una historia desde cierta gramática de la fantasía. En este sentido, leer desde las poéticas es entrar en una perspectiva donde el abordaje del texto nos habilita a descubrir los rasgos particulares que cada escritor pone en escena en sus textos y construye una voz autoral personal. Asimismo, leer la literatura argentina para niños desde las poéticas es una apuesta a alejarnos de los mandatos de la psicología, lo didactizante, la moral o el mercado para priorizar el lugar del lector como artífice de ciertos recorridos de lectura a partir de los guiños que el escritor va haciendo. Un aporte importante de este recorte teórico es que leer el corpus de la literatura argentina para niños desde las poéticas también nos brinda la posibilidad de repensar los criterios de selección de los textos literarios para la construcción de un canon escolar de literatura infantil argentina ampliado. Es decir, nos da la posibilidad de pensar los itinerarios lectores en la escuela y más allá de la escuela atendiendo a aspectos claramente literarios y abandonar perspectivas ajenas a la especificidad literaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Letras
description Nos hemos propuesto publicar las ponencias seleccionadas para ser leídas en las II Jornadas de Poéticas de la Literatura argentina para niños que tuvieron lugar en el Colegio Nacional “Rafael Henández” de la ciudad de La Plata, el 5 de noviembre de 2010 con el fin de poner en circulación la producción teórico-crítica de colegas argentinos interesados en el campo de la literatura infantil argentina. Cabe compartir con ustedes: ¿por qué nos interesa abordar la literatura argentina para niños desde las poéticas? y ¿qué aportes puede brindarnos esta perspectiva teórica para pensar el campo de la literatura infantil argentina? Una respuesta posible es que leer la literatura para niños argentina desde el recorte teórico-literario de las poéticas de autor nos permite abordar los textos literarios desde una lectura literaria para construir sentidos a partir del ejercicio hermenéutico que realiza el lector desentrañando los procedimientos que construyen la ficción, develando los mecanismos de construcción entre palabras e imágenes y descubriendo hallazgos en relación a cómo el autor y/o el ilustrador eligen contar una historia desde cierta gramática de la fantasía. En este sentido, leer desde las poéticas es entrar en una perspectiva donde el abordaje del texto nos habilita a descubrir los rasgos particulares que cada escritor pone en escena en sus textos y construye una voz autoral personal. Asimismo, leer la literatura argentina para niños desde las poéticas es una apuesta a alejarnos de los mandatos de la psicología, lo didactizante, la moral o el mercado para priorizar el lugar del lector como artífice de ciertos recorridos de lectura a partir de los guiños que el escritor va haciendo. Un aporte importante de este recorte teórico es que leer el corpus de la literatura argentina para niños desde las poéticas también nos brinda la posibilidad de repensar los criterios de selección de los textos literarios para la construcción de un canon escolar de literatura infantil argentina ampliado. Es decir, nos da la posibilidad de pensar los itinerarios lectores en la escuela y más allá de la escuela atendiendo a aspectos claramente literarios y abandonar perspectivas ajenas a la especificidad literaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49673
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Vuelta a casa
publisher.none.fl_str_mv Vuelta a casa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260218150387712
score 13.13397