Pensar con el cuerpo: disonancia métrica y actividad corporal del oyente
- Autores
- Valles, Mónica Leonor
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la perspectiva de la cognición musical corporeizada los movimientos corporales de un oyente durante la audición de una obra musical, podrían dar indicios sobre las interpretaciones que éste hace de la música durante la escucha. En un estudio anterior se observó que, durante una tarea de análisis auditivo de la estructura métrica de un fragmento musical cuyas características compositivas proyectan un marco métrico consonante (Krebs 1999), las articulaciones corporales del oyente constituyen principalmente el reflejo de la sincronía con patrones temporales regulares y que, su organización y energía física cambiante en resonancia conductual con las particularidades de la organización sonora de la música, permiten advertir el modo en que rasgos de la estructura musical son interpretados en términos de atribución de intencionalidad. Asumir a las articulaciones corporales como estrategias que ayudan a la comprensión permite suponer que, según el grado de conflicto que un oyente experimente en relación a la información de un estímulo musical, su actividad corporal mostrará diferencias. Este trabajo, de carácter exploratorio, se propone observar (i) el repertorio de articulaciones corporales de un oyente mientras analiza auditivamente la estructura métrica de un fragmento musical que proyecta un marco métrico disonante y (ii) las posibles relaciones entre ellas y los rasgos de la estructura musical. Con este fin, se filmó a un estudiante de música durante la realización de una tarea consistente en escuchar un fragmento musical, analizar su estructura métrica, seleccionar una cifra de compás e informar por escrito los motivos de tal elección. Los resultados están siendo procesados. Un análisis preliminar mostró que el participante produce articulaciones corporales de distinto nivel de procesamiento sensoriomotor según las características estructurales de los diferentes segmentos formales del fragmento, y que dichas articulaciones evidencian una estructura de agrupamiento irregular que denota la fuerza de acentos fenoménicos. Se discute en relación a la información proporcionada por las articulaciones corporales como claves de la práctica de significado del oyente. Se derivan conclusiones para la enseñanza de la audioperceptiva en tanto que, el movimiento corporal como fuente de indicios sobre los procesos implicados en la audiopercepción de la estructura métrica, posibilita ajustar procedimientos para mediar en la cognición y metacognición del alumno.
Eje tématico 5 - El discurso musical desde una perspectiva analítica psicológica e histórico-contextual
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40683
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b813986933bf34fa230603e23d21cc83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40683 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensar con el cuerpo: disonancia métrica y actividad corporal del oyenteValles, Mónica LeonorBellas ArtesMúsicaDesde la perspectiva de la cognición musical corporeizada los movimientos corporales de un oyente durante la audición de una obra musical, podrían dar indicios sobre las interpretaciones que éste hace de la música durante la escucha. En un estudio anterior se observó que, durante una tarea de análisis auditivo de la estructura métrica de un fragmento musical cuyas características compositivas proyectan un marco métrico consonante (Krebs 1999), las articulaciones corporales del oyente constituyen principalmente el reflejo de la sincronía con patrones temporales regulares y que, su organización y energía física cambiante en resonancia conductual con las particularidades de la organización sonora de la música, permiten advertir el modo en que rasgos de la estructura musical son interpretados en términos de atribución de intencionalidad. Asumir a las articulaciones corporales como estrategias que ayudan a la comprensión permite suponer que, según el grado de conflicto que un oyente experimente en relación a la información de un estímulo musical, su actividad corporal mostrará diferencias. Este trabajo, de carácter exploratorio, se propone observar (i) el repertorio de articulaciones corporales de un oyente mientras analiza auditivamente la estructura métrica de un fragmento musical que proyecta un marco métrico disonante y (ii) las posibles relaciones entre ellas y los rasgos de la estructura musical. Con este fin, se filmó a un estudiante de música durante la realización de una tarea consistente en escuchar un fragmento musical, analizar su estructura métrica, seleccionar una cifra de compás e informar por escrito los motivos de tal elección. Los resultados están siendo procesados. Un análisis preliminar mostró que el participante produce articulaciones corporales de distinto nivel de procesamiento sensoriomotor según las características estructurales de los diferentes segmentos formales del fragmento, y que dichas articulaciones evidencian una estructura de agrupamiento irregular que denota la fuerza de acentos fenoménicos. Se discute en relación a la información proporcionada por las articulaciones corporales como claves de la práctica de significado del oyente. Se derivan conclusiones para la enseñanza de la audioperceptiva en tanto que, el movimiento corporal como fuente de indicios sobre los procesos implicados en la audiopercepción de la estructura métrica, posibilita ajustar procedimientos para mediar en la cognición y metacognición del alumno.Eje tématico 5 - El discurso musical desde una perspectiva analítica psicológica e histórico-contextualFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40683spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40683Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:49.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar con el cuerpo: disonancia métrica y actividad corporal del oyente |
title |
Pensar con el cuerpo: disonancia métrica y actividad corporal del oyente |
spellingShingle |
Pensar con el cuerpo: disonancia métrica y actividad corporal del oyente Valles, Mónica Leonor Bellas Artes Música |
title_short |
Pensar con el cuerpo: disonancia métrica y actividad corporal del oyente |
title_full |
Pensar con el cuerpo: disonancia métrica y actividad corporal del oyente |
title_fullStr |
Pensar con el cuerpo: disonancia métrica y actividad corporal del oyente |
title_full_unstemmed |
Pensar con el cuerpo: disonancia métrica y actividad corporal del oyente |
title_sort |
Pensar con el cuerpo: disonancia métrica y actividad corporal del oyente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valles, Mónica Leonor |
author |
Valles, Mónica Leonor |
author_facet |
Valles, Mónica Leonor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música |
topic |
Bellas Artes Música |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la perspectiva de la cognición musical corporeizada los movimientos corporales de un oyente durante la audición de una obra musical, podrían dar indicios sobre las interpretaciones que éste hace de la música durante la escucha. En un estudio anterior se observó que, durante una tarea de análisis auditivo de la estructura métrica de un fragmento musical cuyas características compositivas proyectan un marco métrico consonante (Krebs 1999), las articulaciones corporales del oyente constituyen principalmente el reflejo de la sincronía con patrones temporales regulares y que, su organización y energía física cambiante en resonancia conductual con las particularidades de la organización sonora de la música, permiten advertir el modo en que rasgos de la estructura musical son interpretados en términos de atribución de intencionalidad. Asumir a las articulaciones corporales como estrategias que ayudan a la comprensión permite suponer que, según el grado de conflicto que un oyente experimente en relación a la información de un estímulo musical, su actividad corporal mostrará diferencias. Este trabajo, de carácter exploratorio, se propone observar (i) el repertorio de articulaciones corporales de un oyente mientras analiza auditivamente la estructura métrica de un fragmento musical que proyecta un marco métrico disonante y (ii) las posibles relaciones entre ellas y los rasgos de la estructura musical. Con este fin, se filmó a un estudiante de música durante la realización de una tarea consistente en escuchar un fragmento musical, analizar su estructura métrica, seleccionar una cifra de compás e informar por escrito los motivos de tal elección. Los resultados están siendo procesados. Un análisis preliminar mostró que el participante produce articulaciones corporales de distinto nivel de procesamiento sensoriomotor según las características estructurales de los diferentes segmentos formales del fragmento, y que dichas articulaciones evidencian una estructura de agrupamiento irregular que denota la fuerza de acentos fenoménicos. Se discute en relación a la información proporcionada por las articulaciones corporales como claves de la práctica de significado del oyente. Se derivan conclusiones para la enseñanza de la audioperceptiva en tanto que, el movimiento corporal como fuente de indicios sobre los procesos implicados en la audiopercepción de la estructura métrica, posibilita ajustar procedimientos para mediar en la cognición y metacognición del alumno. Eje tématico 5 - El discurso musical desde una perspectiva analítica psicológica e histórico-contextual Facultad de Bellas Artes |
description |
Desde la perspectiva de la cognición musical corporeizada los movimientos corporales de un oyente durante la audición de una obra musical, podrían dar indicios sobre las interpretaciones que éste hace de la música durante la escucha. En un estudio anterior se observó que, durante una tarea de análisis auditivo de la estructura métrica de un fragmento musical cuyas características compositivas proyectan un marco métrico consonante (Krebs 1999), las articulaciones corporales del oyente constituyen principalmente el reflejo de la sincronía con patrones temporales regulares y que, su organización y energía física cambiante en resonancia conductual con las particularidades de la organización sonora de la música, permiten advertir el modo en que rasgos de la estructura musical son interpretados en términos de atribución de intencionalidad. Asumir a las articulaciones corporales como estrategias que ayudan a la comprensión permite suponer que, según el grado de conflicto que un oyente experimente en relación a la información de un estímulo musical, su actividad corporal mostrará diferencias. Este trabajo, de carácter exploratorio, se propone observar (i) el repertorio de articulaciones corporales de un oyente mientras analiza auditivamente la estructura métrica de un fragmento musical que proyecta un marco métrico disonante y (ii) las posibles relaciones entre ellas y los rasgos de la estructura musical. Con este fin, se filmó a un estudiante de música durante la realización de una tarea consistente en escuchar un fragmento musical, analizar su estructura métrica, seleccionar una cifra de compás e informar por escrito los motivos de tal elección. Los resultados están siendo procesados. Un análisis preliminar mostró que el participante produce articulaciones corporales de distinto nivel de procesamiento sensoriomotor según las características estructurales de los diferentes segmentos formales del fragmento, y que dichas articulaciones evidencian una estructura de agrupamiento irregular que denota la fuerza de acentos fenoménicos. Se discute en relación a la información proporcionada por las articulaciones corporales como claves de la práctica de significado del oyente. Se derivan conclusiones para la enseñanza de la audioperceptiva en tanto que, el movimiento corporal como fuente de indicios sobre los procesos implicados en la audiopercepción de la estructura métrica, posibilita ajustar procedimientos para mediar en la cognición y metacognición del alumno. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40683 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40683 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615873962180608 |
score |
13.070432 |