El movimiento corporal como actividad del oyente : Su significado en el análisis de la estructura métrica de la música
- Autores
- Valles, Mónica Leonor; Martínez, Isabel Cecilia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la perspectiva de la cognición musical corporeizada (Leman 2008), los patrones sonoros pueden ser comprendidos mediante un proceso de emulación (imitación) de la energía sonora que se manifiesta corporalmente a través de la producción de diferentes tipos de acciones motrices que posibilitan vincularse con las características estructurales de las obras musicales. Así, los movimientos corporales podrían dar indicios acerca de las interpretaciones que el oyente hace de la música que escucha y de las hipótesis que va construyendo y poniendo a prueba durante la audición para comprender el significado del discurso musical. Este trabajo presenta un estudio exploratorio de índole observacional centrado en el análisis de la evolución de la actividad corporal desplegada por los oyentes en una tarea de recepción de la estructura métrica. Se presupone que, en una situación de escuchas reiteradas, las diferentes aproximaciones al discurso musical, promoverían un proceso de comprensión del cual podrían brindar evidencia el monto y las características de la actividad corporal de los oyentes. Tiene como objetivo observar y comparar la actividad corporal desplegada por el oyente en escuchas sucesivas de una obra musical con el fin de analizar la estructura métrica. Participaron dos estudiantes de música de nivel medio de formación a quienes se filmó durante la realización de una tarea consistente en escuchar un fragmento musical en tres oportunidades (presentación y dos repeticiones), analizar su estructura métrica, seleccionar una cifra de compás e informar por escrito los criterios subyacentes a tal elección. El fragmento musical, correspondiente a la introducción del Allegro Aperto del Concierto para violín en La (Turkish) Kv 219 de Mozart, presenta una estructura métrica estable, con una textura que manifiesta actividad musical en al menos 3 niveles de la jerarquía métrica. Los resultados se discuten en relación a la información proporcionada por las articulaciones corporales como claves de la práctica de significado del oyente. Se discute el concepto de movimiento como lectura corporal del oyente, y su interpretación en dos vías: como la “puerta de entrada” a la comprensión analítica del discurso musical, y como fuente de información para el observador acerca de los procesos mentales que tienen lugar durante la actividad cognitiva del oyente. Se derivan conclusiones para la enseñanza de la audioperceptiva: el interés pedagógico del estudio estriba en que, al brindar indicios sobre los procesos implicados en la audiopercepción de la estructura métrica posibilita el ajuste de procedimientos para mediar en la cognición y metacognición del alumno.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
estructura métrica
movimiento corporal
análisis auditivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43262
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4befbe88ddd160943ad838d430c0c463 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43262 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El movimiento corporal como actividad del oyente : Su significado en el análisis de la estructura métrica de la músicaValles, Mónica LeonorMartínez, Isabel CeciliaBellas ArtesMúsicaestructura métricamovimiento corporalanálisis auditivoDesde la perspectiva de la cognición musical corporeizada (Leman 2008), los patrones sonoros pueden ser comprendidos mediante un proceso de emulación (imitación) de la energía sonora que se manifiesta corporalmente a través de la producción de diferentes tipos de acciones motrices que posibilitan vincularse con las características estructurales de las obras musicales. Así, los movimientos corporales podrían dar indicios acerca de las interpretaciones que el oyente hace de la música que escucha y de las hipótesis que va construyendo y poniendo a prueba durante la audición para comprender el significado del discurso musical. Este trabajo presenta un estudio exploratorio de índole observacional centrado en el análisis de la evolución de la actividad corporal desplegada por los oyentes en una tarea de recepción de la estructura métrica. Se presupone que, en una situación de escuchas reiteradas, las diferentes aproximaciones al discurso musical, promoverían un proceso de comprensión del cual podrían brindar evidencia el monto y las características de la actividad corporal de los oyentes. Tiene como objetivo observar y comparar la actividad corporal desplegada por el oyente en escuchas sucesivas de una obra musical con el fin de analizar la estructura métrica. Participaron dos estudiantes de música de nivel medio de formación a quienes se filmó durante la realización de una tarea consistente en escuchar un fragmento musical en tres oportunidades (presentación y dos repeticiones), analizar su estructura métrica, seleccionar una cifra de compás e informar por escrito los criterios subyacentes a tal elección. El fragmento musical, correspondiente a la introducción del Allegro Aperto del Concierto para violín en La (Turkish) Kv 219 de Mozart, presenta una estructura métrica estable, con una textura que manifiesta actividad musical en al menos 3 niveles de la jerarquía métrica. Los resultados se discuten en relación a la información proporcionada por las articulaciones corporales como claves de la práctica de significado del oyente. Se discute el concepto de movimiento como lectura corporal del oyente, y su interpretación en dos vías: como la “puerta de entrada” a la comprensión analítica del discurso musical, y como fuente de información para el observador acerca de los procesos mentales que tienen lugar durante la actividad cognitiva del oyente. Se derivan conclusiones para la enseñanza de la audioperceptiva: el interés pedagógico del estudio estriba en que, al brindar indicios sobre los procesos implicados en la audiopercepción de la estructura métrica posibilita el ajuste de procedimientos para mediar en la cognición y metacognición del alumno.Facultad de Bellas Artes2010-10-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43262spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978- 950-673-839-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:33.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El movimiento corporal como actividad del oyente : Su significado en el análisis de la estructura métrica de la música |
title |
El movimiento corporal como actividad del oyente : Su significado en el análisis de la estructura métrica de la música |
spellingShingle |
El movimiento corporal como actividad del oyente : Su significado en el análisis de la estructura métrica de la música Valles, Mónica Leonor Bellas Artes Música estructura métrica movimiento corporal análisis auditivo |
title_short |
El movimiento corporal como actividad del oyente : Su significado en el análisis de la estructura métrica de la música |
title_full |
El movimiento corporal como actividad del oyente : Su significado en el análisis de la estructura métrica de la música |
title_fullStr |
El movimiento corporal como actividad del oyente : Su significado en el análisis de la estructura métrica de la música |
title_full_unstemmed |
El movimiento corporal como actividad del oyente : Su significado en el análisis de la estructura métrica de la música |
title_sort |
El movimiento corporal como actividad del oyente : Su significado en el análisis de la estructura métrica de la música |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valles, Mónica Leonor Martínez, Isabel Cecilia |
author |
Valles, Mónica Leonor |
author_facet |
Valles, Mónica Leonor Martínez, Isabel Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Isabel Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música estructura métrica movimiento corporal análisis auditivo |
topic |
Bellas Artes Música estructura métrica movimiento corporal análisis auditivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la perspectiva de la cognición musical corporeizada (Leman 2008), los patrones sonoros pueden ser comprendidos mediante un proceso de emulación (imitación) de la energía sonora que se manifiesta corporalmente a través de la producción de diferentes tipos de acciones motrices que posibilitan vincularse con las características estructurales de las obras musicales. Así, los movimientos corporales podrían dar indicios acerca de las interpretaciones que el oyente hace de la música que escucha y de las hipótesis que va construyendo y poniendo a prueba durante la audición para comprender el significado del discurso musical. Este trabajo presenta un estudio exploratorio de índole observacional centrado en el análisis de la evolución de la actividad corporal desplegada por los oyentes en una tarea de recepción de la estructura métrica. Se presupone que, en una situación de escuchas reiteradas, las diferentes aproximaciones al discurso musical, promoverían un proceso de comprensión del cual podrían brindar evidencia el monto y las características de la actividad corporal de los oyentes. Tiene como objetivo observar y comparar la actividad corporal desplegada por el oyente en escuchas sucesivas de una obra musical con el fin de analizar la estructura métrica. Participaron dos estudiantes de música de nivel medio de formación a quienes se filmó durante la realización de una tarea consistente en escuchar un fragmento musical en tres oportunidades (presentación y dos repeticiones), analizar su estructura métrica, seleccionar una cifra de compás e informar por escrito los criterios subyacentes a tal elección. El fragmento musical, correspondiente a la introducción del Allegro Aperto del Concierto para violín en La (Turkish) Kv 219 de Mozart, presenta una estructura métrica estable, con una textura que manifiesta actividad musical en al menos 3 niveles de la jerarquía métrica. Los resultados se discuten en relación a la información proporcionada por las articulaciones corporales como claves de la práctica de significado del oyente. Se discute el concepto de movimiento como lectura corporal del oyente, y su interpretación en dos vías: como la “puerta de entrada” a la comprensión analítica del discurso musical, y como fuente de información para el observador acerca de los procesos mentales que tienen lugar durante la actividad cognitiva del oyente. Se derivan conclusiones para la enseñanza de la audioperceptiva: el interés pedagógico del estudio estriba en que, al brindar indicios sobre los procesos implicados en la audiopercepción de la estructura métrica posibilita el ajuste de procedimientos para mediar en la cognición y metacognición del alumno. Facultad de Bellas Artes |
description |
Desde la perspectiva de la cognición musical corporeizada (Leman 2008), los patrones sonoros pueden ser comprendidos mediante un proceso de emulación (imitación) de la energía sonora que se manifiesta corporalmente a través de la producción de diferentes tipos de acciones motrices que posibilitan vincularse con las características estructurales de las obras musicales. Así, los movimientos corporales podrían dar indicios acerca de las interpretaciones que el oyente hace de la música que escucha y de las hipótesis que va construyendo y poniendo a prueba durante la audición para comprender el significado del discurso musical. Este trabajo presenta un estudio exploratorio de índole observacional centrado en el análisis de la evolución de la actividad corporal desplegada por los oyentes en una tarea de recepción de la estructura métrica. Se presupone que, en una situación de escuchas reiteradas, las diferentes aproximaciones al discurso musical, promoverían un proceso de comprensión del cual podrían brindar evidencia el monto y las características de la actividad corporal de los oyentes. Tiene como objetivo observar y comparar la actividad corporal desplegada por el oyente en escuchas sucesivas de una obra musical con el fin de analizar la estructura métrica. Participaron dos estudiantes de música de nivel medio de formación a quienes se filmó durante la realización de una tarea consistente en escuchar un fragmento musical en tres oportunidades (presentación y dos repeticiones), analizar su estructura métrica, seleccionar una cifra de compás e informar por escrito los criterios subyacentes a tal elección. El fragmento musical, correspondiente a la introducción del Allegro Aperto del Concierto para violín en La (Turkish) Kv 219 de Mozart, presenta una estructura métrica estable, con una textura que manifiesta actividad musical en al menos 3 niveles de la jerarquía métrica. Los resultados se discuten en relación a la información proporcionada por las articulaciones corporales como claves de la práctica de significado del oyente. Se discute el concepto de movimiento como lectura corporal del oyente, y su interpretación en dos vías: como la “puerta de entrada” a la comprensión analítica del discurso musical, y como fuente de información para el observador acerca de los procesos mentales que tienen lugar durante la actividad cognitiva del oyente. Se derivan conclusiones para la enseñanza de la audioperceptiva: el interés pedagógico del estudio estriba en que, al brindar indicios sobre los procesos implicados en la audiopercepción de la estructura métrica posibilita el ajuste de procedimientos para mediar en la cognición y metacognición del alumno. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43262 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978- 950-673-839-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615882391683072 |
score |
13.070432 |