¿Es posible usar el análisis de costo-beneficio en proyectos de instalación en el área salud?

Autores
Botteon, Claudia Nerina; Pollini, Adriana Verónica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone una metodología de evaluación socioeconómica de proyectos de salud que tienen por objetivo entregar ciertas prestaciones sanitarias. Es decir, podría ocurrir que no necesariamente lleguen a cubrir todas las prestaciones de un evento en particular. Es por ello que en el resto del trabajo se hace referencia a “prestaciones” y no a “eventos”. El objetivo es abordar el tema desde el punto de vista metodológico, de manera de indicar cómo identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios sociales de proyectos de instalación de servicios de salud. Dado que la variedad y la casuística de estas intervenciones es tan amplia, los proyectos de ampliación y mejoramiento del servicio se tratarán en otro documento. El trabajo está estructurado de manera que, en primer lugar, se introduce al lector en la definición de salud y en el marco conceptual en el que se circunscribe el análisis de la temática sanitaria. En segundo término, se presenta una caracterización del sistema de salud argentino. En tercer lugar, se define la tipología de proyectos de salud según su naturaleza, para poner en contexto la temática de proyectos de instalación sobre la que se circunscribe el trabajo. En cuarto término, se clasifican los efectos de un proyecto de salud y se definen los análisis de “Costo-Beneficio” y de “Costo-Eficiencia”. En quinto lugar, se presenta la diferencia entre evaluación privada y socioeconómica, haciéndose referencia a la temática de salud en particular y a los enfoques para realizar la última de ellas. Esto permite, en sexto lugar, abordar la identificación de beneficios y costos sociales de proyectos de salud sin cometer errores de sub/sobreestimación. Finalmente, se presentan algunas simplificaciones del análisis y las conclusiones.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Servicio de salud
sistema de salud
Análisis costes-beneficio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164823

id SEDICI_b804fcb7c4d3303dd71d3bc4b7f4d8cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164823
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Es posible usar el análisis de costo-beneficio en proyectos de instalación en el área salud?Botteon, Claudia NerinaPollini, Adriana VerónicaCiencias EconómicasServicio de saludsistema de saludAnálisis costes-beneficioEste trabajo propone una metodología de evaluación socioeconómica de proyectos de salud que tienen por objetivo entregar ciertas prestaciones sanitarias. Es decir, podría ocurrir que no necesariamente lleguen a cubrir todas las prestaciones de un evento en particular. Es por ello que en el resto del trabajo se hace referencia a “prestaciones” y no a “eventos”. El objetivo es abordar el tema desde el punto de vista metodológico, de manera de indicar cómo identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios sociales de proyectos de instalación de servicios de salud. Dado que la variedad y la casuística de estas intervenciones es tan amplia, los proyectos de ampliación y mejoramiento del servicio se tratarán en otro documento. El trabajo está estructurado de manera que, en primer lugar, se introduce al lector en la definición de salud y en el marco conceptual en el que se circunscribe el análisis de la temática sanitaria. En segundo término, se presenta una caracterización del sistema de salud argentino. En tercer lugar, se define la tipología de proyectos de salud según su naturaleza, para poner en contexto la temática de proyectos de instalación sobre la que se circunscribe el trabajo. En cuarto término, se clasifican los efectos de un proyecto de salud y se definen los análisis de “Costo-Beneficio” y de “Costo-Eficiencia”. En quinto lugar, se presenta la diferencia entre evaluación privada y socioeconómica, haciéndose referencia a la temática de salud en particular y a los enfoques para realizar la última de ellas. Esto permite, en sexto lugar, abordar la identificación de beneficios y costos sociales de proyectos de salud sin cometer errores de sub/sobreestimación. Finalmente, se presentan algunas simplificaciones del análisis y las conclusiones.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164823spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/botteon.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:25.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es posible usar el análisis de costo-beneficio en proyectos de instalación en el área salud?
title ¿Es posible usar el análisis de costo-beneficio en proyectos de instalación en el área salud?
spellingShingle ¿Es posible usar el análisis de costo-beneficio en proyectos de instalación en el área salud?
Botteon, Claudia Nerina
Ciencias Económicas
Servicio de salud
sistema de salud
Análisis costes-beneficio
title_short ¿Es posible usar el análisis de costo-beneficio en proyectos de instalación en el área salud?
title_full ¿Es posible usar el análisis de costo-beneficio en proyectos de instalación en el área salud?
title_fullStr ¿Es posible usar el análisis de costo-beneficio en proyectos de instalación en el área salud?
title_full_unstemmed ¿Es posible usar el análisis de costo-beneficio en proyectos de instalación en el área salud?
title_sort ¿Es posible usar el análisis de costo-beneficio en proyectos de instalación en el área salud?
dc.creator.none.fl_str_mv Botteon, Claudia Nerina
Pollini, Adriana Verónica
author Botteon, Claudia Nerina
author_facet Botteon, Claudia Nerina
Pollini, Adriana Verónica
author_role author
author2 Pollini, Adriana Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Servicio de salud
sistema de salud
Análisis costes-beneficio
topic Ciencias Económicas
Servicio de salud
sistema de salud
Análisis costes-beneficio
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone una metodología de evaluación socioeconómica de proyectos de salud que tienen por objetivo entregar ciertas prestaciones sanitarias. Es decir, podría ocurrir que no necesariamente lleguen a cubrir todas las prestaciones de un evento en particular. Es por ello que en el resto del trabajo se hace referencia a “prestaciones” y no a “eventos”. El objetivo es abordar el tema desde el punto de vista metodológico, de manera de indicar cómo identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios sociales de proyectos de instalación de servicios de salud. Dado que la variedad y la casuística de estas intervenciones es tan amplia, los proyectos de ampliación y mejoramiento del servicio se tratarán en otro documento. El trabajo está estructurado de manera que, en primer lugar, se introduce al lector en la definición de salud y en el marco conceptual en el que se circunscribe el análisis de la temática sanitaria. En segundo término, se presenta una caracterización del sistema de salud argentino. En tercer lugar, se define la tipología de proyectos de salud según su naturaleza, para poner en contexto la temática de proyectos de instalación sobre la que se circunscribe el trabajo. En cuarto término, se clasifican los efectos de un proyecto de salud y se definen los análisis de “Costo-Beneficio” y de “Costo-Eficiencia”. En quinto lugar, se presenta la diferencia entre evaluación privada y socioeconómica, haciéndose referencia a la temática de salud en particular y a los enfoques para realizar la última de ellas. Esto permite, en sexto lugar, abordar la identificación de beneficios y costos sociales de proyectos de salud sin cometer errores de sub/sobreestimación. Finalmente, se presentan algunas simplificaciones del análisis y las conclusiones.
Facultad de Ciencias Económicas
description Este trabajo propone una metodología de evaluación socioeconómica de proyectos de salud que tienen por objetivo entregar ciertas prestaciones sanitarias. Es decir, podría ocurrir que no necesariamente lleguen a cubrir todas las prestaciones de un evento en particular. Es por ello que en el resto del trabajo se hace referencia a “prestaciones” y no a “eventos”. El objetivo es abordar el tema desde el punto de vista metodológico, de manera de indicar cómo identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios sociales de proyectos de instalación de servicios de salud. Dado que la variedad y la casuística de estas intervenciones es tan amplia, los proyectos de ampliación y mejoramiento del servicio se tratarán en otro documento. El trabajo está estructurado de manera que, en primer lugar, se introduce al lector en la definición de salud y en el marco conceptual en el que se circunscribe el análisis de la temática sanitaria. En segundo término, se presenta una caracterización del sistema de salud argentino. En tercer lugar, se define la tipología de proyectos de salud según su naturaleza, para poner en contexto la temática de proyectos de instalación sobre la que se circunscribe el trabajo. En cuarto término, se clasifican los efectos de un proyecto de salud y se definen los análisis de “Costo-Beneficio” y de “Costo-Eficiencia”. En quinto lugar, se presenta la diferencia entre evaluación privada y socioeconómica, haciéndose referencia a la temática de salud en particular y a los enfoques para realizar la última de ellas. Esto permite, en sexto lugar, abordar la identificación de beneficios y costos sociales de proyectos de salud sin cometer errores de sub/sobreestimación. Finalmente, se presentan algunas simplificaciones del análisis y las conclusiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164823
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/botteon.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260658323718144
score 13.13397