Correlador de señales de GPS: estudio preliminar para su implementación

Autores
Bulus Rossini, Laureano A.; Sager, Gerardo Enrique; Lorente, Hugo Enrique
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El segmento espacial del Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System - GPS) consiste de 24 satélites, cada uno de los cuales transmite contínuamente una señal de rango que incluye el mensaje de navegación que indica su posición actual y una corrección de tiempo. La señal de GPS emplea para su modulación la técnica de espectro expandido. Un receptor de GPS recibe esta señal, la procesa, y obtiene como resultado la posición del receptor. El primer paso en la recepción de una señal de espectro expandido, es la sincronización de la portadora local del receptor con la portadora de la señal recibida, y la sincronización del código pseudoaleatorio de la señal entrante con una copia generada localmente. Para realizar la mencionada sincronización de código puede emplearse un correlador de señales, el cual puede ser implementado de diversas maneras. Dos formas de implementación que sobresalen son: el diseño y la contrucción de un Circuito Integrado de Aplicación Específica o ASIC (Application Specific Integrated Circuit) y el diseño sobre un circuito integrado de lógica programable. En la actualidad, el avance de las técnicas de integración permite tener acceso a dispositivos de lógica programable con grandes cantidades de lógica combinatoria y secuencial dentro de un solo dispositivo. Este hecho ha abierto la puerta al diseño de circuitos digitales con gran versatilidad que permiten realizar correcciones, mejoras y adaptaciones a nuevos requerimientos del diseño. Todo esto se logra a un costo aceptable, principalmente en diseños de baja escala de producción. Aprovechando las ventajas que brindan los dispositivos de lógica programable, se implementó un correlador de señales de código pseudoaleatorio para GPS. Dicha implementación es descripta en este trabajo, dejando asentados los fundamentos para la construcción de un correlador para señales de GPS completo.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
GPS
Correlador
Código C/A
NCO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146127

id SEDICI_b7c32a849714ae014f2fe5611cee30b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146127
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Correlador de señales de GPS: estudio preliminar para su implementaciónBulus Rossini, Laureano A.Sager, Gerardo EnriqueLorente, Hugo EnriqueIngenieríaGPSCorreladorCódigo C/ANCOEl segmento espacial del Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System - GPS) consiste de 24 satélites, cada uno de los cuales transmite contínuamente una señal de rango que incluye el mensaje de navegación que indica su posición actual y una corrección de tiempo. La señal de GPS emplea para su modulación la técnica de espectro expandido. Un receptor de GPS recibe esta señal, la procesa, y obtiene como resultado la posición del receptor. El primer paso en la recepción de una señal de espectro expandido, es la sincronización de la portadora local del receptor con la portadora de la señal recibida, y la sincronización del código pseudoaleatorio de la señal entrante con una copia generada localmente. Para realizar la mencionada sincronización de código puede emplearse un correlador de señales, el cual puede ser implementado de diversas maneras. Dos formas de implementación que sobresalen son: el diseño y la contrucción de un Circuito Integrado de Aplicación Específica o ASIC (Application Specific Integrated Circuit) y el diseño sobre un circuito integrado de lógica programable. En la actualidad, el avance de las técnicas de integración permite tener acceso a dispositivos de lógica programable con grandes cantidades de lógica combinatoria y secuencial dentro de un solo dispositivo. Este hecho ha abierto la puerta al diseño de circuitos digitales con gran versatilidad que permiten realizar correcciones, mejoras y adaptaciones a nuevos requerimientos del diseño. Todo esto se logra a un costo aceptable, principalmente en diseños de baja escala de producción. Aprovechando las ventajas que brindan los dispositivos de lógica programable, se implementó un correlador de señales de código pseudoaleatorio para GPS. Dicha implementación es descripta en este trabajo, dejando asentados los fundamentos para la construcción de un correlador para señales de GPS completo.Facultad de Ingeniería2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146127spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:23.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlador de señales de GPS: estudio preliminar para su implementación
title Correlador de señales de GPS: estudio preliminar para su implementación
spellingShingle Correlador de señales de GPS: estudio preliminar para su implementación
Bulus Rossini, Laureano A.
Ingeniería
GPS
Correlador
Código C/A
NCO
title_short Correlador de señales de GPS: estudio preliminar para su implementación
title_full Correlador de señales de GPS: estudio preliminar para su implementación
title_fullStr Correlador de señales de GPS: estudio preliminar para su implementación
title_full_unstemmed Correlador de señales de GPS: estudio preliminar para su implementación
title_sort Correlador de señales de GPS: estudio preliminar para su implementación
dc.creator.none.fl_str_mv Bulus Rossini, Laureano A.
Sager, Gerardo Enrique
Lorente, Hugo Enrique
author Bulus Rossini, Laureano A.
author_facet Bulus Rossini, Laureano A.
Sager, Gerardo Enrique
Lorente, Hugo Enrique
author_role author
author2 Sager, Gerardo Enrique
Lorente, Hugo Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
GPS
Correlador
Código C/A
NCO
topic Ingeniería
GPS
Correlador
Código C/A
NCO
dc.description.none.fl_txt_mv El segmento espacial del Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System - GPS) consiste de 24 satélites, cada uno de los cuales transmite contínuamente una señal de rango que incluye el mensaje de navegación que indica su posición actual y una corrección de tiempo. La señal de GPS emplea para su modulación la técnica de espectro expandido. Un receptor de GPS recibe esta señal, la procesa, y obtiene como resultado la posición del receptor. El primer paso en la recepción de una señal de espectro expandido, es la sincronización de la portadora local del receptor con la portadora de la señal recibida, y la sincronización del código pseudoaleatorio de la señal entrante con una copia generada localmente. Para realizar la mencionada sincronización de código puede emplearse un correlador de señales, el cual puede ser implementado de diversas maneras. Dos formas de implementación que sobresalen son: el diseño y la contrucción de un Circuito Integrado de Aplicación Específica o ASIC (Application Specific Integrated Circuit) y el diseño sobre un circuito integrado de lógica programable. En la actualidad, el avance de las técnicas de integración permite tener acceso a dispositivos de lógica programable con grandes cantidades de lógica combinatoria y secuencial dentro de un solo dispositivo. Este hecho ha abierto la puerta al diseño de circuitos digitales con gran versatilidad que permiten realizar correcciones, mejoras y adaptaciones a nuevos requerimientos del diseño. Todo esto se logra a un costo aceptable, principalmente en diseños de baja escala de producción. Aprovechando las ventajas que brindan los dispositivos de lógica programable, se implementó un correlador de señales de código pseudoaleatorio para GPS. Dicha implementación es descripta en este trabajo, dejando asentados los fundamentos para la construcción de un correlador para señales de GPS completo.
Facultad de Ingeniería
description El segmento espacial del Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System - GPS) consiste de 24 satélites, cada uno de los cuales transmite contínuamente una señal de rango que incluye el mensaje de navegación que indica su posición actual y una corrección de tiempo. La señal de GPS emplea para su modulación la técnica de espectro expandido. Un receptor de GPS recibe esta señal, la procesa, y obtiene como resultado la posición del receptor. El primer paso en la recepción de una señal de espectro expandido, es la sincronización de la portadora local del receptor con la portadora de la señal recibida, y la sincronización del código pseudoaleatorio de la señal entrante con una copia generada localmente. Para realizar la mencionada sincronización de código puede emplearse un correlador de señales, el cual puede ser implementado de diversas maneras. Dos formas de implementación que sobresalen son: el diseño y la contrucción de un Circuito Integrado de Aplicación Específica o ASIC (Application Specific Integrated Circuit) y el diseño sobre un circuito integrado de lógica programable. En la actualidad, el avance de las técnicas de integración permite tener acceso a dispositivos de lógica programable con grandes cantidades de lógica combinatoria y secuencial dentro de un solo dispositivo. Este hecho ha abierto la puerta al diseño de circuitos digitales con gran versatilidad que permiten realizar correcciones, mejoras y adaptaciones a nuevos requerimientos del diseño. Todo esto se logra a un costo aceptable, principalmente en diseños de baja escala de producción. Aprovechando las ventajas que brindan los dispositivos de lógica programable, se implementó un correlador de señales de código pseudoaleatorio para GPS. Dicha implementación es descripta en este trabajo, dejando asentados los fundamentos para la construcción de un correlador para señales de GPS completo.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146127
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260597194883072
score 13.13397