Desarrollo de correlador para interferómetro

Autores
Tilleria, Brian Javier; Padegimas, Juan Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gancio, Guillermo Matías
Descripción
El instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) se encuentra en constante desarrollo de receptores digitales, “Digital Back-end”, utilizando plataformas de hardware de alto rendimiento basadas en FPGA que han sido desarrolladas por el grupo CASPER (Collaboration for Astronomy Signal Processing e Investigación en Electrónica). Dentro de la cantidad de proyectos y colaboraciones que el IAR lleva a cabo, se encuentra el proyecto MIA (acrónimo de MultiPurpose Interferometric Array). En este marco, el instituto proyecta construir un interferómetro multipropósito de 64 antenas que se ubicará en una región con baja interferencia de radio, preferentemente al oeste del país. El proyecto se encuentra en su primera etapa, que se basa en la construcción de 3 antenas con plato parabólico de 5 metros de diámetro y el desarrollo del receptor digital basado en una placa que fue donada por CASPER, denominada Smart Network ADC Processor (SNAP) . En este trabajo , se desarrolló el marco teórico que justifica el uso de técnicas de interferometría para la síntesis de imágenes y su relación con los correladores de señales, ampliamente utilizados en el ámbito ingenieril. Se implementó mediante software un correlador FX digital de 400 MHz de ancho de banda, capaz de procesar los datos provenientes de 3 antenas y medir la correlación cruzada entre pares de antenas.
Ingeniero Electrónico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Electrónica
Correlador
Interferometría
Procesamiento de datos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182242

id SEDICI_0f2744aa18c3d506b04e8cf41aa5648e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182242
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de correlador para interferómetroTilleria, Brian JavierPadegimas, Juan FranciscoIngeniería ElectrónicaCorreladorInterferometríaProcesamiento de datosEl instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) se encuentra en constante desarrollo de receptores digitales, “Digital Back-end”, utilizando plataformas de hardware de alto rendimiento basadas en FPGA que han sido desarrolladas por el grupo CASPER (Collaboration for Astronomy Signal Processing e Investigación en Electrónica). Dentro de la cantidad de proyectos y colaboraciones que el IAR lleva a cabo, se encuentra el proyecto MIA (acrónimo de MultiPurpose Interferometric Array). En este marco, el instituto proyecta construir un interferómetro multipropósito de 64 antenas que se ubicará en una región con baja interferencia de radio, preferentemente al oeste del país. El proyecto se encuentra en su primera etapa, que se basa en la construcción de 3 antenas con plato parabólico de 5 metros de diámetro y el desarrollo del receptor digital basado en una placa que fue donada por CASPER, denominada Smart Network ADC Processor (SNAP) . En este trabajo , se desarrolló el marco teórico que justifica el uso de técnicas de interferometría para la síntesis de imágenes y su relación con los correladores de señales, ampliamente utilizados en el ámbito ingenieril. Se implementó mediante software un correlador FX digital de 400 MHz de ancho de banda, capaz de procesar los datos provenientes de 3 antenas y medir la correlación cruzada entre pares de antenas.Ingeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaGancio, Guillermo Matías2023-10-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:35.031SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de correlador para interferómetro
title Desarrollo de correlador para interferómetro
spellingShingle Desarrollo de correlador para interferómetro
Tilleria, Brian Javier
Ingeniería Electrónica
Correlador
Interferometría
Procesamiento de datos
title_short Desarrollo de correlador para interferómetro
title_full Desarrollo de correlador para interferómetro
title_fullStr Desarrollo de correlador para interferómetro
title_full_unstemmed Desarrollo de correlador para interferómetro
title_sort Desarrollo de correlador para interferómetro
dc.creator.none.fl_str_mv Tilleria, Brian Javier
Padegimas, Juan Francisco
author Tilleria, Brian Javier
author_facet Tilleria, Brian Javier
Padegimas, Juan Francisco
author_role author
author2 Padegimas, Juan Francisco
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gancio, Guillermo Matías
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
Correlador
Interferometría
Procesamiento de datos
topic Ingeniería Electrónica
Correlador
Interferometría
Procesamiento de datos
dc.description.none.fl_txt_mv El instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) se encuentra en constante desarrollo de receptores digitales, “Digital Back-end”, utilizando plataformas de hardware de alto rendimiento basadas en FPGA que han sido desarrolladas por el grupo CASPER (Collaboration for Astronomy Signal Processing e Investigación en Electrónica). Dentro de la cantidad de proyectos y colaboraciones que el IAR lleva a cabo, se encuentra el proyecto MIA (acrónimo de MultiPurpose Interferometric Array). En este marco, el instituto proyecta construir un interferómetro multipropósito de 64 antenas que se ubicará en una región con baja interferencia de radio, preferentemente al oeste del país. El proyecto se encuentra en su primera etapa, que se basa en la construcción de 3 antenas con plato parabólico de 5 metros de diámetro y el desarrollo del receptor digital basado en una placa que fue donada por CASPER, denominada Smart Network ADC Processor (SNAP) . En este trabajo , se desarrolló el marco teórico que justifica el uso de técnicas de interferometría para la síntesis de imágenes y su relación con los correladores de señales, ampliamente utilizados en el ámbito ingenieril. Se implementó mediante software un correlador FX digital de 400 MHz de ancho de banda, capaz de procesar los datos provenientes de 3 antenas y medir la correlación cruzada entre pares de antenas.
Ingeniero Electrónico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description El instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) se encuentra en constante desarrollo de receptores digitales, “Digital Back-end”, utilizando plataformas de hardware de alto rendimiento basadas en FPGA que han sido desarrolladas por el grupo CASPER (Collaboration for Astronomy Signal Processing e Investigación en Electrónica). Dentro de la cantidad de proyectos y colaboraciones que el IAR lleva a cabo, se encuentra el proyecto MIA (acrónimo de MultiPurpose Interferometric Array). En este marco, el instituto proyecta construir un interferómetro multipropósito de 64 antenas que se ubicará en una región con baja interferencia de radio, preferentemente al oeste del país. El proyecto se encuentra en su primera etapa, que se basa en la construcción de 3 antenas con plato parabólico de 5 metros de diámetro y el desarrollo del receptor digital basado en una placa que fue donada por CASPER, denominada Smart Network ADC Processor (SNAP) . En este trabajo , se desarrolló el marco teórico que justifica el uso de técnicas de interferometría para la síntesis de imágenes y su relación con los correladores de señales, ampliamente utilizados en el ámbito ingenieril. Se implementó mediante software un correlador FX digital de 400 MHz de ancho de banda, capaz de procesar los datos provenientes de 3 antenas y medir la correlación cruzada entre pares de antenas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182242
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260720299802624
score 13.13397