Escenarios en la ingenieria de requerimientos : Un modelo con componentes formales e informales

Autores
Rabey, Eduardo Marcelo
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Gustavo Héctor
Descripción
La Ingeniería de Requerimientos estudia el proceso de descubrir las verdaderas necesidades de software, su validación y documentación en algún tipo de representación. Los sistemas socio-técnicos son aquellos sistemas basados en computadoras interactuando con personas y con otros componentes técnicos. La concreción en forma exitosa de uno de estos sistemas exige satisfacer requerimientos como: cumplir las expectativas del usuario, mejorar la calidad de vida guiando a los usuarios a experiencias de trabajo satisfactorias, estimular oportunidades educacionales y/o contribuir a relajar durante el tiempo de ocio. La Ingeniería de Requerimientos aplicada a un sistema socio-técnico es un proceso que involucra complicados aspectos sociales, sicológicos, cooperativos y cognitivos para entender las necesidades reales, generalmente vagas y difusas, y de abstracción para trasladarlas a alguna forma de representación orientada al software y a las personas involucradas con el sistema. Las últimas tendencias en lo que hace a la Ingeniería de Requerimientos, admiten que su efectividad depende de la habilidad para proceder desde sentencias y requerimientos informales y vagos hacia una especificación formal que sea entendióle y acordada por todos aquellos relacionados al sistema. Varios métodos actuales colaboran para mejorar esta habilidad, mediante el uso de diseño participativo y con escenarios de interacción. Pero entendiendo que las propiedades requeridas a las herramientas por estas dos tareas, son principalmente opuestas, es indispensable marcar una distinción entre las que utilizamos para relevar y las que utilizamos para documentar. En este marco, el presente trabajo es un paso hacia un modelo de ingeniería de requerimientos, para sistemas socio-técnicos, que utilice ambientes de informalidad en la adquisición de conocimiento y ambientes formales para la documentación del mismo, con escenarios como herramienta puente entre ambos. La forma que utiliza esta tesis para crear una interface con escenarios entre el entorno donde se releva información y el entorno donde esta información es documentada, es trabajando con escenarios contextúales, coloquiales, sin formatos predefinidos para la recopilación de datos y luego adaptar el conocimiento contenido en éstos, en escenarios con un formato definido, de manera que puedan ser más rigurosamente leíbles. La intención de este trabajo es no perder la capacidad de expresión que brinda la informalidad en la comunicación, y tampoco descartar la rigurosidad que proporciona una representación formal. Los pasos seguidos por esta tesis fueron investigar la bibliografía reciente relacionada con la Ingeniería de Requerimientos y con Escenarios, definir un modelo basado en la filosofía explicada en el párrafo anterior y probar este modelo en un caso real no tenido en cuenta durante la definición del mismo.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Informáticas
Requirements/Specifications
ingeniería de software
Software
Methodologies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2155

id SEDICI_b75ac515ad43d0cab532d0de55f7a8e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2155
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escenarios en la ingenieria de requerimientos : Un modelo con componentes formales e informalesRabey, Eduardo MarceloCiencias InformáticasRequirements/Specificationsingeniería de softwareSoftwareMethodologiesLa Ingeniería de Requerimientos estudia el proceso de descubrir las verdaderas necesidades de software, su validación y documentación en algún tipo de representación. Los sistemas socio-técnicos son aquellos sistemas basados en computadoras interactuando con personas y con otros componentes técnicos. La concreción en forma exitosa de uno de estos sistemas exige satisfacer requerimientos como: cumplir las expectativas del usuario, mejorar la calidad de vida guiando a los usuarios a experiencias de trabajo satisfactorias, estimular oportunidades educacionales y/o contribuir a relajar durante el tiempo de ocio. La Ingeniería de Requerimientos aplicada a un sistema socio-técnico es un proceso que involucra complicados aspectos sociales, sicológicos, cooperativos y cognitivos para entender las necesidades reales, generalmente vagas y difusas, y de abstracción para trasladarlas a alguna forma de representación orientada al software y a las personas involucradas con el sistema. Las últimas tendencias en lo que hace a la Ingeniería de Requerimientos, admiten que su efectividad depende de la habilidad para proceder desde sentencias y requerimientos informales y vagos hacia una especificación formal que sea entendióle y acordada por todos aquellos relacionados al sistema. Varios métodos actuales colaboran para mejorar esta habilidad, mediante el uso de diseño participativo y con escenarios de interacción. Pero entendiendo que las propiedades requeridas a las herramientas por estas dos tareas, son principalmente opuestas, es indispensable marcar una distinción entre las que utilizamos para relevar y las que utilizamos para documentar. En este marco, el presente trabajo es un paso hacia un modelo de ingeniería de requerimientos, para sistemas socio-técnicos, que utilice ambientes de informalidad en la adquisición de conocimiento y ambientes formales para la documentación del mismo, con escenarios como herramienta puente entre ambos. La forma que utiliza esta tesis para crear una interface con escenarios entre el entorno donde se releva información y el entorno donde esta información es documentada, es trabajando con escenarios contextúales, coloquiales, sin formatos predefinidos para la recopilación de datos y luego adaptar el conocimiento contenido en éstos, en escenarios con un formato definido, de manera que puedan ser más rigurosamente leíbles. La intención de este trabajo es no perder la capacidad de expresión que brinda la informalidad en la comunicación, y tampoco descartar la rigurosidad que proporciona una representación formal. Los pasos seguidos por esta tesis fueron investigar la bibliografía reciente relacionada con la Ingeniería de Requerimientos y con Escenarios, definir un modelo basado en la filosofía explicada en el párrafo anterior y probar este modelo en un caso real no tenido en cuenta durante la definición del mismo.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRossi, Gustavo Héctor1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2155spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:42.359SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios en la ingenieria de requerimientos : Un modelo con componentes formales e informales
title Escenarios en la ingenieria de requerimientos : Un modelo con componentes formales e informales
spellingShingle Escenarios en la ingenieria de requerimientos : Un modelo con componentes formales e informales
Rabey, Eduardo Marcelo
Ciencias Informáticas
Requirements/Specifications
ingeniería de software
Software
Methodologies
title_short Escenarios en la ingenieria de requerimientos : Un modelo con componentes formales e informales
title_full Escenarios en la ingenieria de requerimientos : Un modelo con componentes formales e informales
title_fullStr Escenarios en la ingenieria de requerimientos : Un modelo con componentes formales e informales
title_full_unstemmed Escenarios en la ingenieria de requerimientos : Un modelo con componentes formales e informales
title_sort Escenarios en la ingenieria de requerimientos : Un modelo con componentes formales e informales
dc.creator.none.fl_str_mv Rabey, Eduardo Marcelo
author Rabey, Eduardo Marcelo
author_facet Rabey, Eduardo Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Gustavo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Requirements/Specifications
ingeniería de software
Software
Methodologies
topic Ciencias Informáticas
Requirements/Specifications
ingeniería de software
Software
Methodologies
dc.description.none.fl_txt_mv La Ingeniería de Requerimientos estudia el proceso de descubrir las verdaderas necesidades de software, su validación y documentación en algún tipo de representación. Los sistemas socio-técnicos son aquellos sistemas basados en computadoras interactuando con personas y con otros componentes técnicos. La concreción en forma exitosa de uno de estos sistemas exige satisfacer requerimientos como: cumplir las expectativas del usuario, mejorar la calidad de vida guiando a los usuarios a experiencias de trabajo satisfactorias, estimular oportunidades educacionales y/o contribuir a relajar durante el tiempo de ocio. La Ingeniería de Requerimientos aplicada a un sistema socio-técnico es un proceso que involucra complicados aspectos sociales, sicológicos, cooperativos y cognitivos para entender las necesidades reales, generalmente vagas y difusas, y de abstracción para trasladarlas a alguna forma de representación orientada al software y a las personas involucradas con el sistema. Las últimas tendencias en lo que hace a la Ingeniería de Requerimientos, admiten que su efectividad depende de la habilidad para proceder desde sentencias y requerimientos informales y vagos hacia una especificación formal que sea entendióle y acordada por todos aquellos relacionados al sistema. Varios métodos actuales colaboran para mejorar esta habilidad, mediante el uso de diseño participativo y con escenarios de interacción. Pero entendiendo que las propiedades requeridas a las herramientas por estas dos tareas, son principalmente opuestas, es indispensable marcar una distinción entre las que utilizamos para relevar y las que utilizamos para documentar. En este marco, el presente trabajo es un paso hacia un modelo de ingeniería de requerimientos, para sistemas socio-técnicos, que utilice ambientes de informalidad en la adquisición de conocimiento y ambientes formales para la documentación del mismo, con escenarios como herramienta puente entre ambos. La forma que utiliza esta tesis para crear una interface con escenarios entre el entorno donde se releva información y el entorno donde esta información es documentada, es trabajando con escenarios contextúales, coloquiales, sin formatos predefinidos para la recopilación de datos y luego adaptar el conocimiento contenido en éstos, en escenarios con un formato definido, de manera que puedan ser más rigurosamente leíbles. La intención de este trabajo es no perder la capacidad de expresión que brinda la informalidad en la comunicación, y tampoco descartar la rigurosidad que proporciona una representación formal. Los pasos seguidos por esta tesis fueron investigar la bibliografía reciente relacionada con la Ingeniería de Requerimientos y con Escenarios, definir un modelo basado en la filosofía explicada en el párrafo anterior y probar este modelo en un caso real no tenido en cuenta durante la definición del mismo.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La Ingeniería de Requerimientos estudia el proceso de descubrir las verdaderas necesidades de software, su validación y documentación en algún tipo de representación. Los sistemas socio-técnicos son aquellos sistemas basados en computadoras interactuando con personas y con otros componentes técnicos. La concreción en forma exitosa de uno de estos sistemas exige satisfacer requerimientos como: cumplir las expectativas del usuario, mejorar la calidad de vida guiando a los usuarios a experiencias de trabajo satisfactorias, estimular oportunidades educacionales y/o contribuir a relajar durante el tiempo de ocio. La Ingeniería de Requerimientos aplicada a un sistema socio-técnico es un proceso que involucra complicados aspectos sociales, sicológicos, cooperativos y cognitivos para entender las necesidades reales, generalmente vagas y difusas, y de abstracción para trasladarlas a alguna forma de representación orientada al software y a las personas involucradas con el sistema. Las últimas tendencias en lo que hace a la Ingeniería de Requerimientos, admiten que su efectividad depende de la habilidad para proceder desde sentencias y requerimientos informales y vagos hacia una especificación formal que sea entendióle y acordada por todos aquellos relacionados al sistema. Varios métodos actuales colaboran para mejorar esta habilidad, mediante el uso de diseño participativo y con escenarios de interacción. Pero entendiendo que las propiedades requeridas a las herramientas por estas dos tareas, son principalmente opuestas, es indispensable marcar una distinción entre las que utilizamos para relevar y las que utilizamos para documentar. En este marco, el presente trabajo es un paso hacia un modelo de ingeniería de requerimientos, para sistemas socio-técnicos, que utilice ambientes de informalidad en la adquisición de conocimiento y ambientes formales para la documentación del mismo, con escenarios como herramienta puente entre ambos. La forma que utiliza esta tesis para crear una interface con escenarios entre el entorno donde se releva información y el entorno donde esta información es documentada, es trabajando con escenarios contextúales, coloquiales, sin formatos predefinidos para la recopilación de datos y luego adaptar el conocimiento contenido en éstos, en escenarios con un formato definido, de manera que puedan ser más rigurosamente leíbles. La intención de este trabajo es no perder la capacidad de expresión que brinda la informalidad en la comunicación, y tampoco descartar la rigurosidad que proporciona una representación formal. Los pasos seguidos por esta tesis fueron investigar la bibliografía reciente relacionada con la Ingeniería de Requerimientos y con Escenarios, definir un modelo basado en la filosofía explicada en el párrafo anterior y probar este modelo en un caso real no tenido en cuenta durante la definición del mismo.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2155
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260040876032000
score 13.13397