Técnicas para una mejor Ingeniería de Requerimientos. Nuevas estrategias

Autores
Estayno, Marcelo G.; Aranguren, Silvia Mónica
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un proyecto de desarrollo de software las medidas del éxito suelen ser aparentemente muy simples: lograr la satisfacción del cliente, finalizando el proyecto a tiempo, con el alcance definido y dentro del presupuesto inicialmente previsto; sin embargo los problemas a los que se enfrenta el responsable del proyecto cuando intenta cumplir con todos estos requerimientos es bastante complejo, es por esto que se requiere de un conjunto de soluciones que contribuyan a la consecución de los objetivos del proyecto con el fin de permitir a la organización progresar tecnológicamente, sin que se convierta en dependiente de las herramientas y de las modificaciones que deben hacerse en ellas. En este escenario, la Ingeniería de requerimientos juega un papel relevante pues ayuda, a los responsables del proyecto a entender mejor el problema en cuya solución trabajarán y a utilizar herramientas que les permitan disminuir los riesgos y los sobrecostos en el proceso de desarrollo. En cuanto al tratamiento de los requerimientos, los analistas usan diferentes técnicas (entrevistas, prototipos, observación, estudio de documentación, cuestionario, escenarios, etc.) para recolectar, separar y clasificar los requerimientos. Los criterios usados para la aplicación de estas técnicas son diversos y dependen en gran medida de la experiencia del analista. La comunicación entre las personas es compleja, cuando se trata de requerimientos para sistemas o productos software. Para poder evitar estos inconvenientes hay que hallar mecanismos o herramientas que permitan que la comunicación establecida entre el cliente y el profesional de sistemas sea efectiva y convierta lo emitido por el cliente y/o usuario en información fiable.
Eje: Ingeniería de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
rapport
SOFTWARE ENGINEERING
ingeniería de requerimientos
Requirements/Specifications
mediación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19098

id SEDICI_24e1209f364905a3379386f6becf2bf7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19098
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Técnicas para una mejor Ingeniería de Requerimientos. Nuevas estrategiasEstayno, Marcelo G.Aranguren, Silvia MónicaCiencias InformáticasrapportSOFTWARE ENGINEERINGingeniería de requerimientosRequirements/SpecificationsmediaciónEn un proyecto de desarrollo de software las medidas del éxito suelen ser aparentemente muy simples: lograr la satisfacción del cliente, finalizando el proyecto a tiempo, con el alcance definido y dentro del presupuesto inicialmente previsto; sin embargo los problemas a los que se enfrenta el responsable del proyecto cuando intenta cumplir con todos estos requerimientos es bastante complejo, es por esto que se requiere de un conjunto de soluciones que contribuyan a la consecución de los objetivos del proyecto con el fin de permitir a la organización progresar tecnológicamente, sin que se convierta en dependiente de las herramientas y de las modificaciones que deben hacerse en ellas. En este escenario, la Ingeniería de requerimientos juega un papel relevante pues ayuda, a los responsables del proyecto a entender mejor el problema en cuya solución trabajarán y a utilizar herramientas que les permitan disminuir los riesgos y los sobrecostos en el proceso de desarrollo. En cuanto al tratamiento de los requerimientos, los analistas usan diferentes técnicas (entrevistas, prototipos, observación, estudio de documentación, cuestionario, escenarios, etc.) para recolectar, separar y clasificar los requerimientos. Los criterios usados para la aplicación de estas técnicas son diversos y dependen en gran medida de la experiencia del analista. La comunicación entre las personas es compleja, cuando se trata de requerimientos para sistemas o productos software. Para poder evitar estos inconvenientes hay que hallar mecanismos o herramientas que permitan que la comunicación establecida entre el cliente y el profesional de sistemas sea efectiva y convierta lo emitido por el cliente y/o usuario en información fiable.Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf651-656http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19098spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:38.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas para una mejor Ingeniería de Requerimientos. Nuevas estrategias
title Técnicas para una mejor Ingeniería de Requerimientos. Nuevas estrategias
spellingShingle Técnicas para una mejor Ingeniería de Requerimientos. Nuevas estrategias
Estayno, Marcelo G.
Ciencias Informáticas
rapport
SOFTWARE ENGINEERING
ingeniería de requerimientos
Requirements/Specifications
mediación
title_short Técnicas para una mejor Ingeniería de Requerimientos. Nuevas estrategias
title_full Técnicas para una mejor Ingeniería de Requerimientos. Nuevas estrategias
title_fullStr Técnicas para una mejor Ingeniería de Requerimientos. Nuevas estrategias
title_full_unstemmed Técnicas para una mejor Ingeniería de Requerimientos. Nuevas estrategias
title_sort Técnicas para una mejor Ingeniería de Requerimientos. Nuevas estrategias
dc.creator.none.fl_str_mv Estayno, Marcelo G.
Aranguren, Silvia Mónica
author Estayno, Marcelo G.
author_facet Estayno, Marcelo G.
Aranguren, Silvia Mónica
author_role author
author2 Aranguren, Silvia Mónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
rapport
SOFTWARE ENGINEERING
ingeniería de requerimientos
Requirements/Specifications
mediación
topic Ciencias Informáticas
rapport
SOFTWARE ENGINEERING
ingeniería de requerimientos
Requirements/Specifications
mediación
dc.description.none.fl_txt_mv En un proyecto de desarrollo de software las medidas del éxito suelen ser aparentemente muy simples: lograr la satisfacción del cliente, finalizando el proyecto a tiempo, con el alcance definido y dentro del presupuesto inicialmente previsto; sin embargo los problemas a los que se enfrenta el responsable del proyecto cuando intenta cumplir con todos estos requerimientos es bastante complejo, es por esto que se requiere de un conjunto de soluciones que contribuyan a la consecución de los objetivos del proyecto con el fin de permitir a la organización progresar tecnológicamente, sin que se convierta en dependiente de las herramientas y de las modificaciones que deben hacerse en ellas. En este escenario, la Ingeniería de requerimientos juega un papel relevante pues ayuda, a los responsables del proyecto a entender mejor el problema en cuya solución trabajarán y a utilizar herramientas que les permitan disminuir los riesgos y los sobrecostos en el proceso de desarrollo. En cuanto al tratamiento de los requerimientos, los analistas usan diferentes técnicas (entrevistas, prototipos, observación, estudio de documentación, cuestionario, escenarios, etc.) para recolectar, separar y clasificar los requerimientos. Los criterios usados para la aplicación de estas técnicas son diversos y dependen en gran medida de la experiencia del analista. La comunicación entre las personas es compleja, cuando se trata de requerimientos para sistemas o productos software. Para poder evitar estos inconvenientes hay que hallar mecanismos o herramientas que permitan que la comunicación establecida entre el cliente y el profesional de sistemas sea efectiva y convierta lo emitido por el cliente y/o usuario en información fiable.
Eje: Ingeniería de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En un proyecto de desarrollo de software las medidas del éxito suelen ser aparentemente muy simples: lograr la satisfacción del cliente, finalizando el proyecto a tiempo, con el alcance definido y dentro del presupuesto inicialmente previsto; sin embargo los problemas a los que se enfrenta el responsable del proyecto cuando intenta cumplir con todos estos requerimientos es bastante complejo, es por esto que se requiere de un conjunto de soluciones que contribuyan a la consecución de los objetivos del proyecto con el fin de permitir a la organización progresar tecnológicamente, sin que se convierta en dependiente de las herramientas y de las modificaciones que deben hacerse en ellas. En este escenario, la Ingeniería de requerimientos juega un papel relevante pues ayuda, a los responsables del proyecto a entender mejor el problema en cuya solución trabajarán y a utilizar herramientas que les permitan disminuir los riesgos y los sobrecostos en el proceso de desarrollo. En cuanto al tratamiento de los requerimientos, los analistas usan diferentes técnicas (entrevistas, prototipos, observación, estudio de documentación, cuestionario, escenarios, etc.) para recolectar, separar y clasificar los requerimientos. Los criterios usados para la aplicación de estas técnicas son diversos y dependen en gran medida de la experiencia del analista. La comunicación entre las personas es compleja, cuando se trata de requerimientos para sistemas o productos software. Para poder evitar estos inconvenientes hay que hallar mecanismos o herramientas que permitan que la comunicación establecida entre el cliente y el profesional de sistemas sea efectiva y convierta lo emitido por el cliente y/o usuario en información fiable.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19098
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
651-656
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260099279618048
score 13.13397