“Epidemia de neurosis”: la cumbia y los nuevos relatos

Autores
Almada, Alicia; Barroso, Agustina; Erviti Dorney, Julieta; Santillán, Facundo; Victoria Walerko, Gabriela Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo pretende repensar a la cumbia argentina como un género musical, que desde su aparición en la escena musical nacional ha sido representativa del sentir popular, transformando su estética mientras era atravesada por diferentes contextos sociales, políticos y económicos del país. De esta manera, los diferentes cambios en la sociedad argentina - podemos afirmar - que han tenido su sonoridad cumbiera y sus propios sujetes poéticos. En este sentido - y a partir de la denominada ―nueva ola feminista‖, reivindicadora de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBQ+ - nos propusimos analizar la canción ―Epidemia de neurosis‖ junto a su videoclip, de la banda platense de cumbia ―Las Cocas‖, a fin de demostrar que existe en la cumbia la posibilidad de unir forma y contenido con un posicionamiento político, pasando de lo estético a lo político y de lo político a lo estético según las coyunturas que se presenten.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
cumbia
feminismo
política
música popular
comunidad LGTBQ+
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162538

id SEDICI_b753d9ba2648c2ed64d0ff7f672bd2fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162538
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Epidemia de neurosis”: la cumbia y los nuevos relatosAlmada, AliciaBarroso, AgustinaErviti Dorney, JulietaSantillán, FacundoVictoria Walerko, Gabriela AndreaBellas Artescumbiafeminismopolíticamúsica popularcomunidad LGTBQ+El siguiente trabajo pretende repensar a la cumbia argentina como un género musical, que desde su aparición en la escena musical nacional ha sido representativa del sentir popular, transformando su estética mientras era atravesada por diferentes contextos sociales, políticos y económicos del país. De esta manera, los diferentes cambios en la sociedad argentina - podemos afirmar - que han tenido su sonoridad cumbiera y sus propios sujetes poéticos. En este sentido - y a partir de la denominada ―nueva ola feminista‖, reivindicadora de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBQ+ - nos propusimos analizar la canción ―Epidemia de neurosis‖ junto a su videoclip, de la banda platense de cumbia ―Las Cocas‖, a fin de demostrar que existe en la cumbia la posibilidad de unir forma y contenido con un posicionamiento político, pasando de lo estético a lo político y de lo político a lo estético según las coyunturas que se presenten.Facultad de Artes2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162538spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:42.28SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Epidemia de neurosis”: la cumbia y los nuevos relatos
title “Epidemia de neurosis”: la cumbia y los nuevos relatos
spellingShingle “Epidemia de neurosis”: la cumbia y los nuevos relatos
Almada, Alicia
Bellas Artes
cumbia
feminismo
política
música popular
comunidad LGTBQ+
title_short “Epidemia de neurosis”: la cumbia y los nuevos relatos
title_full “Epidemia de neurosis”: la cumbia y los nuevos relatos
title_fullStr “Epidemia de neurosis”: la cumbia y los nuevos relatos
title_full_unstemmed “Epidemia de neurosis”: la cumbia y los nuevos relatos
title_sort “Epidemia de neurosis”: la cumbia y los nuevos relatos
dc.creator.none.fl_str_mv Almada, Alicia
Barroso, Agustina
Erviti Dorney, Julieta
Santillán, Facundo
Victoria Walerko, Gabriela Andrea
author Almada, Alicia
author_facet Almada, Alicia
Barroso, Agustina
Erviti Dorney, Julieta
Santillán, Facundo
Victoria Walerko, Gabriela Andrea
author_role author
author2 Barroso, Agustina
Erviti Dorney, Julieta
Santillán, Facundo
Victoria Walerko, Gabriela Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
cumbia
feminismo
política
música popular
comunidad LGTBQ+
topic Bellas Artes
cumbia
feminismo
política
música popular
comunidad LGTBQ+
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo pretende repensar a la cumbia argentina como un género musical, que desde su aparición en la escena musical nacional ha sido representativa del sentir popular, transformando su estética mientras era atravesada por diferentes contextos sociales, políticos y económicos del país. De esta manera, los diferentes cambios en la sociedad argentina - podemos afirmar - que han tenido su sonoridad cumbiera y sus propios sujetes poéticos. En este sentido - y a partir de la denominada ―nueva ola feminista‖, reivindicadora de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBQ+ - nos propusimos analizar la canción ―Epidemia de neurosis‖ junto a su videoclip, de la banda platense de cumbia ―Las Cocas‖, a fin de demostrar que existe en la cumbia la posibilidad de unir forma y contenido con un posicionamiento político, pasando de lo estético a lo político y de lo político a lo estético según las coyunturas que se presenten.
Facultad de Artes
description El siguiente trabajo pretende repensar a la cumbia argentina como un género musical, que desde su aparición en la escena musical nacional ha sido representativa del sentir popular, transformando su estética mientras era atravesada por diferentes contextos sociales, políticos y económicos del país. De esta manera, los diferentes cambios en la sociedad argentina - podemos afirmar - que han tenido su sonoridad cumbiera y sus propios sujetes poéticos. En este sentido - y a partir de la denominada ―nueva ola feminista‖, reivindicadora de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBQ+ - nos propusimos analizar la canción ―Epidemia de neurosis‖ junto a su videoclip, de la banda platense de cumbia ―Las Cocas‖, a fin de demostrar que existe en la cumbia la posibilidad de unir forma y contenido con un posicionamiento político, pasando de lo estético a lo político y de lo político a lo estético según las coyunturas que se presenten.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162538
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616296658894848
score 13.069144