Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina

Autores
Alabarces, Pablo Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de que la obra de Martín-Barbero pareció ser, a finales de los años ochenta, un impulso decisivo para la construcción de estudios a la vez renovados y radicales sobre las culturas populares de nuestro continente, la década neoconservadora mostró, paradójicamente ?o no tanto?, un repliegue también radical: la desaparición de la categoría misma, ?lo popular?. Aquellos que, tozudamente, insistimos en pronunciar ese nombre, asistimos hoy a una puesta en escena renovada: metodológicamente más variada, empíricamente enriquecida, aunque aún carente de formulaciones teóricas definitivas. Queremos presentar aquí tres zonas de nuestra indagación, que permiten desplegar a la vez problemas metodológicos y teóricos: la que tiene que ver con las prácticas de los hinchas de fútbol y su ética del ?aguante?; la que exhibe la heterogeneidad de la escena de la cumbia argentina, y en particular las éticas, estéticas y retóricas subalternas de la ?cumbia villera?; y finalmente, las dificultades de la construcción de un enunciador nacional-popular que pueda ser a la vez democrático, estatal, rebelde y subalterno, en los vericuetos de las peleas por las nuevas leyes de comunicación en la Argentina.
Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Materia
CULTURA POPULAR
AGUANTE
CUMBIA
POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51946

id CONICETDig_875237bd970ef4fc8e17d898640e149c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentinaAlabarces, Pablo AlejandroCULTURA POPULARAGUANTECUMBIAPOLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A pesar de que la obra de Martín-Barbero pareció ser, a finales de los años ochenta, un impulso decisivo para la construcción de estudios a la vez renovados y radicales sobre las culturas populares de nuestro continente, la década neoconservadora mostró, paradójicamente ?o no tanto?, un repliegue también radical: la desaparición de la categoría misma, ?lo popular?. Aquellos que, tozudamente, insistimos en pronunciar ese nombre, asistimos hoy a una puesta en escena renovada: metodológicamente más variada, empíricamente enriquecida, aunque aún carente de formulaciones teóricas definitivas. Queremos presentar aquí tres zonas de nuestra indagación, que permiten desplegar a la vez problemas metodológicos y teóricos: la que tiene que ver con las prácticas de los hinchas de fútbol y su ética del ?aguante?; la que exhibe la heterogeneidad de la escena de la cumbia argentina, y en particular las éticas, estéticas y retóricas subalternas de la ?cumbia villera?; y finalmente, las dificultades de la construcción de un enunciador nacional-popular que pueda ser a la vez democrático, estatal, rebelde y subalterno, en los vericuetos de las peleas por las nuevas leyes de comunicación en la Argentina.Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaOhio State University. Center for Latin American Studies2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51946Alabarces, Pablo Alejandro; Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina; Ohio State University. Center for Latin American Studies; Alter/Nativas; IV; 1; 5-2015; 1-282168-8451CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alternativas.osu.edu/es/issues/spring-4-2015/essays/alabarces.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:16.357CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina
title Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina
spellingShingle Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina
Alabarces, Pablo Alejandro
CULTURA POPULAR
AGUANTE
CUMBIA
POLITICA
title_short Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina
title_full Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina
title_fullStr Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina
title_full_unstemmed Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina
title_sort Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alabarces, Pablo Alejandro
author Alabarces, Pablo Alejandro
author_facet Alabarces, Pablo Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA POPULAR
AGUANTE
CUMBIA
POLITICA
topic CULTURA POPULAR
AGUANTE
CUMBIA
POLITICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de que la obra de Martín-Barbero pareció ser, a finales de los años ochenta, un impulso decisivo para la construcción de estudios a la vez renovados y radicales sobre las culturas populares de nuestro continente, la década neoconservadora mostró, paradójicamente ?o no tanto?, un repliegue también radical: la desaparición de la categoría misma, ?lo popular?. Aquellos que, tozudamente, insistimos en pronunciar ese nombre, asistimos hoy a una puesta en escena renovada: metodológicamente más variada, empíricamente enriquecida, aunque aún carente de formulaciones teóricas definitivas. Queremos presentar aquí tres zonas de nuestra indagación, que permiten desplegar a la vez problemas metodológicos y teóricos: la que tiene que ver con las prácticas de los hinchas de fútbol y su ética del ?aguante?; la que exhibe la heterogeneidad de la escena de la cumbia argentina, y en particular las éticas, estéticas y retóricas subalternas de la ?cumbia villera?; y finalmente, las dificultades de la construcción de un enunciador nacional-popular que pueda ser a la vez democrático, estatal, rebelde y subalterno, en los vericuetos de las peleas por las nuevas leyes de comunicación en la Argentina.
Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
description A pesar de que la obra de Martín-Barbero pareció ser, a finales de los años ochenta, un impulso decisivo para la construcción de estudios a la vez renovados y radicales sobre las culturas populares de nuestro continente, la década neoconservadora mostró, paradójicamente ?o no tanto?, un repliegue también radical: la desaparición de la categoría misma, ?lo popular?. Aquellos que, tozudamente, insistimos en pronunciar ese nombre, asistimos hoy a una puesta en escena renovada: metodológicamente más variada, empíricamente enriquecida, aunque aún carente de formulaciones teóricas definitivas. Queremos presentar aquí tres zonas de nuestra indagación, que permiten desplegar a la vez problemas metodológicos y teóricos: la que tiene que ver con las prácticas de los hinchas de fútbol y su ética del ?aguante?; la que exhibe la heterogeneidad de la escena de la cumbia argentina, y en particular las éticas, estéticas y retóricas subalternas de la ?cumbia villera?; y finalmente, las dificultades de la construcción de un enunciador nacional-popular que pueda ser a la vez democrático, estatal, rebelde y subalterno, en los vericuetos de las peleas por las nuevas leyes de comunicación en la Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51946
Alabarces, Pablo Alejandro; Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina; Ohio State University. Center for Latin American Studies; Alter/Nativas; IV; 1; 5-2015; 1-28
2168-8451
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51946
identifier_str_mv Alabarces, Pablo Alejandro; Textos populares y prácticas plebeyas: "aguante", cumbia y política en la cultura contemporánea argentina; Ohio State University. Center for Latin American Studies; Alter/Nativas; IV; 1; 5-2015; 1-28
2168-8451
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alternativas.osu.edu/es/issues/spring-4-2015/essays/alabarces.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ohio State University. Center for Latin American Studies
publisher.none.fl_str_mv Ohio State University. Center for Latin American Studies
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269902366310400
score 13.13397