Sobre espacios y formas de sociabilidad popular urbana : Salta en el siglo XIX

Autores
Raspi, Emma
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo parte del resultado de un conjunto de investigaciones previas sobre el trabajo de los diferentes grupos que componen los sectores populares residentes en las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy; tales investigaciones pretenden constituir un aporte al conocimiento de las profundas transformaciones en las sociedades urbanas del norte argentino, durante el intenso y conflictivo siglo XIX; período durante el cual las sociabilidades dominantes de la primera época que eran de tipo tradicional, originadas en lazos de vecindad corporativa se transformaron y con el transcurrir del tiempo tales prácticas relacionales lentamente se consolidaron en modernas formas de sociabilidad. El estudio apunta a reconocer cambios y continuidades en ese proceso, y toma por ello el postulado de la sociabilidad como objeto de estudio histórico propicio para tales tipos de indagaciones, puesto que en él confluyen una serie de cuestiones, tales como identidades culturales, representaciones sociales y prácticas socioeconómicas. En esta oportunidad el trabajo tiende a identificar y analizar, a grandes rasgos, los lugares de intercambio ordinario, dentro del espacio de la ciudad, en donde se perfilaron prácticas de sociabilidad popular, de carácter público y relacionadas con la actividad laboral. Para ello se trabajó sobre un amplio espectro de fuentes, tales como, catastrales y censales, legislativas, descripciones de época, entre otras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
sociabilidad
sociedad urbana
sociedad popular
ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133902

id SEDICI_b7334e349e8d579ce94b8b6dc32b2d59
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133902
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre espacios y formas de sociabilidad popular urbana : Salta en el siglo XIXRaspi, EmmaHistoriasociabilidadsociedad urbanasociedad popularciudadEl presente trabajo parte del resultado de un conjunto de investigaciones previas sobre el trabajo de los diferentes grupos que componen los sectores populares residentes en las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy; tales investigaciones pretenden constituir un aporte al conocimiento de las profundas transformaciones en las sociedades urbanas del norte argentino, durante el intenso y conflictivo siglo XIX; período durante el cual las sociabilidades dominantes de la primera época que eran de tipo tradicional, originadas en lazos de vecindad corporativa se transformaron y con el transcurrir del tiempo tales prácticas relacionales lentamente se consolidaron en modernas formas de sociabilidad. El estudio apunta a reconocer cambios y continuidades en ese proceso, y toma por ello el postulado de la sociabilidad como objeto de estudio histórico propicio para tales tipos de indagaciones, puesto que en él confluyen una serie de cuestiones, tales como identidades culturales, representaciones sociales y prácticas socioeconómicas. En esta oportunidad el trabajo tiende a identificar y analizar, a grandes rasgos, los lugares de intercambio ordinario, dentro del espacio de la ciudad, en donde se perfilaron prácticas de sociabilidad popular, de carácter público y relacionadas con la actividad laboral. Para ello se trabajó sobre un amplio espectro de fuentes, tales como, catastrales y censales, legislativas, descripciones de época, entre otras.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133902spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:48.656SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre espacios y formas de sociabilidad popular urbana : Salta en el siglo XIX
title Sobre espacios y formas de sociabilidad popular urbana : Salta en el siglo XIX
spellingShingle Sobre espacios y formas de sociabilidad popular urbana : Salta en el siglo XIX
Raspi, Emma
Historia
sociabilidad
sociedad urbana
sociedad popular
ciudad
title_short Sobre espacios y formas de sociabilidad popular urbana : Salta en el siglo XIX
title_full Sobre espacios y formas de sociabilidad popular urbana : Salta en el siglo XIX
title_fullStr Sobre espacios y formas de sociabilidad popular urbana : Salta en el siglo XIX
title_full_unstemmed Sobre espacios y formas de sociabilidad popular urbana : Salta en el siglo XIX
title_sort Sobre espacios y formas de sociabilidad popular urbana : Salta en el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Raspi, Emma
author Raspi, Emma
author_facet Raspi, Emma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
sociabilidad
sociedad urbana
sociedad popular
ciudad
topic Historia
sociabilidad
sociedad urbana
sociedad popular
ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo parte del resultado de un conjunto de investigaciones previas sobre el trabajo de los diferentes grupos que componen los sectores populares residentes en las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy; tales investigaciones pretenden constituir un aporte al conocimiento de las profundas transformaciones en las sociedades urbanas del norte argentino, durante el intenso y conflictivo siglo XIX; período durante el cual las sociabilidades dominantes de la primera época que eran de tipo tradicional, originadas en lazos de vecindad corporativa se transformaron y con el transcurrir del tiempo tales prácticas relacionales lentamente se consolidaron en modernas formas de sociabilidad. El estudio apunta a reconocer cambios y continuidades en ese proceso, y toma por ello el postulado de la sociabilidad como objeto de estudio histórico propicio para tales tipos de indagaciones, puesto que en él confluyen una serie de cuestiones, tales como identidades culturales, representaciones sociales y prácticas socioeconómicas. En esta oportunidad el trabajo tiende a identificar y analizar, a grandes rasgos, los lugares de intercambio ordinario, dentro del espacio de la ciudad, en donde se perfilaron prácticas de sociabilidad popular, de carácter público y relacionadas con la actividad laboral. Para ello se trabajó sobre un amplio espectro de fuentes, tales como, catastrales y censales, legislativas, descripciones de época, entre otras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo parte del resultado de un conjunto de investigaciones previas sobre el trabajo de los diferentes grupos que componen los sectores populares residentes en las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy; tales investigaciones pretenden constituir un aporte al conocimiento de las profundas transformaciones en las sociedades urbanas del norte argentino, durante el intenso y conflictivo siglo XIX; período durante el cual las sociabilidades dominantes de la primera época que eran de tipo tradicional, originadas en lazos de vecindad corporativa se transformaron y con el transcurrir del tiempo tales prácticas relacionales lentamente se consolidaron en modernas formas de sociabilidad. El estudio apunta a reconocer cambios y continuidades en ese proceso, y toma por ello el postulado de la sociabilidad como objeto de estudio histórico propicio para tales tipos de indagaciones, puesto que en él confluyen una serie de cuestiones, tales como identidades culturales, representaciones sociales y prácticas socioeconómicas. En esta oportunidad el trabajo tiende a identificar y analizar, a grandes rasgos, los lugares de intercambio ordinario, dentro del espacio de la ciudad, en donde se perfilaron prácticas de sociabilidad popular, de carácter público y relacionadas con la actividad laboral. Para ello se trabajó sobre un amplio espectro de fuentes, tales como, catastrales y censales, legislativas, descripciones de época, entre otras.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133902
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260558822244352
score 13.13397