Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX

Autores
Zamora, Romina Noemi
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la sociabilidad de Antiguo Régimen tiene a la casa como su principal expresión territorial. A la vez, la casa se constituía en el principal espacio de sociabilidad y de contacto en la ciudad, en un momento que lo público y lo privado no estaban distinguidos con claridad ni en lo político ni en lo social. Hemos intentado una tipología de comunidades domésticas, distinguiendo la composición interna de las casas pobladas de las familias de los vecinos y, de manera complementaria, las casas del común o de indios. Finalmente, intentamos caracterizar las relaciones que se establecían en los espacios exteriores de concurrencia múltiple, anticipadamente públicos. Nuestra hipótesis es que el ordenamiento centrado en la familia y en la casa era la causa y fundamento de un poder social de base doméstica. Este poder doméstico se encontraba con nuevos espacios, de características públicas, que se escapaban a su autoridad doméstica tradicional y que era necesario controlar mediante una nueva función de policía. Así, hacia fines de siglo se estaba construyendo un espacio público sino también de un nuevo público urbano.
The study of the sociability of the old regime takes the house as its main territorial expression. At the same time, the house was the main space of sociability and contact in the city at a time when public and private were not clearly distinguished politically or socially. We have attempted a typology of domestic communities, distinguishing the internal composition of the houses inhabited by families of neighbors, as well as the casas de indios. Finally, we try to characterize the relationships that are established in multiple concurrence outdoor, in public places. Our hypothesis is that the system focused on the family and the house was the cause and justification of a home-based social power. This domestic authority faced with new spaces, of public properties, which are beyond its traditional power and that it was necessary to manage through a new police function. Thus, by the end of the century a public space but also a new urban public was being constructed.
Fil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
historia urbana
sociabilidad de Antiguo Régimen
espacio doméstico
casa poblada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64789

id CONICETDig_f8b742753a1442a11e6f48b709dab954
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIXThe domestic and the public: Spaces of sociability in San Miguel de Tucumán from the late 18th C. to the beginning of the 20th C.Zamora, Romina Noemihistoria urbanasociabilidad de Antiguo Régimenespacio domésticocasa pobladahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio de la sociabilidad de Antiguo Régimen tiene a la casa como su principal expresión territorial. A la vez, la casa se constituía en el principal espacio de sociabilidad y de contacto en la ciudad, en un momento que lo público y lo privado no estaban distinguidos con claridad ni en lo político ni en lo social. Hemos intentado una tipología de comunidades domésticas, distinguiendo la composición interna de las casas pobladas de las familias de los vecinos y, de manera complementaria, las casas del común o de indios. Finalmente, intentamos caracterizar las relaciones que se establecían en los espacios exteriores de concurrencia múltiple, anticipadamente públicos. Nuestra hipótesis es que el ordenamiento centrado en la familia y en la casa era la causa y fundamento de un poder social de base doméstica. Este poder doméstico se encontraba con nuevos espacios, de características públicas, que se escapaban a su autoridad doméstica tradicional y que era necesario controlar mediante una nueva función de policía. Así, hacia fines de siglo se estaba construyendo un espacio público sino también de un nuevo público urbano.The study of the sociability of the old regime takes the house as its main territorial expression. At the same time, the house was the main space of sociability and contact in the city at a time when public and private were not clearly distinguished politically or socially. We have attempted a typology of domestic communities, distinguishing the internal composition of the houses inhabited by families of neighbors, as well as the casas de indios. Finally, we try to characterize the relationships that are established in multiple concurrence outdoor, in public places. Our hypothesis is that the system focused on the family and the house was the cause and justification of a home-based social power. This domestic authority faced with new spaces, of public properties, which are beyond its traditional power and that it was necessary to manage through a new police function. Thus, by the end of the century a public space but also a new urban public was being constructed.Fil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaMondes Américains2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64789Zamora, Romina Noemi; Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX; Mondes Américains; Mundos Nuevos- Nuevo Mundo; 2010; 1-2010; 1-201626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/58257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:19.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
The domestic and the public: Spaces of sociability in San Miguel de Tucumán from the late 18th C. to the beginning of the 20th C.
title Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
spellingShingle Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
Zamora, Romina Noemi
historia urbana
sociabilidad de Antiguo Régimen
espacio doméstico
casa poblada
title_short Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
title_full Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
title_fullStr Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
title_full_unstemmed Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
title_sort Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora, Romina Noemi
author Zamora, Romina Noemi
author_facet Zamora, Romina Noemi
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv historia urbana
sociabilidad de Antiguo Régimen
espacio doméstico
casa poblada
topic historia urbana
sociabilidad de Antiguo Régimen
espacio doméstico
casa poblada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la sociabilidad de Antiguo Régimen tiene a la casa como su principal expresión territorial. A la vez, la casa se constituía en el principal espacio de sociabilidad y de contacto en la ciudad, en un momento que lo público y lo privado no estaban distinguidos con claridad ni en lo político ni en lo social. Hemos intentado una tipología de comunidades domésticas, distinguiendo la composición interna de las casas pobladas de las familias de los vecinos y, de manera complementaria, las casas del común o de indios. Finalmente, intentamos caracterizar las relaciones que se establecían en los espacios exteriores de concurrencia múltiple, anticipadamente públicos. Nuestra hipótesis es que el ordenamiento centrado en la familia y en la casa era la causa y fundamento de un poder social de base doméstica. Este poder doméstico se encontraba con nuevos espacios, de características públicas, que se escapaban a su autoridad doméstica tradicional y que era necesario controlar mediante una nueva función de policía. Así, hacia fines de siglo se estaba construyendo un espacio público sino también de un nuevo público urbano.
The study of the sociability of the old regime takes the house as its main territorial expression. At the same time, the house was the main space of sociability and contact in the city at a time when public and private were not clearly distinguished politically or socially. We have attempted a typology of domestic communities, distinguishing the internal composition of the houses inhabited by families of neighbors, as well as the casas de indios. Finally, we try to characterize the relationships that are established in multiple concurrence outdoor, in public places. Our hypothesis is that the system focused on the family and the house was the cause and justification of a home-based social power. This domestic authority faced with new spaces, of public properties, which are beyond its traditional power and that it was necessary to manage through a new police function. Thus, by the end of the century a public space but also a new urban public was being constructed.
Fil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description El estudio de la sociabilidad de Antiguo Régimen tiene a la casa como su principal expresión territorial. A la vez, la casa se constituía en el principal espacio de sociabilidad y de contacto en la ciudad, en un momento que lo público y lo privado no estaban distinguidos con claridad ni en lo político ni en lo social. Hemos intentado una tipología de comunidades domésticas, distinguiendo la composición interna de las casas pobladas de las familias de los vecinos y, de manera complementaria, las casas del común o de indios. Finalmente, intentamos caracterizar las relaciones que se establecían en los espacios exteriores de concurrencia múltiple, anticipadamente públicos. Nuestra hipótesis es que el ordenamiento centrado en la familia y en la casa era la causa y fundamento de un poder social de base doméstica. Este poder doméstico se encontraba con nuevos espacios, de características públicas, que se escapaban a su autoridad doméstica tradicional y que era necesario controlar mediante una nueva función de policía. Así, hacia fines de siglo se estaba construyendo un espacio público sino también de un nuevo público urbano.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64789
Zamora, Romina Noemi; Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX; Mondes Américains; Mundos Nuevos- Nuevo Mundo; 2010; 1-2010; 1-20
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64789
identifier_str_mv Zamora, Romina Noemi; Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX; Mondes Américains; Mundos Nuevos- Nuevo Mundo; 2010; 1-2010; 1-20
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/58257
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614010481147904
score 13.070432