Bases sobre los efectos tóxicos inducidos por los contaminantes

Autores
Carriquiriborde, Pedro; Carriquiriborde, Pedro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los capítulos previos, se ha explicado como los contaminantes que ingresaron al ambiente y se distribuyeron en los diferentes compartimientos ambientales pueden estar más o menos biodisponibles para ingresar a los organismos, distribuirse por el/los sistema/s circulatorio/s, disponerse en los diferentes tejidos, biotransformarse, eliminarse y eventualmente acumularse respecto a las concentraciones externas. En el presente capítulo analizaremos como esos contaminantes almacenados en los tejidos pueden interactuar con las biomoléculas generando efectos tóxicos sobre los organismos que se manifiestan a diferentes niveles de organización y en función de la concentración y tiempo de exposición. En tal sentido, primero se describirán los mecanismos de acción de los contaminantes para luego abordar los efetos adversos que se pueden manifestar a nivel molecular, bioquímico, histológico, fisiológico y como ello puede afectar aspectos fundamentales para la viabilidad de las poblaciones como es la supervivencia. En capítulos subsiguientes se abordarán los efectos subletales que afectan el desempeño biológico de los organismos (desarrollo, crecimiento, comportamiento y reproducción).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ecología
Biología
Contaminantes
Biomoléculas
Efectos tóxicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131170

id SEDICI_b723b30c8974d470d908dd5d2e44815e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131170
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bases sobre los efectos tóxicos inducidos por los contaminantesCarriquiriborde, PedroCarriquiriborde, PedroEcologíaBiologíaContaminantesBiomoléculasEfectos tóxicosEn los capítulos previos, se ha explicado como los contaminantes que ingresaron al ambiente y se distribuyeron en los diferentes compartimientos ambientales pueden estar más o menos biodisponibles para ingresar a los organismos, distribuirse por el/los sistema/s circulatorio/s, disponerse en los diferentes tejidos, biotransformarse, eliminarse y eventualmente acumularse respecto a las concentraciones externas. En el presente capítulo analizaremos como esos contaminantes almacenados en los tejidos pueden interactuar con las biomoléculas generando efectos tóxicos sobre los organismos que se manifiestan a diferentes niveles de organización y en función de la concentración y tiempo de exposición. En tal sentido, primero se describirán los mecanismos de acción de los contaminantes para luego abordar los efetos adversos que se pueden manifestar a nivel molecular, bioquímico, histológico, fisiológico y como ello puede afectar aspectos fundamentales para la viabilidad de las poblaciones como es la supervivencia. En capítulos subsiguientes se abordarán los efectos subletales que afectan el desempeño biológico de los organismos (desarrollo, crecimiento, comportamiento y reproducción).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf94-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131170spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1987-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118183info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131170Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:01.828SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases sobre los efectos tóxicos inducidos por los contaminantes
title Bases sobre los efectos tóxicos inducidos por los contaminantes
spellingShingle Bases sobre los efectos tóxicos inducidos por los contaminantes
Carriquiriborde, Pedro
Ecología
Biología
Contaminantes
Biomoléculas
Efectos tóxicos
title_short Bases sobre los efectos tóxicos inducidos por los contaminantes
title_full Bases sobre los efectos tóxicos inducidos por los contaminantes
title_fullStr Bases sobre los efectos tóxicos inducidos por los contaminantes
title_full_unstemmed Bases sobre los efectos tóxicos inducidos por los contaminantes
title_sort Bases sobre los efectos tóxicos inducidos por los contaminantes
dc.creator.none.fl_str_mv Carriquiriborde, Pedro
Carriquiriborde, Pedro
author Carriquiriborde, Pedro
author_facet Carriquiriborde, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Biología
Contaminantes
Biomoléculas
Efectos tóxicos
topic Ecología
Biología
Contaminantes
Biomoléculas
Efectos tóxicos
dc.description.none.fl_txt_mv En los capítulos previos, se ha explicado como los contaminantes que ingresaron al ambiente y se distribuyeron en los diferentes compartimientos ambientales pueden estar más o menos biodisponibles para ingresar a los organismos, distribuirse por el/los sistema/s circulatorio/s, disponerse en los diferentes tejidos, biotransformarse, eliminarse y eventualmente acumularse respecto a las concentraciones externas. En el presente capítulo analizaremos como esos contaminantes almacenados en los tejidos pueden interactuar con las biomoléculas generando efectos tóxicos sobre los organismos que se manifiestan a diferentes niveles de organización y en función de la concentración y tiempo de exposición. En tal sentido, primero se describirán los mecanismos de acción de los contaminantes para luego abordar los efetos adversos que se pueden manifestar a nivel molecular, bioquímico, histológico, fisiológico y como ello puede afectar aspectos fundamentales para la viabilidad de las poblaciones como es la supervivencia. En capítulos subsiguientes se abordarán los efectos subletales que afectan el desempeño biológico de los organismos (desarrollo, crecimiento, comportamiento y reproducción).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Exactas
description En los capítulos previos, se ha explicado como los contaminantes que ingresaron al ambiente y se distribuyeron en los diferentes compartimientos ambientales pueden estar más o menos biodisponibles para ingresar a los organismos, distribuirse por el/los sistema/s circulatorio/s, disponerse en los diferentes tejidos, biotransformarse, eliminarse y eventualmente acumularse respecto a las concentraciones externas. En el presente capítulo analizaremos como esos contaminantes almacenados en los tejidos pueden interactuar con las biomoléculas generando efectos tóxicos sobre los organismos que se manifiestan a diferentes niveles de organización y en función de la concentración y tiempo de exposición. En tal sentido, primero se describirán los mecanismos de acción de los contaminantes para luego abordar los efetos adversos que se pueden manifestar a nivel molecular, bioquímico, histológico, fisiológico y como ello puede afectar aspectos fundamentales para la viabilidad de las poblaciones como es la supervivencia. En capítulos subsiguientes se abordarán los efectos subletales que afectan el desempeño biológico de los organismos (desarrollo, crecimiento, comportamiento y reproducción).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131170
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131170
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1987-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118183
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
94-115
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616209476091904
score 13.070432