Bioensayos de toxicidad

Autores
Peluso, María Leticia; Carriquiriborde, Pedro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad humana genera grandes cantidades de desechos tóxicos que son liberados al ambiente, ingresando a los diferentes compartimentos de los ecosistemas, ya sea aire, agua, suelo o biota, dependiendo su destino de las propiedades fisicoquímicas, movilidad y persistencia de los compuestos que la integran. Los cuerpos de agua reciben directa o indirectamente descargas de contaminantes como consecuencia de las diferentes actividades antrópicas que tienen lugar en las cercanías de los mismos. Para evaluar los efectos potencialmente perjudiciales de una sustancia química (u otro agente) sobre la biota, es necesario establecer una relación cuantitativa reproducible entre la exposición química y un cierto grado de daño para el organismo o grupo de organismos bajo investigación. La preservación de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, así como la protección de la salud humana, se fundamenta en la evaluación del peligro de los productos químicos artificiales, dicha evaluación se basa principalmente en el uso de pruebas de (eco) toxicidad. El objetivo de estas pruebas es generar información cuantitativa o cualitativa sobre los efectos no deseados de los xenobióticos para su regulación, según lo solicitado por numerosas autoridades reguladoras de todo el mundo, para estimar concentraciones aceptables de contaminantes en el agua y los alimentos, para establecer límites de exposición permisibles para los trabajadores, y para proteger la biota. En este contexto, se han desarrollado numerosas pruebas de toxicidad aguda y crónica en los últimos 30 años para la evaluación del peligro ambiental de los productos químicos. Debido a que una sola especie o punto final no puede reflejar adecuadamente los efectos producidos por los contaminantes sobre toda la biota en el ecosistema en estudio, es común utilizar varias especies de prueba que generalmente representan diferentes niveles tróficos para tratar de reflejar la situación ambiental de la manera más realista posible.
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Biología
Ecología
Toxicidad
Bioensayo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131173

id SEDICI_1a53779da45287d16d2e84ce3fafaf15
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131173
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bioensayos de toxicidadPeluso, María LeticiaCarriquiriborde, PedroBiologíaEcologíaToxicidadBioensayoLa actividad humana genera grandes cantidades de desechos tóxicos que son liberados al ambiente, ingresando a los diferentes compartimentos de los ecosistemas, ya sea aire, agua, suelo o biota, dependiendo su destino de las propiedades fisicoquímicas, movilidad y persistencia de los compuestos que la integran. Los cuerpos de agua reciben directa o indirectamente descargas de contaminantes como consecuencia de las diferentes actividades antrópicas que tienen lugar en las cercanías de los mismos. Para evaluar los efectos potencialmente perjudiciales de una sustancia química (u otro agente) sobre la biota, es necesario establecer una relación cuantitativa reproducible entre la exposición química y un cierto grado de daño para el organismo o grupo de organismos bajo investigación. La preservación de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, así como la protección de la salud humana, se fundamenta en la evaluación del peligro de los productos químicos artificiales, dicha evaluación se basa principalmente en el uso de pruebas de (eco) toxicidad. El objetivo de estas pruebas es generar información cuantitativa o cualitativa sobre los efectos no deseados de los xenobióticos para su regulación, según lo solicitado por numerosas autoridades reguladoras de todo el mundo, para estimar concentraciones aceptables de contaminantes en el agua y los alimentos, para establecer límites de exposición permisibles para los trabajadores, y para proteger la biota. En este contexto, se han desarrollado numerosas pruebas de toxicidad aguda y crónica en los últimos 30 años para la evaluación del peligro ambiental de los productos químicos. Debido a que una sola especie o punto final no puede reflejar adecuadamente los efectos producidos por los contaminantes sobre toda la biota en el ecosistema en estudio, es común utilizar varias especies de prueba que generalmente representan diferentes niveles tróficos para tratar de reflejar la situación ambiental de la manera más realista posible.Facultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf268-308http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131173spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1987-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118183info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:05.965SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioensayos de toxicidad
title Bioensayos de toxicidad
spellingShingle Bioensayos de toxicidad
Peluso, María Leticia
Biología
Ecología
Toxicidad
Bioensayo
title_short Bioensayos de toxicidad
title_full Bioensayos de toxicidad
title_fullStr Bioensayos de toxicidad
title_full_unstemmed Bioensayos de toxicidad
title_sort Bioensayos de toxicidad
dc.creator.none.fl_str_mv Peluso, María Leticia
Carriquiriborde, Pedro
author Peluso, María Leticia
author_facet Peluso, María Leticia
Carriquiriborde, Pedro
author_role author
author2 Carriquiriborde, Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Ecología
Toxicidad
Bioensayo
topic Biología
Ecología
Toxicidad
Bioensayo
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad humana genera grandes cantidades de desechos tóxicos que son liberados al ambiente, ingresando a los diferentes compartimentos de los ecosistemas, ya sea aire, agua, suelo o biota, dependiendo su destino de las propiedades fisicoquímicas, movilidad y persistencia de los compuestos que la integran. Los cuerpos de agua reciben directa o indirectamente descargas de contaminantes como consecuencia de las diferentes actividades antrópicas que tienen lugar en las cercanías de los mismos. Para evaluar los efectos potencialmente perjudiciales de una sustancia química (u otro agente) sobre la biota, es necesario establecer una relación cuantitativa reproducible entre la exposición química y un cierto grado de daño para el organismo o grupo de organismos bajo investigación. La preservación de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, así como la protección de la salud humana, se fundamenta en la evaluación del peligro de los productos químicos artificiales, dicha evaluación se basa principalmente en el uso de pruebas de (eco) toxicidad. El objetivo de estas pruebas es generar información cuantitativa o cualitativa sobre los efectos no deseados de los xenobióticos para su regulación, según lo solicitado por numerosas autoridades reguladoras de todo el mundo, para estimar concentraciones aceptables de contaminantes en el agua y los alimentos, para establecer límites de exposición permisibles para los trabajadores, y para proteger la biota. En este contexto, se han desarrollado numerosas pruebas de toxicidad aguda y crónica en los últimos 30 años para la evaluación del peligro ambiental de los productos químicos. Debido a que una sola especie o punto final no puede reflejar adecuadamente los efectos producidos por los contaminantes sobre toda la biota en el ecosistema en estudio, es común utilizar varias especies de prueba que generalmente representan diferentes niveles tróficos para tratar de reflejar la situación ambiental de la manera más realista posible.
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La actividad humana genera grandes cantidades de desechos tóxicos que son liberados al ambiente, ingresando a los diferentes compartimentos de los ecosistemas, ya sea aire, agua, suelo o biota, dependiendo su destino de las propiedades fisicoquímicas, movilidad y persistencia de los compuestos que la integran. Los cuerpos de agua reciben directa o indirectamente descargas de contaminantes como consecuencia de las diferentes actividades antrópicas que tienen lugar en las cercanías de los mismos. Para evaluar los efectos potencialmente perjudiciales de una sustancia química (u otro agente) sobre la biota, es necesario establecer una relación cuantitativa reproducible entre la exposición química y un cierto grado de daño para el organismo o grupo de organismos bajo investigación. La preservación de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, así como la protección de la salud humana, se fundamenta en la evaluación del peligro de los productos químicos artificiales, dicha evaluación se basa principalmente en el uso de pruebas de (eco) toxicidad. El objetivo de estas pruebas es generar información cuantitativa o cualitativa sobre los efectos no deseados de los xenobióticos para su regulación, según lo solicitado por numerosas autoridades reguladoras de todo el mundo, para estimar concentraciones aceptables de contaminantes en el agua y los alimentos, para establecer límites de exposición permisibles para los trabajadores, y para proteger la biota. En este contexto, se han desarrollado numerosas pruebas de toxicidad aguda y crónica en los últimos 30 años para la evaluación del peligro ambiental de los productos químicos. Debido a que una sola especie o punto final no puede reflejar adecuadamente los efectos producidos por los contaminantes sobre toda la biota en el ecosistema en estudio, es común utilizar varias especies de prueba que generalmente representan diferentes niveles tróficos para tratar de reflejar la situación ambiental de la manera más realista posible.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131173
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1987-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118183
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
268-308
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260551335411712
score 13.13397