Aprovechamiento de minerales de litio
- Autores
- Botto, Irma Lía
- Año de publicación
- 1973
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Krenkel, Teodoro G.
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objeto estudiar dentro de los minerales de litio locales al espodumeno, por ser el que se halla en mayor proporción en nuestro suelo. El estudio se fundamenta en primer lugar en el hecho de que nuestro país debe importar los compuestos de litio que absorben las distintas industrias, y en segundo término se consideraron las perspectivas que ofrece la minería del litio, ya que por razones geológicas se prevee el hallazgo de nuevos depósitos de minerales litíferos, no obstante la importancia de los presentes. Antes de encarar el aprovechamiento del mineral elegido, desde un punto de vista tecnológico, y dada la falta de literatura específica, se vio en la necesidad de abordar el estudio de ciertos aspectos importantes del mineral, que posteriormente han de influir de manera significativa en el proceso de elaboración de los compuestos de litio. Se debe señalar que todos los métodos conocidos de obtención de sales de litio a partir del espodumeno, incluyen una calcinación. La misma se efectúa para transformar el mineral desde la forma I a la forma II, con lo cual, el elemento litio, al pasar a ocupar una posición intersticial en la red, se extrae con facilidad. Por lo tanto, el objetivo del trabajo comprendió varios aspectos, que se indican a continuación: 1) Estudio fisicoquímico de la transformación I → II del espodumeno. 2) Estudio cinético de la transformación I → II del espodumeno.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Quimicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
espodumeno
Litio
Análisis Fisicoquímico
Cinética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81725
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6fed4ee00b023d61b6caf07ae4bb93d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81725 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aprovechamiento de minerales de litioBotto, Irma LíaQuímicaespodumenoLitioAnálisis FisicoquímicoCinéticaEl presente trabajo tiene por objeto estudiar dentro de los minerales de litio locales al espodumeno, por ser el que se halla en mayor proporción en nuestro suelo. El estudio se fundamenta en primer lugar en el hecho de que nuestro país debe importar los compuestos de litio que absorben las distintas industrias, y en segundo término se consideraron las perspectivas que ofrece la minería del litio, ya que por razones geológicas se prevee el hallazgo de nuevos depósitos de minerales litíferos, no obstante la importancia de los presentes. Antes de encarar el aprovechamiento del mineral elegido, desde un punto de vista tecnológico, y dada la falta de literatura específica, se vio en la necesidad de abordar el estudio de ciertos aspectos importantes del mineral, que posteriormente han de influir de manera significativa en el proceso de elaboración de los compuestos de litio. Se debe señalar que todos los métodos conocidos de obtención de sales de litio a partir del espodumeno, incluyen una calcinación. La misma se efectúa para transformar el mineral desde la forma I a la forma II, con lo cual, el elemento litio, al pasar a ocupar una posición intersticial en la red, se extrae con facilidad. Por lo tanto, el objetivo del trabajo comprendió varios aspectos, que se indican a continuación: 1) Estudio fisicoquímico de la transformación I → II del espodumeno. 2) Estudio cinético de la transformación I → II del espodumeno.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias QuimicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasKrenkel, Teodoro G.1973info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81725https://doi.org/10.35537/10915/81725spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:16.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprovechamiento de minerales de litio |
title |
Aprovechamiento de minerales de litio |
spellingShingle |
Aprovechamiento de minerales de litio Botto, Irma Lía Química espodumeno Litio Análisis Fisicoquímico Cinética |
title_short |
Aprovechamiento de minerales de litio |
title_full |
Aprovechamiento de minerales de litio |
title_fullStr |
Aprovechamiento de minerales de litio |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento de minerales de litio |
title_sort |
Aprovechamiento de minerales de litio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botto, Irma Lía |
author |
Botto, Irma Lía |
author_facet |
Botto, Irma Lía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Krenkel, Teodoro G. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química espodumeno Litio Análisis Fisicoquímico Cinética |
topic |
Química espodumeno Litio Análisis Fisicoquímico Cinética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objeto estudiar dentro de los minerales de litio locales al espodumeno, por ser el que se halla en mayor proporción en nuestro suelo. El estudio se fundamenta en primer lugar en el hecho de que nuestro país debe importar los compuestos de litio que absorben las distintas industrias, y en segundo término se consideraron las perspectivas que ofrece la minería del litio, ya que por razones geológicas se prevee el hallazgo de nuevos depósitos de minerales litíferos, no obstante la importancia de los presentes. Antes de encarar el aprovechamiento del mineral elegido, desde un punto de vista tecnológico, y dada la falta de literatura específica, se vio en la necesidad de abordar el estudio de ciertos aspectos importantes del mineral, que posteriormente han de influir de manera significativa en el proceso de elaboración de los compuestos de litio. Se debe señalar que todos los métodos conocidos de obtención de sales de litio a partir del espodumeno, incluyen una calcinación. La misma se efectúa para transformar el mineral desde la forma I a la forma II, con lo cual, el elemento litio, al pasar a ocupar una posición intersticial en la red, se extrae con facilidad. Por lo tanto, el objetivo del trabajo comprendió varios aspectos, que se indican a continuación: 1) Estudio fisicoquímico de la transformación I → II del espodumeno. 2) Estudio cinético de la transformación I → II del espodumeno. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Ciencias Quimicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El presente trabajo tiene por objeto estudiar dentro de los minerales de litio locales al espodumeno, por ser el que se halla en mayor proporción en nuestro suelo. El estudio se fundamenta en primer lugar en el hecho de que nuestro país debe importar los compuestos de litio que absorben las distintas industrias, y en segundo término se consideraron las perspectivas que ofrece la minería del litio, ya que por razones geológicas se prevee el hallazgo de nuevos depósitos de minerales litíferos, no obstante la importancia de los presentes. Antes de encarar el aprovechamiento del mineral elegido, desde un punto de vista tecnológico, y dada la falta de literatura específica, se vio en la necesidad de abordar el estudio de ciertos aspectos importantes del mineral, que posteriormente han de influir de manera significativa en el proceso de elaboración de los compuestos de litio. Se debe señalar que todos los métodos conocidos de obtención de sales de litio a partir del espodumeno, incluyen una calcinación. La misma se efectúa para transformar el mineral desde la forma I a la forma II, con lo cual, el elemento litio, al pasar a ocupar una posición intersticial en la red, se extrae con facilidad. Por lo tanto, el objetivo del trabajo comprendió varios aspectos, que se indican a continuación: 1) Estudio fisicoquímico de la transformación I → II del espodumeno. 2) Estudio cinético de la transformación I → II del espodumeno. |
publishDate |
1973 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1973 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81725 https://doi.org/10.35537/10915/81725 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81725 https://doi.org/10.35537/10915/81725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616024320638976 |
score |
13.070432 |