El Arte Pop como realidad en Estados Unidos y como mito en el Instituto Di Tella : Roy Lichtenstein y el Pop Art
- Autores
- Bautista, Susana
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este es un avance del proyecto iniciado en el corriente año bajo la dirección del Licenciado Horacio Porto sobre el Pop Art y tal como se indica en el título de este paper, el impacto que provoca como una realidad en los Estados Unidos y como mito en la Argentina, particularmente en el Instituto Di Tella. El objetivo principal es analizar el desarrollo alcanzado por este movimiento artístico en América del Norte, donde generó grandes producciones en el mundo de las artes plásticas como así también en el campo del diseño gráfico e industrial en una sociedad altamente consumista. Por otra parte, se realizará un análisis sobre este fenómeno en nuestro país a partir de su inserción en el Instituto Di Tella considerado el eje cultural de un sector del Buenos Aires intelectual como emergente de diferentes circuitos artísticos de vanguardia, sus integrantes, el nuevo lenguaje estético y visual, su producción local en un contexto socio-histórico conflictivo plagado de tensiones políticas agudizadas por un golpe de estado militar y sus consecuencias (Onganía). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Historia del arte
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Historia del Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39197
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6d4dbd0fc13dbf7779767b54a64fca4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39197 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Arte Pop como realidad en Estados Unidos y como mito en el Instituto Di Tella : Roy Lichtenstein y el Pop ArtBautista, SusanaBellas ArtesHistoria del ArteEste es un avance del proyecto iniciado en el corriente año bajo la dirección del Licenciado Horacio Porto sobre el Pop Art y tal como se indica en el título de este paper, el impacto que provoca como una realidad en los Estados Unidos y como mito en la Argentina, particularmente en el Instituto Di Tella. El objetivo principal es analizar el desarrollo alcanzado por este movimiento artístico en América del Norte, donde generó grandes producciones en el mundo de las artes plásticas como así también en el campo del diseño gráfico e industrial en una sociedad altamente consumista. Por otra parte, se realizará un análisis sobre este fenómeno en nuestro país a partir de su inserción en el Instituto Di Tella considerado el eje cultural de un sector del Buenos Aires intelectual como emergente de diferentes circuitos artísticos de vanguardia, sus integrantes, el nuevo lenguaje estético y visual, su producción local en un contexto socio-histórico conflictivo plagado de tensiones políticas agudizadas por un golpe de estado militar y sus consecuencias (Onganía). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Historia del arteFacultad de Bellas Artes2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39197spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/HA4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:04.893SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Arte Pop como realidad en Estados Unidos y como mito en el Instituto Di Tella : Roy Lichtenstein y el Pop Art |
title |
El Arte Pop como realidad en Estados Unidos y como mito en el Instituto Di Tella : Roy Lichtenstein y el Pop Art |
spellingShingle |
El Arte Pop como realidad en Estados Unidos y como mito en el Instituto Di Tella : Roy Lichtenstein y el Pop Art Bautista, Susana Bellas Artes Historia del Arte |
title_short |
El Arte Pop como realidad en Estados Unidos y como mito en el Instituto Di Tella : Roy Lichtenstein y el Pop Art |
title_full |
El Arte Pop como realidad en Estados Unidos y como mito en el Instituto Di Tella : Roy Lichtenstein y el Pop Art |
title_fullStr |
El Arte Pop como realidad en Estados Unidos y como mito en el Instituto Di Tella : Roy Lichtenstein y el Pop Art |
title_full_unstemmed |
El Arte Pop como realidad en Estados Unidos y como mito en el Instituto Di Tella : Roy Lichtenstein y el Pop Art |
title_sort |
El Arte Pop como realidad en Estados Unidos y como mito en el Instituto Di Tella : Roy Lichtenstein y el Pop Art |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bautista, Susana |
author |
Bautista, Susana |
author_facet |
Bautista, Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Historia del Arte |
topic |
Bellas Artes Historia del Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este es un avance del proyecto iniciado en el corriente año bajo la dirección del Licenciado Horacio Porto sobre el Pop Art y tal como se indica en el título de este paper, el impacto que provoca como una realidad en los Estados Unidos y como mito en la Argentina, particularmente en el Instituto Di Tella. El objetivo principal es analizar el desarrollo alcanzado por este movimiento artístico en América del Norte, donde generó grandes producciones en el mundo de las artes plásticas como así también en el campo del diseño gráfico e industrial en una sociedad altamente consumista. Por otra parte, se realizará un análisis sobre este fenómeno en nuestro país a partir de su inserción en el Instituto Di Tella considerado el eje cultural de un sector del Buenos Aires intelectual como emergente de diferentes circuitos artísticos de vanguardia, sus integrantes, el nuevo lenguaje estético y visual, su producción local en un contexto socio-histórico conflictivo plagado de tensiones políticas agudizadas por un golpe de estado militar y sus consecuencias (Onganía). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Historia del arte Facultad de Bellas Artes |
description |
Este es un avance del proyecto iniciado en el corriente año bajo la dirección del Licenciado Horacio Porto sobre el Pop Art y tal como se indica en el título de este paper, el impacto que provoca como una realidad en los Estados Unidos y como mito en la Argentina, particularmente en el Instituto Di Tella. El objetivo principal es analizar el desarrollo alcanzado por este movimiento artístico en América del Norte, donde generó grandes producciones en el mundo de las artes plásticas como así también en el campo del diseño gráfico e industrial en una sociedad altamente consumista. Por otra parte, se realizará un análisis sobre este fenómeno en nuestro país a partir de su inserción en el Instituto Di Tella considerado el eje cultural de un sector del Buenos Aires intelectual como emergente de diferentes circuitos artísticos de vanguardia, sus integrantes, el nuevo lenguaje estético y visual, su producción local en un contexto socio-histórico conflictivo plagado de tensiones políticas agudizadas por un golpe de estado militar y sus consecuencias (Onganía). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39197 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/HA4.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260178864439296 |
score |
13.13397 |