Tradición pop
- Autores
- Tassello, Jorgelina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mosconi, Gabriel
- Descripción
- Fil: Tassello, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
La presente tesis corresponde al Trabajo Final de la Licenciatura en Pintura (Plan 1985) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. A raíz de haber realizado un mural con la técnica del mosaico surgió en mí la idea de crear otra producción artística con el trabajo colaborativo de la gente, que ésta participe en su realización, con el fin que el arte sea público, que trascienda los límites del museo o galería y así abrir el campo hacia el conocimiento de la historia del arte occidental, generando atracción por diferentes artistas, estilos, técnicas o movimientos, haciendo que la cultura por el arte plástico capte su atención. Esto hace que el arte esté al servicio de todas las personas de la localidad o al visitante, formando parte del paisaje y del medio circundante, generando acceso a todo tipo de público. Quizás un público nunca imaginado, sólo por el hecho de despertar el interés hacia lo nuevo o poco conocido. La mayoría de las creaciones surgen del deseo o la necesidad de expresar algo y de transmitirlo al mundo. En mi caso uno de los deseos principales fue transmitir o manifestar los saberes adquiridos durante la carrera, compartiendo mi visión sobre el arte, con el fin que cause interés, reflexión y/o admiración sobre lo representado, embelleciendo la localidad, abriendo la posibilidad a nuevos universos y acercando cultura a nuestro alrededor. La parte práctica del trabajo consta de una obra mural realizada con la técnica de mosaico montada en una de las paredes laterales de un edificio muy reconocido de mi localidad (Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, Elortondo, Santa Fe). La parte teórica, está basada en un análisis, centrado en semejanzas sobre temas y/o elementos en relación a algunos aspectos o características del arte clásico y el moderno, tomando como eje la muestra “Forma. El ideal clásico en el arte moderno” organizada por Tomas Llórens en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid en el año 2001, exhibición que puso de manifiesto la intensa relación entre clasicismo y modernidad de obras pertenecientes a la primera mitad del siglo XX.
Fil: Tassello, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. - Materia
-
Andy Warhol
arte clásico
arte colectivo
arte moderno
arte musivario
arte público
Jorge Campos
mosaiquismo
muralismo
pixel art
Roy Lichtenstein - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554769
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_183ca5f657bc1a41b5f6e84460971770 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554769 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Tradición popTassello, JorgelinaAndy Warholarte clásicoarte colectivoarte modernoarte musivarioarte públicoJorge Camposmosaiquismomuralismopixel artRoy LichtensteinFil: Tassello, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.La presente tesis corresponde al Trabajo Final de la Licenciatura en Pintura (Plan 1985) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. A raíz de haber realizado un mural con la técnica del mosaico surgió en mí la idea de crear otra producción artística con el trabajo colaborativo de la gente, que ésta participe en su realización, con el fin que el arte sea público, que trascienda los límites del museo o galería y así abrir el campo hacia el conocimiento de la historia del arte occidental, generando atracción por diferentes artistas, estilos, técnicas o movimientos, haciendo que la cultura por el arte plástico capte su atención. Esto hace que el arte esté al servicio de todas las personas de la localidad o al visitante, formando parte del paisaje y del medio circundante, generando acceso a todo tipo de público. Quizás un público nunca imaginado, sólo por el hecho de despertar el interés hacia lo nuevo o poco conocido. La mayoría de las creaciones surgen del deseo o la necesidad de expresar algo y de transmitirlo al mundo. En mi caso uno de los deseos principales fue transmitir o manifestar los saberes adquiridos durante la carrera, compartiendo mi visión sobre el arte, con el fin que cause interés, reflexión y/o admiración sobre lo representado, embelleciendo la localidad, abriendo la posibilidad a nuevos universos y acercando cultura a nuestro alrededor. La parte práctica del trabajo consta de una obra mural realizada con la técnica de mosaico montada en una de las paredes laterales de un edificio muy reconocido de mi localidad (Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, Elortondo, Santa Fe). La parte teórica, está basada en un análisis, centrado en semejanzas sobre temas y/o elementos en relación a algunos aspectos o características del arte clásico y el moderno, tomando como eje la muestra “Forma. El ideal clásico en el arte moderno” organizada por Tomas Llórens en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid en el año 2001, exhibición que puso de manifiesto la intensa relación entre clasicismo y modernidad de obras pertenecientes a la primera mitad del siglo XX.Fil: Tassello, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Mosconi, Gabriel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/554769spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554769Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:52.324Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tradición pop |
title |
Tradición pop |
spellingShingle |
Tradición pop Tassello, Jorgelina Andy Warhol arte clásico arte colectivo arte moderno arte musivario arte público Jorge Campos mosaiquismo muralismo pixel art Roy Lichtenstein |
title_short |
Tradición pop |
title_full |
Tradición pop |
title_fullStr |
Tradición pop |
title_full_unstemmed |
Tradición pop |
title_sort |
Tradición pop |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tassello, Jorgelina |
author |
Tassello, Jorgelina |
author_facet |
Tassello, Jorgelina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mosconi, Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Andy Warhol arte clásico arte colectivo arte moderno arte musivario arte público Jorge Campos mosaiquismo muralismo pixel art Roy Lichtenstein |
topic |
Andy Warhol arte clásico arte colectivo arte moderno arte musivario arte público Jorge Campos mosaiquismo muralismo pixel art Roy Lichtenstein |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tassello, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. La presente tesis corresponde al Trabajo Final de la Licenciatura en Pintura (Plan 1985) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. A raíz de haber realizado un mural con la técnica del mosaico surgió en mí la idea de crear otra producción artística con el trabajo colaborativo de la gente, que ésta participe en su realización, con el fin que el arte sea público, que trascienda los límites del museo o galería y así abrir el campo hacia el conocimiento de la historia del arte occidental, generando atracción por diferentes artistas, estilos, técnicas o movimientos, haciendo que la cultura por el arte plástico capte su atención. Esto hace que el arte esté al servicio de todas las personas de la localidad o al visitante, formando parte del paisaje y del medio circundante, generando acceso a todo tipo de público. Quizás un público nunca imaginado, sólo por el hecho de despertar el interés hacia lo nuevo o poco conocido. La mayoría de las creaciones surgen del deseo o la necesidad de expresar algo y de transmitirlo al mundo. En mi caso uno de los deseos principales fue transmitir o manifestar los saberes adquiridos durante la carrera, compartiendo mi visión sobre el arte, con el fin que cause interés, reflexión y/o admiración sobre lo representado, embelleciendo la localidad, abriendo la posibilidad a nuevos universos y acercando cultura a nuestro alrededor. La parte práctica del trabajo consta de una obra mural realizada con la técnica de mosaico montada en una de las paredes laterales de un edificio muy reconocido de mi localidad (Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, Elortondo, Santa Fe). La parte teórica, está basada en un análisis, centrado en semejanzas sobre temas y/o elementos en relación a algunos aspectos o características del arte clásico y el moderno, tomando como eje la muestra “Forma. El ideal clásico en el arte moderno” organizada por Tomas Llórens en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid en el año 2001, exhibición que puso de manifiesto la intensa relación entre clasicismo y modernidad de obras pertenecientes a la primera mitad del siglo XX. Fil: Tassello, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. |
description |
Fil: Tassello, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554769 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608994460991488 |
score |
13.000565 |