Pop: cuerpos sensuales que bailan

Autores
Germani, María Belén
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pujol, Sergio Alejandro
Descripción
Trata sobre el pop de los ochenta cuando Federico Moura y Miguel Abuelo crearon una estética novedosa relacionando la música y la sensualidad. Fueron los primeros en promover el baile en el rock argentino y pusieron su cuerpo en escena mediante las performances para divertir a una generación que recién salía de la dictadura y se iniciaba en el proceso democrático. Además, fueron glam porque en sus shows se presentaban disfrazados y con maquillaje y los sectores más rústicos del rock (tanto músicos como seguidores) los tacharon de gay. En este momento, surgieron los sintetizadores que permitieron crear sonidos casi perfectos y los videoclips a través de los que difundieron sus mejores canciones. Artistas como Duchamp y Warhol contribuyeron al pop y se burlaron de los formalismos estéticos creando un arte espontáneo y provocativo. Asimismo, con la llegada de la globalización y la posmodernidad se cuestionó el par hombre-mujer como los únicos géneros posibles para darle lugar a las identidades múltiples y ambiguas. Intelectuales como Nietzsche, Foucault y Butler reflexionaron sobre este período en el que las grandes verdades pierden utilidad y aparecen relatos diversos, históricos y fragmentarios.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Rock nacional
Música pop
Baile
Estética
Virus
Los abuelos de la nada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143711

id SEDICI_847ce2dbd298c6c5459f4fce3f0b63c2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143711
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pop: cuerpos sensuales que bailanGermani, María BelénComunicación SocialComunicaciónPeriodismoRock nacionalMúsica popBaileEstéticaVirusLos abuelos de la nadaTrata sobre el pop de los ochenta cuando Federico Moura y Miguel Abuelo crearon una estética novedosa relacionando la música y la sensualidad. Fueron los primeros en promover el baile en el rock argentino y pusieron su cuerpo en escena mediante las performances para divertir a una generación que recién salía de la dictadura y se iniciaba en el proceso democrático. Además, fueron glam porque en sus shows se presentaban disfrazados y con maquillaje y los sectores más rústicos del rock (tanto músicos como seguidores) los tacharon de gay. En este momento, surgieron los sintetizadores que permitieron crear sonidos casi perfectos y los videoclips a través de los que difundieron sus mejores canciones. Artistas como Duchamp y Warhol contribuyeron al pop y se burlaron de los formalismos estéticos creando un arte espontáneo y provocativo. Asimismo, con la llegada de la globalización y la posmodernidad se cuestionó el par hombre-mujer como los únicos géneros posibles para darle lugar a las identidades múltiples y ambiguas. Intelectuales como Nietzsche, Foucault y Butler reflexionaron sobre este período en el que las grandes verdades pierden utilidad y aparecen relatos diversos, históricos y fragmentarios.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPujol, Sergio Alejandro2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143711spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143711Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:11.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pop: cuerpos sensuales que bailan
title Pop: cuerpos sensuales que bailan
spellingShingle Pop: cuerpos sensuales que bailan
Germani, María Belén
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Rock nacional
Música pop
Baile
Estética
Virus
Los abuelos de la nada
title_short Pop: cuerpos sensuales que bailan
title_full Pop: cuerpos sensuales que bailan
title_fullStr Pop: cuerpos sensuales que bailan
title_full_unstemmed Pop: cuerpos sensuales que bailan
title_sort Pop: cuerpos sensuales que bailan
dc.creator.none.fl_str_mv Germani, María Belén
author Germani, María Belén
author_facet Germani, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pujol, Sergio Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Rock nacional
Música pop
Baile
Estética
Virus
Los abuelos de la nada
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Rock nacional
Música pop
Baile
Estética
Virus
Los abuelos de la nada
dc.description.none.fl_txt_mv Trata sobre el pop de los ochenta cuando Federico Moura y Miguel Abuelo crearon una estética novedosa relacionando la música y la sensualidad. Fueron los primeros en promover el baile en el rock argentino y pusieron su cuerpo en escena mediante las performances para divertir a una generación que recién salía de la dictadura y se iniciaba en el proceso democrático. Además, fueron glam porque en sus shows se presentaban disfrazados y con maquillaje y los sectores más rústicos del rock (tanto músicos como seguidores) los tacharon de gay. En este momento, surgieron los sintetizadores que permitieron crear sonidos casi perfectos y los videoclips a través de los que difundieron sus mejores canciones. Artistas como Duchamp y Warhol contribuyeron al pop y se burlaron de los formalismos estéticos creando un arte espontáneo y provocativo. Asimismo, con la llegada de la globalización y la posmodernidad se cuestionó el par hombre-mujer como los únicos géneros posibles para darle lugar a las identidades múltiples y ambiguas. Intelectuales como Nietzsche, Foucault y Butler reflexionaron sobre este período en el que las grandes verdades pierden utilidad y aparecen relatos diversos, históricos y fragmentarios.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Trata sobre el pop de los ochenta cuando Federico Moura y Miguel Abuelo crearon una estética novedosa relacionando la música y la sensualidad. Fueron los primeros en promover el baile en el rock argentino y pusieron su cuerpo en escena mediante las performances para divertir a una generación que recién salía de la dictadura y se iniciaba en el proceso democrático. Además, fueron glam porque en sus shows se presentaban disfrazados y con maquillaje y los sectores más rústicos del rock (tanto músicos como seguidores) los tacharon de gay. En este momento, surgieron los sintetizadores que permitieron crear sonidos casi perfectos y los videoclips a través de los que difundieron sus mejores canciones. Artistas como Duchamp y Warhol contribuyeron al pop y se burlaron de los formalismos estéticos creando un arte espontáneo y provocativo. Asimismo, con la llegada de la globalización y la posmodernidad se cuestionó el par hombre-mujer como los únicos géneros posibles para darle lugar a las identidades múltiples y ambiguas. Intelectuales como Nietzsche, Foucault y Butler reflexionaron sobre este período en el que las grandes verdades pierden utilidad y aparecen relatos diversos, históricos y fragmentarios.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143711
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260585301934080
score 13.13397