Radicalismo y Justicialismo en la década del '80 : Un análisis sobre las oportunidades y límites de la adaptación partidaria
- Autores
- Delgado, María Soledad
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente, las estructuras partidarias se encuentran en nuestro país cruzadas por crisis de diversos tipos que, superpuestas unas a otras, no hacen sino agravar la percepción cuasi generalizada de fase terminal. Crisis del Estado-Nación, que reduce las capacidades y autonomía de los actores actuantes en el interior de los mismos; crisis de representación, inscripta en el marco de la modificación de un modelo de democracia (y con él, un modelo de partido) hace tiempo dejado atrás; crisis de legitimidad, que encuentra su origen en los miembros de la "clase política" hasta alcanzar a las instituciones que representan. Y sin embargo, en nuestros días parece imposible pensar una democracia sin partidos. Poco representativos, con capacidades reducidas, o ineficaces para articular demandas o delinear conjuntos de políticas públicas con cierto grado de coherencia, los partidos han sido y continúan siendo, el elemento central del juego político democrático. Ahora bien, si como resultado de las crisis (que los condicionan, pero que asimismo en buena medida ellos contribuyen a incrementar) también los partidos políticos se ven jaqueados, pero al mismo tiempo son y seguirán siendo (al menos en el corto y mediano plazo) el eje de las modernas democracias, pareciera un buen punto de partida direccionar el análisis mediante una perspectiva teórica que privilegie la indagación acerca de sus formas concretas de estructuración, de transformación interna (ambos ejes estrechamente asociados a las modalidades que adquieren las interacciones partidarias), como así también sobre el impacto que puedan producir en ellos los cambios que en el ambiente político tengan lugar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Partido político
Partido Justicialista
Unión Cívica Radical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107099
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6a9fdc236f58af1dd7d32023e6db268 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107099 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Radicalismo y Justicialismo en la década del '80 : Un análisis sobre las oportunidades y límites de la adaptación partidariaDelgado, María SoledadSociologíaPartido políticoPartido JusticialistaUnión Cívica RadicalActualmente, las estructuras partidarias se encuentran en nuestro país cruzadas por crisis de diversos tipos que, superpuestas unas a otras, no hacen sino agravar la percepción cuasi generalizada de fase terminal. Crisis del Estado-Nación, que reduce las capacidades y autonomía de los actores actuantes en el interior de los mismos; crisis de representación, inscripta en el marco de la modificación de un modelo de democracia (y con él, un modelo de partido) hace tiempo dejado atrás; crisis de legitimidad, que encuentra su origen en los miembros de la "clase política" hasta alcanzar a las instituciones que representan. Y sin embargo, en nuestros días parece imposible pensar una democracia sin partidos. Poco representativos, con capacidades reducidas, o ineficaces para articular demandas o delinear conjuntos de políticas públicas con cierto grado de coherencia, los partidos han sido y continúan siendo, el elemento central del juego político democrático. Ahora bien, si como resultado de las crisis (que los condicionan, pero que asimismo en buena medida ellos contribuyen a incrementar) también los partidos políticos se ven jaqueados, pero al mismo tiempo son y seguirán siendo (al menos en el corto y mediano plazo) el eje de las modernas democracias, pareciera un buen punto de partida direccionar el análisis mediante una perspectiva teórica que privilegie la indagación acerca de sus formas concretas de estructuración, de transformación interna (ambos ejes estrechamente asociados a las modalidades que adquieren las interacciones partidarias), como así también sobre el impacto que puedan producir en ellos los cambios que en el ambiente político tengan lugar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107099<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6882/ev.6882.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107099Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:51.706SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Radicalismo y Justicialismo en la década del '80 : Un análisis sobre las oportunidades y límites de la adaptación partidaria |
title |
Radicalismo y Justicialismo en la década del '80 : Un análisis sobre las oportunidades y límites de la adaptación partidaria |
spellingShingle |
Radicalismo y Justicialismo en la década del '80 : Un análisis sobre las oportunidades y límites de la adaptación partidaria Delgado, María Soledad Sociología Partido político Partido Justicialista Unión Cívica Radical |
title_short |
Radicalismo y Justicialismo en la década del '80 : Un análisis sobre las oportunidades y límites de la adaptación partidaria |
title_full |
Radicalismo y Justicialismo en la década del '80 : Un análisis sobre las oportunidades y límites de la adaptación partidaria |
title_fullStr |
Radicalismo y Justicialismo en la década del '80 : Un análisis sobre las oportunidades y límites de la adaptación partidaria |
title_full_unstemmed |
Radicalismo y Justicialismo en la década del '80 : Un análisis sobre las oportunidades y límites de la adaptación partidaria |
title_sort |
Radicalismo y Justicialismo en la década del '80 : Un análisis sobre las oportunidades y límites de la adaptación partidaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, María Soledad |
author |
Delgado, María Soledad |
author_facet |
Delgado, María Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Partido político Partido Justicialista Unión Cívica Radical |
topic |
Sociología Partido político Partido Justicialista Unión Cívica Radical |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, las estructuras partidarias se encuentran en nuestro país cruzadas por crisis de diversos tipos que, superpuestas unas a otras, no hacen sino agravar la percepción cuasi generalizada de fase terminal. Crisis del Estado-Nación, que reduce las capacidades y autonomía de los actores actuantes en el interior de los mismos; crisis de representación, inscripta en el marco de la modificación de un modelo de democracia (y con él, un modelo de partido) hace tiempo dejado atrás; crisis de legitimidad, que encuentra su origen en los miembros de la "clase política" hasta alcanzar a las instituciones que representan. Y sin embargo, en nuestros días parece imposible pensar una democracia sin partidos. Poco representativos, con capacidades reducidas, o ineficaces para articular demandas o delinear conjuntos de políticas públicas con cierto grado de coherencia, los partidos han sido y continúan siendo, el elemento central del juego político democrático. Ahora bien, si como resultado de las crisis (que los condicionan, pero que asimismo en buena medida ellos contribuyen a incrementar) también los partidos políticos se ven jaqueados, pero al mismo tiempo son y seguirán siendo (al menos en el corto y mediano plazo) el eje de las modernas democracias, pareciera un buen punto de partida direccionar el análisis mediante una perspectiva teórica que privilegie la indagación acerca de sus formas concretas de estructuración, de transformación interna (ambos ejes estrechamente asociados a las modalidades que adquieren las interacciones partidarias), como así también sobre el impacto que puedan producir en ellos los cambios que en el ambiente político tengan lugar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Actualmente, las estructuras partidarias se encuentran en nuestro país cruzadas por crisis de diversos tipos que, superpuestas unas a otras, no hacen sino agravar la percepción cuasi generalizada de fase terminal. Crisis del Estado-Nación, que reduce las capacidades y autonomía de los actores actuantes en el interior de los mismos; crisis de representación, inscripta en el marco de la modificación de un modelo de democracia (y con él, un modelo de partido) hace tiempo dejado atrás; crisis de legitimidad, que encuentra su origen en los miembros de la "clase política" hasta alcanzar a las instituciones que representan. Y sin embargo, en nuestros días parece imposible pensar una democracia sin partidos. Poco representativos, con capacidades reducidas, o ineficaces para articular demandas o delinear conjuntos de políticas públicas con cierto grado de coherencia, los partidos han sido y continúan siendo, el elemento central del juego político democrático. Ahora bien, si como resultado de las crisis (que los condicionan, pero que asimismo en buena medida ellos contribuyen a incrementar) también los partidos políticos se ven jaqueados, pero al mismo tiempo son y seguirán siendo (al menos en el corto y mediano plazo) el eje de las modernas democracias, pareciera un buen punto de partida direccionar el análisis mediante una perspectiva teórica que privilegie la indagación acerca de sus formas concretas de estructuración, de transformación interna (ambos ejes estrechamente asociados a las modalidades que adquieren las interacciones partidarias), como así también sobre el impacto que puedan producir en ellos los cambios que en el ambiente político tengan lugar. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107099 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107099 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6882/ev.6882.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260445484810240 |
score |
13.13397 |