Las derrotas electorales del Partido Justicialista en los años 2003 y 2007 en la Provincia de Río Negro

Autores
Sandoval, Elías; Aranea, Guillermina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pravato, Luis Emilio
Dall ́Armellinay, Pedro
Descripción
La problemática en la que parte sustancialmente este trabajo, reside en dar respuestas a diferentes interrogantes que surgieron en el trascurso de nuestra cursada. Así, nuestro enfoque se centra en las derrotas del Partido Justicialista rionegrino en elecciones realizadas en el año 2003 y el 2007. En ambos periodos, las dos fuerzas políticas tradicionales, el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical, disputaron la candidatura a gobernador, imponiéndose en ambas este último. Así, nuestro estudio pretende buscar, describir y analizar, el ambiente interno de la institución partidaria, que es donde confluyen las relaciones de fuerza, y así dar una respuesta que nos permita entender el juego interno y sus efectos políticos posteriores. Los diferentes posicionamientos que comenzaron a jugar a partir del 2003 y 2007, trajo efectos sustanciales en la forma de dominación del poder, permitiendo que, el justicialismo logre de la mano de Carlos Soria, derrotar por vez primera al radicalismo en las elecciones del 2011, al conseguir el 49% aproximados en votos. De esta manera terminaría con 28 años de gobierno. El radicalismo no solo caería electoralmente, sino que también, toda su estructura partidaria a partir de esa fecha, quedo reducido en el sistema de partido, efecto que se vio reflejado en el número de bancas legislativas.
Fil: Sandoval, Elías. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Aranea, Guillermina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Materia
Partidos políticos
Partido Justicialista
Unión Cívica Radical
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16640

id RDIUNCO_dbee9f1ec993f8c69625e3c69e779ba7
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16640
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Las derrotas electorales del Partido Justicialista en los años 2003 y 2007 en la Provincia de Río NegroSandoval, ElíasAranea, GuillerminaPartidos políticosPartido JusticialistaUnión Cívica RadicalRío Negro (Patagonia-Argentina)Ciencia PolíticaLa problemática en la que parte sustancialmente este trabajo, reside en dar respuestas a diferentes interrogantes que surgieron en el trascurso de nuestra cursada. Así, nuestro enfoque se centra en las derrotas del Partido Justicialista rionegrino en elecciones realizadas en el año 2003 y el 2007. En ambos periodos, las dos fuerzas políticas tradicionales, el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical, disputaron la candidatura a gobernador, imponiéndose en ambas este último. Así, nuestro estudio pretende buscar, describir y analizar, el ambiente interno de la institución partidaria, que es donde confluyen las relaciones de fuerza, y así dar una respuesta que nos permita entender el juego interno y sus efectos políticos posteriores. Los diferentes posicionamientos que comenzaron a jugar a partir del 2003 y 2007, trajo efectos sustanciales en la forma de dominación del poder, permitiendo que, el justicialismo logre de la mano de Carlos Soria, derrotar por vez primera al radicalismo en las elecciones del 2011, al conseguir el 49% aproximados en votos. De esta manera terminaría con 28 años de gobierno. El radicalismo no solo caería electoralmente, sino que también, toda su estructura partidaria a partir de esa fecha, quedo reducido en el sistema de partido, efecto que se vio reflejado en el número de bancas legislativas.Fil: Sandoval, Elías. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Aranea, Guillermina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaPravato, Luis EmilioDall ́Armellinay, Pedro2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16640spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:53Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16640instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:53.945Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las derrotas electorales del Partido Justicialista en los años 2003 y 2007 en la Provincia de Río Negro
title Las derrotas electorales del Partido Justicialista en los años 2003 y 2007 en la Provincia de Río Negro
spellingShingle Las derrotas electorales del Partido Justicialista en los años 2003 y 2007 en la Provincia de Río Negro
Sandoval, Elías
Partidos políticos
Partido Justicialista
Unión Cívica Radical
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
title_short Las derrotas electorales del Partido Justicialista en los años 2003 y 2007 en la Provincia de Río Negro
title_full Las derrotas electorales del Partido Justicialista en los años 2003 y 2007 en la Provincia de Río Negro
title_fullStr Las derrotas electorales del Partido Justicialista en los años 2003 y 2007 en la Provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Las derrotas electorales del Partido Justicialista en los años 2003 y 2007 en la Provincia de Río Negro
title_sort Las derrotas electorales del Partido Justicialista en los años 2003 y 2007 en la Provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval, Elías
Aranea, Guillermina
author Sandoval, Elías
author_facet Sandoval, Elías
Aranea, Guillermina
author_role author
author2 Aranea, Guillermina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pravato, Luis Emilio
Dall ́Armellinay, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Partidos políticos
Partido Justicialista
Unión Cívica Radical
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
topic Partidos políticos
Partido Justicialista
Unión Cívica Radical
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática en la que parte sustancialmente este trabajo, reside en dar respuestas a diferentes interrogantes que surgieron en el trascurso de nuestra cursada. Así, nuestro enfoque se centra en las derrotas del Partido Justicialista rionegrino en elecciones realizadas en el año 2003 y el 2007. En ambos periodos, las dos fuerzas políticas tradicionales, el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical, disputaron la candidatura a gobernador, imponiéndose en ambas este último. Así, nuestro estudio pretende buscar, describir y analizar, el ambiente interno de la institución partidaria, que es donde confluyen las relaciones de fuerza, y así dar una respuesta que nos permita entender el juego interno y sus efectos políticos posteriores. Los diferentes posicionamientos que comenzaron a jugar a partir del 2003 y 2007, trajo efectos sustanciales en la forma de dominación del poder, permitiendo que, el justicialismo logre de la mano de Carlos Soria, derrotar por vez primera al radicalismo en las elecciones del 2011, al conseguir el 49% aproximados en votos. De esta manera terminaría con 28 años de gobierno. El radicalismo no solo caería electoralmente, sino que también, toda su estructura partidaria a partir de esa fecha, quedo reducido en el sistema de partido, efecto que se vio reflejado en el número de bancas legislativas.
Fil: Sandoval, Elías. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Aranea, Guillermina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
description La problemática en la que parte sustancialmente este trabajo, reside en dar respuestas a diferentes interrogantes que surgieron en el trascurso de nuestra cursada. Así, nuestro enfoque se centra en las derrotas del Partido Justicialista rionegrino en elecciones realizadas en el año 2003 y el 2007. En ambos periodos, las dos fuerzas políticas tradicionales, el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical, disputaron la candidatura a gobernador, imponiéndose en ambas este último. Así, nuestro estudio pretende buscar, describir y analizar, el ambiente interno de la institución partidaria, que es donde confluyen las relaciones de fuerza, y así dar una respuesta que nos permita entender el juego interno y sus efectos políticos posteriores. Los diferentes posicionamientos que comenzaron a jugar a partir del 2003 y 2007, trajo efectos sustanciales en la forma de dominación del poder, permitiendo que, el justicialismo logre de la mano de Carlos Soria, derrotar por vez primera al radicalismo en las elecciones del 2011, al conseguir el 49% aproximados en votos. De esta manera terminaría con 28 años de gobierno. El radicalismo no solo caería electoralmente, sino que también, toda su estructura partidaria a partir de esa fecha, quedo reducido en el sistema de partido, efecto que se vio reflejado en el número de bancas legislativas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16640
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145878119677952
score 12.712165