Almacabra
- Autores
- Calderaro, Sofía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Midema, Nancy Noemi
Miquelarena, Teresa Alicia - Descripción
- Con el propósito de contar una historia no solo con palabras ni solo con dibujos y que no sea un libro ilustrado, se utilizará el libro de artista como objeto de investigación; el cual permitirá abordar una narrativa ficcional indagando y experimentando con la relación de simbiosis que se genera entre texto e imagen y sacando el mayor provecho no solo de los elementos discursivos de esta sino también de los recursos plásticos utilizados. El objetivo de esta tesis es explorar la relación imagen-texto utilizando como medio el libro de artista y la creación de una serie de historias ficticias propias, (dentro del género ficción-terror), en la que se harán visibles algunos elementos autorreferenciales. Se indagará así la temporalidad de la imagen en textos visuales desde la materialidad y haciendo hincapié en los elementos dinámicos de esta y su relación con la estructura secuencial de los libros de artista. Dentro del género de terror, se hará hincapié en el recurso del objeto maldito, más específicamente el libro maldito, que ha sido ampliamente explotado con éxito por diferentes autores, entre los cuales nombraremos solo a unos pocos: Es imposible no empezar por el Necronomicón de H. P. Lovecraft; El Rey de Amarillo, de Robert W. Chambers, cuatro historias en los que un homónimo libro prohibido conduce al que lo lee a la desesperación y la locura; Robert Bloch, en El vampiro estelar, nos muestra a Luwdig Prinn, brujo autor del grimorio ficticio De Vermis Mysteriis, libro retomado por Stephen King en el misterio del gusano. Es indispensable nombrar a J. L. Borges quien también utiliza el argumento del libro maldito en varios de sus relatos como por ejemplo en La biblioteca de Babel, La escritura de Dios y en El libro de arena y a G. García Márquez, en Cien años de soledad con el pergamino de Melquíades. Por último se nombrará a Carlos Ruiz Zafón con La Sombra del Viento, novela en la cual un muchacho encuentra un libro maldito en un lugar llamado el Cementerio de los Libros olvidados; y a J. K. Rowling en cuya saga de Harry Potter se encuentra el diario secreto de Tom Riddle y un libro de pociones con anotaciones que no causan ningún bien. La elección del libro de artista/diario no es nueva ya que los proyectos personales de las materias Dibujo II, III y IV siempre fueron diarios antiguos, así como el trabajo final de Fotografía e Imagen Digital, un trabajo práctico de la materia Artes Combinadas y otro de Escultura Complementaria, e incluso el trabajo realizado durante el curso de ingreso.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
pintura
artes plásticas
narración visual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74343
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b69198d59e8e36bdb02a52cee60638d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74343 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
AlmacabraCalderaro, SofíaBellas Artespinturaartes plásticasnarración visualCon el propósito de contar una historia no solo con palabras ni solo con dibujos y que no sea un libro ilustrado, se utilizará el libro de artista como objeto de investigación; el cual permitirá abordar una narrativa ficcional indagando y experimentando con la relación de simbiosis que se genera entre texto e imagen y sacando el mayor provecho no solo de los elementos discursivos de esta sino también de los recursos plásticos utilizados. El objetivo de esta tesis es explorar la relación imagen-texto utilizando como medio el libro de artista y la creación de una serie de historias ficticias propias, (dentro del género ficción-terror), en la que se harán visibles algunos elementos autorreferenciales. Se indagará así la temporalidad de la imagen en textos visuales desde la materialidad y haciendo hincapié en los elementos dinámicos de esta y su relación con la estructura secuencial de los libros de artista. Dentro del género de terror, se hará hincapié en el recurso del objeto maldito, más específicamente el libro maldito, que ha sido ampliamente explotado con éxito por diferentes autores, entre los cuales nombraremos solo a unos pocos: Es imposible no empezar por el Necronomicón de H. P. Lovecraft; El Rey de Amarillo, de Robert W. Chambers, cuatro historias en los que un homónimo libro prohibido conduce al que lo lee a la desesperación y la locura; Robert Bloch, en El vampiro estelar, nos muestra a Luwdig Prinn, brujo autor del grimorio ficticio De Vermis Mysteriis, libro retomado por Stephen King en el misterio del gusano. Es indispensable nombrar a J. L. Borges quien también utiliza el argumento del libro maldito en varios de sus relatos como por ejemplo en La biblioteca de Babel, La escritura de Dios y en El libro de arena y a G. García Márquez, en Cien años de soledad con el pergamino de Melquíades. Por último se nombrará a Carlos Ruiz Zafón con La Sombra del Viento, novela en la cual un muchacho encuentra un libro maldito en un lugar llamado el Cementerio de los Libros olvidados; y a J. K. Rowling en cuya saga de Harry Potter se encuentra el diario secreto de Tom Riddle y un libro de pociones con anotaciones que no causan ningún bien. La elección del libro de artista/diario no es nueva ya que los proyectos personales de las materias Dibujo II, III y IV siempre fueron diarios antiguos, así como el trabajo final de Fotografía e Imagen Digital, un trabajo práctico de la materia Artes Combinadas y otro de Escultura Complementaria, e incluso el trabajo realizado durante el curso de ingreso.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesMidema, Nancy NoemiMiquelarena, Teresa Alicia2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74343spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74343Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:49.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Almacabra |
title |
Almacabra |
spellingShingle |
Almacabra Calderaro, Sofía Bellas Artes pintura artes plásticas narración visual |
title_short |
Almacabra |
title_full |
Almacabra |
title_fullStr |
Almacabra |
title_full_unstemmed |
Almacabra |
title_sort |
Almacabra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderaro, Sofía |
author |
Calderaro, Sofía |
author_facet |
Calderaro, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Midema, Nancy Noemi Miquelarena, Teresa Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes pintura artes plásticas narración visual |
topic |
Bellas Artes pintura artes plásticas narración visual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el propósito de contar una historia no solo con palabras ni solo con dibujos y que no sea un libro ilustrado, se utilizará el libro de artista como objeto de investigación; el cual permitirá abordar una narrativa ficcional indagando y experimentando con la relación de simbiosis que se genera entre texto e imagen y sacando el mayor provecho no solo de los elementos discursivos de esta sino también de los recursos plásticos utilizados. El objetivo de esta tesis es explorar la relación imagen-texto utilizando como medio el libro de artista y la creación de una serie de historias ficticias propias, (dentro del género ficción-terror), en la que se harán visibles algunos elementos autorreferenciales. Se indagará así la temporalidad de la imagen en textos visuales desde la materialidad y haciendo hincapié en los elementos dinámicos de esta y su relación con la estructura secuencial de los libros de artista. Dentro del género de terror, se hará hincapié en el recurso del objeto maldito, más específicamente el libro maldito, que ha sido ampliamente explotado con éxito por diferentes autores, entre los cuales nombraremos solo a unos pocos: Es imposible no empezar por el Necronomicón de H. P. Lovecraft; El Rey de Amarillo, de Robert W. Chambers, cuatro historias en los que un homónimo libro prohibido conduce al que lo lee a la desesperación y la locura; Robert Bloch, en El vampiro estelar, nos muestra a Luwdig Prinn, brujo autor del grimorio ficticio De Vermis Mysteriis, libro retomado por Stephen King en el misterio del gusano. Es indispensable nombrar a J. L. Borges quien también utiliza el argumento del libro maldito en varios de sus relatos como por ejemplo en La biblioteca de Babel, La escritura de Dios y en El libro de arena y a G. García Márquez, en Cien años de soledad con el pergamino de Melquíades. Por último se nombrará a Carlos Ruiz Zafón con La Sombra del Viento, novela en la cual un muchacho encuentra un libro maldito en un lugar llamado el Cementerio de los Libros olvidados; y a J. K. Rowling en cuya saga de Harry Potter se encuentra el diario secreto de Tom Riddle y un libro de pociones con anotaciones que no causan ningún bien. La elección del libro de artista/diario no es nueva ya que los proyectos personales de las materias Dibujo II, III y IV siempre fueron diarios antiguos, así como el trabajo final de Fotografía e Imagen Digital, un trabajo práctico de la materia Artes Combinadas y otro de Escultura Complementaria, e incluso el trabajo realizado durante el curso de ingreso. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
Con el propósito de contar una historia no solo con palabras ni solo con dibujos y que no sea un libro ilustrado, se utilizará el libro de artista como objeto de investigación; el cual permitirá abordar una narrativa ficcional indagando y experimentando con la relación de simbiosis que se genera entre texto e imagen y sacando el mayor provecho no solo de los elementos discursivos de esta sino también de los recursos plásticos utilizados. El objetivo de esta tesis es explorar la relación imagen-texto utilizando como medio el libro de artista y la creación de una serie de historias ficticias propias, (dentro del género ficción-terror), en la que se harán visibles algunos elementos autorreferenciales. Se indagará así la temporalidad de la imagen en textos visuales desde la materialidad y haciendo hincapié en los elementos dinámicos de esta y su relación con la estructura secuencial de los libros de artista. Dentro del género de terror, se hará hincapié en el recurso del objeto maldito, más específicamente el libro maldito, que ha sido ampliamente explotado con éxito por diferentes autores, entre los cuales nombraremos solo a unos pocos: Es imposible no empezar por el Necronomicón de H. P. Lovecraft; El Rey de Amarillo, de Robert W. Chambers, cuatro historias en los que un homónimo libro prohibido conduce al que lo lee a la desesperación y la locura; Robert Bloch, en El vampiro estelar, nos muestra a Luwdig Prinn, brujo autor del grimorio ficticio De Vermis Mysteriis, libro retomado por Stephen King en el misterio del gusano. Es indispensable nombrar a J. L. Borges quien también utiliza el argumento del libro maldito en varios de sus relatos como por ejemplo en La biblioteca de Babel, La escritura de Dios y en El libro de arena y a G. García Márquez, en Cien años de soledad con el pergamino de Melquíades. Por último se nombrará a Carlos Ruiz Zafón con La Sombra del Viento, novela en la cual un muchacho encuentra un libro maldito en un lugar llamado el Cementerio de los Libros olvidados; y a J. K. Rowling en cuya saga de Harry Potter se encuentra el diario secreto de Tom Riddle y un libro de pociones con anotaciones que no causan ningún bien. La elección del libro de artista/diario no es nueva ya que los proyectos personales de las materias Dibujo II, III y IV siempre fueron diarios antiguos, así como el trabajo final de Fotografía e Imagen Digital, un trabajo práctico de la materia Artes Combinadas y otro de Escultura Complementaria, e incluso el trabajo realizado durante el curso de ingreso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74343 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260319816122368 |
score |
13.13397 |