Retratando historias del hoy

Autores
Pisarello, María Cecilia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace varios años desarrollamos un proyecto de investigación que tiene por objetivo construir un cuerpo documental que relate un fenómeno social y cultural llamado tradicionalismo, que se expresa en un vasto entramado de instituciones a lo largo y lo ancho del país y que tiene su lugar de encuentro en un apretado calendario de festividades. La convocatoria de estas organizaciones llamadas agrupaciones gauchas o centros tradicionalistas –para citar algunas denominaciones con las cuales se designa este universo- se realiza en torno a las destrezas ecuestres, la rememoración de fechas históricas o el homenaje de héroes que forman el panteón nacional y el desarrollo de actividades que ponen de manifiesto expresiones de la cultura criolla –música folklórica, danzas nativas y artesanía criolla-. El año pasado presentamos un corto-documental que se llama “Entre gauchos” que relata el trasfondo de una de estas fiestas y el acontecer fuera del escenario. Actualmente estamos desarrollando una serie de documentales “Presente de gauchos” y queremos compartir algunas reflexiones sobre el uso del material fílmico como parte del trabajo de investigación y documentación.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Tradicionalismo
Agrupaciones gauchas
Documental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102335

id SEDICI_b66348363ff1f7c1a6f7133483faedd9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102335
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Retratando historias del hoyPisarello, María CeciliaSociologíaTradicionalismoAgrupaciones gauchasDocumentalDesde hace varios años desarrollamos un proyecto de investigación que tiene por objetivo construir un cuerpo documental que relate un fenómeno social y cultural llamado tradicionalismo, que se expresa en un vasto entramado de instituciones a lo largo y lo ancho del país y que tiene su lugar de encuentro en un apretado calendario de festividades. La convocatoria de estas organizaciones llamadas agrupaciones gauchas o centros tradicionalistas –para citar algunas denominaciones con las cuales se designa este universo- se realiza en torno a las destrezas ecuestres, la rememoración de fechas históricas o el homenaje de héroes que forman el panteón nacional y el desarrollo de actividades que ponen de manifiesto expresiones de la cultura criolla –música folklórica, danzas nativas y artesanía criolla-. El año pasado presentamos un corto-documental que se llama “Entre gauchos” que relata el trasfondo de una de estas fiestas y el acontecer fuera del escenario. Actualmente estamos desarrollando una serie de documentales “Presente de gauchos” y queremos compartir algunas reflexiones sobre el uso del material fílmico como parte del trabajo de investigación y documentación.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102335<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6327/ev.6327.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:30.733SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Retratando historias del hoy
title Retratando historias del hoy
spellingShingle Retratando historias del hoy
Pisarello, María Cecilia
Sociología
Tradicionalismo
Agrupaciones gauchas
Documental
title_short Retratando historias del hoy
title_full Retratando historias del hoy
title_fullStr Retratando historias del hoy
title_full_unstemmed Retratando historias del hoy
title_sort Retratando historias del hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Pisarello, María Cecilia
author Pisarello, María Cecilia
author_facet Pisarello, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Tradicionalismo
Agrupaciones gauchas
Documental
topic Sociología
Tradicionalismo
Agrupaciones gauchas
Documental
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace varios años desarrollamos un proyecto de investigación que tiene por objetivo construir un cuerpo documental que relate un fenómeno social y cultural llamado tradicionalismo, que se expresa en un vasto entramado de instituciones a lo largo y lo ancho del país y que tiene su lugar de encuentro en un apretado calendario de festividades. La convocatoria de estas organizaciones llamadas agrupaciones gauchas o centros tradicionalistas –para citar algunas denominaciones con las cuales se designa este universo- se realiza en torno a las destrezas ecuestres, la rememoración de fechas históricas o el homenaje de héroes que forman el panteón nacional y el desarrollo de actividades que ponen de manifiesto expresiones de la cultura criolla –música folklórica, danzas nativas y artesanía criolla-. El año pasado presentamos un corto-documental que se llama “Entre gauchos” que relata el trasfondo de una de estas fiestas y el acontecer fuera del escenario. Actualmente estamos desarrollando una serie de documentales “Presente de gauchos” y queremos compartir algunas reflexiones sobre el uso del material fílmico como parte del trabajo de investigación y documentación.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde hace varios años desarrollamos un proyecto de investigación que tiene por objetivo construir un cuerpo documental que relate un fenómeno social y cultural llamado tradicionalismo, que se expresa en un vasto entramado de instituciones a lo largo y lo ancho del país y que tiene su lugar de encuentro en un apretado calendario de festividades. La convocatoria de estas organizaciones llamadas agrupaciones gauchas o centros tradicionalistas –para citar algunas denominaciones con las cuales se designa este universo- se realiza en torno a las destrezas ecuestres, la rememoración de fechas históricas o el homenaje de héroes que forman el panteón nacional y el desarrollo de actividades que ponen de manifiesto expresiones de la cultura criolla –música folklórica, danzas nativas y artesanía criolla-. El año pasado presentamos un corto-documental que se llama “Entre gauchos” que relata el trasfondo de una de estas fiestas y el acontecer fuera del escenario. Actualmente estamos desarrollando una serie de documentales “Presente de gauchos” y queremos compartir algunas reflexiones sobre el uso del material fílmico como parte del trabajo de investigación y documentación.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102335
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6327/ev.6327.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616090605322240
score 13.070432