La propaganda gráfica como arma psicológica en el transcurso de la Gran Guerra : Parte II: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)

Autores
Bacchiega, Julia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Todos los Estados participantes de la Gran Guerra utilizaron la propaganda durante el transcurso del conflicto. Su orientación, finalidad y objetivos variaron con el paso del tiempo y se adecuaron a las necesidades de cada gobierno. En el presente artículo se analizará la propaganda gráfica, particularmente la intencionalidad de los mensajes transmitidos a la población civil, a las tropas nacionales y a las enemigas mediante carteles, con el fin de orientar sus opiniones y acciones hacia respuestas esperadas, demostrando que la manipulación psicológica a través de la propaganda fue un arma más y de suma importancia utilizada en la guerra.
Sección Historia.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Historia
Relaciones Internacionales
Primera Guerra Mundial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49042

id SEDICI_b61804533f72de0c6306989d5c704eca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49042
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La propaganda gráfica como arma psicológica en el transcurso de la Gran Guerra : Parte II: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)Bacchiega, JuliaHistoriaRelaciones InternacionalesPrimera Guerra MundialTodos los Estados participantes de la Gran Guerra utilizaron la propaganda durante el transcurso del conflicto. Su orientación, finalidad y objetivos variaron con el paso del tiempo y se adecuaron a las necesidades de cada gobierno. En el presente artículo se analizará la propaganda gráfica, particularmente la intencionalidad de los mensajes transmitidos a la población civil, a las tropas nacionales y a las enemigas mediante carteles, con el fin de orientar sus opiniones y acciones hacia respuestas esperadas, demostrando que la manipulación psicológica a través de la propaganda fue un arma más y de suma importancia utilizada en la guerra.Sección Historia.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd_revista_47/historia/Primera_Guerra_Parte_II.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-9329info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/38206info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:14.372SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La propaganda gráfica como arma psicológica en el transcurso de la Gran Guerra : Parte II: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)
title La propaganda gráfica como arma psicológica en el transcurso de la Gran Guerra : Parte II: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)
spellingShingle La propaganda gráfica como arma psicológica en el transcurso de la Gran Guerra : Parte II: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)
Bacchiega, Julia
Historia
Relaciones Internacionales
Primera Guerra Mundial
title_short La propaganda gráfica como arma psicológica en el transcurso de la Gran Guerra : Parte II: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)
title_full La propaganda gráfica como arma psicológica en el transcurso de la Gran Guerra : Parte II: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)
title_fullStr La propaganda gráfica como arma psicológica en el transcurso de la Gran Guerra : Parte II: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)
title_full_unstemmed La propaganda gráfica como arma psicológica en el transcurso de la Gran Guerra : Parte II: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)
title_sort La propaganda gráfica como arma psicológica en el transcurso de la Gran Guerra : Parte II: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Bacchiega, Julia
author Bacchiega, Julia
author_facet Bacchiega, Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Relaciones Internacionales
Primera Guerra Mundial
topic Historia
Relaciones Internacionales
Primera Guerra Mundial
dc.description.none.fl_txt_mv Todos los Estados participantes de la Gran Guerra utilizaron la propaganda durante el transcurso del conflicto. Su orientación, finalidad y objetivos variaron con el paso del tiempo y se adecuaron a las necesidades de cada gobierno. En el presente artículo se analizará la propaganda gráfica, particularmente la intencionalidad de los mensajes transmitidos a la población civil, a las tropas nacionales y a las enemigas mediante carteles, con el fin de orientar sus opiniones y acciones hacia respuestas esperadas, demostrando que la manipulación psicológica a través de la propaganda fue un arma más y de suma importancia utilizada en la guerra.
Sección Historia.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Todos los Estados participantes de la Gran Guerra utilizaron la propaganda durante el transcurso del conflicto. Su orientación, finalidad y objetivos variaron con el paso del tiempo y se adecuaron a las necesidades de cada gobierno. En el presente artículo se analizará la propaganda gráfica, particularmente la intencionalidad de los mensajes transmitidos a la población civil, a las tropas nacionales y a las enemigas mediante carteles, con el fin de orientar sus opiniones y acciones hacia respuestas esperadas, demostrando que la manipulación psicológica a través de la propaganda fue un arma más y de suma importancia utilizada en la guerra.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49042
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd_revista_47/historia/Primera_Guerra_Parte_II.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-9329
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/38206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260215966203904
score 13.13397